Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

El acceso a la información sobre el desarrollo constituye la principal vía para contribuir al mismo

El bienestar de la población en un marco de desarrollo sostenible constituye una de las principales metas. En este sentido, cabe recordar que se han alcanzado grandes logros, pues, si bien hace tan sólo dos décadas cerca del 40% de la población mundial vivía en la pobreza extrema, desde entonces se ha reducido a la mitad.

Hoy se celebra el Día Mundial de Información sobre el Desarrollo, con el que se pretende poner de relieve la importancia que tiene disponer de información amplia, puntual, de calidad, fiable y relevante sobre todos los aspectos vinculados al desarrollo, circunstancia que, sin lugar a dudas, contribuirá a reforzar las acciones dirigidas hacia la mejora de la vida de las personas, especialmente las que cuentan con menos recursos.

El bienestar de la población en un marco de desarrollo sostenible constituye una de las principales metas. En este sentido, cabe recordar que se han alcanzado grandes logros, pues, si bien hace tan sólo dos décadas cerca del 40% de la población mundial vivía en la pobreza extrema, desde entonces se ha reducido a la mitad. En ello han tenido mucho que ver los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a los que ahora se da continuidad con la ambiciosa Agenda 2030, adoptada en la Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible que se celebró en septiembre de 2015 y que, en gran medida, contribuirá a completar los avances en la lucha contra la pobreza.

En este escenario, el cambio climático también se erige en una prioridad, dada la creciente amenaza que representa para la humanidad, de ahí los esfuerzos concentrados en contrarrestar sus efectos y aumentar la resiliencia al mismo.

BIENESTAR, PAZ Y PROSPERIDAD

Los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible representan, por encima de todo, una llamada a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz y prosperidad mundial

1.- Acabar de una vez con la pobreza en todas sus formas (malnutrición, acceso limitado a la educación y otros servicios básicos, la discriminación, la exclusión social y la falta de participación en la adopción de decisiones), constituye una de las medidas más urgentes.

2.- También poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria e impulsar la agricultura sostenible.

3.- Garantizar una vida sana, así como el bienestar para todos y en todas las edades.

4.- Propiciar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo al mismo tiempo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.

5.- Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.

6.- Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, así como el saneamiento.

7.- Garantizar el acceso a una energía asequible, segura y sostenible.

8.- Promover el crecimiento económico sostenible y el trabajo decente.

9.- Promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.

10.- Reducir las desigualdades en y entre los países.

11.- Lograr que las ciudades y los asentamientos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

12.- Producir y consumir de forma responsable.

13.- Adoptar medidas urgentes para luchar contra el cambio climático y sus efectos.

14.- Conservar y utilizar de forma prudente y racional los mares y los recursos marinos.

15.- Gestionar de forma sostenible los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, así como la pérdida de biodiversidad.

16.- Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

17.- Y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés