Actualizar

viernes, septiembre 22, 2023

El 60% de los pueblos se encuentran en riesgo de desaparecer

De los 8.125 pueblos que existen en nuestro país, 4.955 tienen menos de 1.000 habitantes, según los últimos datos publicados en el INE. Eso significa que 6 de cada 10 municipios rurales se encuentra en riesgo de desaparecer, una situación seriamente preocupante para la sostenibilidad del medio rural.

El X Foro por un “Mundo Rural Vivo”, en el que participa Amigos de la Tierra, se inaugura hoy en la localidad conquense de Minglanilla, con expertos de todas las Comunidades Autónomas para analizar posibles soluciones a la alarmante despoblación del medio rural.

De los 8.125 pueblos que existen en nuestro país, 4.955 tienen menos de 1.000 habitantes, según los últimos datos publicados en el INE. Eso significa que 6 de cada 10 municipios rurales se encuentra en riesgo de desaparecer, una situación seriamente preocupante para la sostenibilidad del medio rural.

En este contexto, expertos y organizaciones sociales de toda España se reúnen en el marco del X Foro por un “Mundo Rural Vivo”, que desde hoy hasta el próximo 5 de marzo se celebra en la localidad conquense de Minglanilla para abordar posibles soluciones a la creciente despoblación de la España rural.

“En este X edición queremos explorar y visibilizar las oportunidades de actuación que nos ofrece el ámbito municipal para seguir construyendo soberanía y favoreciendo la ruralidad. El municipio es el lugar que facilita el conocimiento y las relaciones de cercanía entre las personas y de éstas con el territorio, es el lugar de la convivencia y la colaboración ciudadana”, ha subrayado Ángeles Santos, Presidenta de Plataforma Rural, entidad que cada dos años organiza este evento.

El acto central de esta edición tendrá lugar el sábado 4 de marzo, a partir de las 10:00h. Bajo el título, “Municipalismo Transformador para un Mundo Rural Vivo”, representantes de municipalidades diversas: grandes y pequeñas, rurales, entidades menores y juntas vecinales, aportarán su visión y expondrán resultados concretos de experiencias locales. Tras el mismo, se desarrollarán una serie de talleres paralelos en torno a la soberanía alimentaria, servicios públicos y financiación, diversificación económica, escuelas rurales, economía solidaria, soberanía energética y tratados de libre comercio internacionales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés