ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El alcalde de Zaragoza se propone reducir la huella ecológica drasticamente

Por Pablo MantenimientoWeb
6 de junio de 2018
en Sostenibilidad
El alcalde de Zaragoza se propone reducir la huella ecológica drasticamente

Santisteve se ha pronunciado de esta forma durante su intervención en la presentación de la Estrategia para la lucha contra el cambio climático, calidad del aire y salud de Zaragoza (ECAZ 3.0).

El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, ha aseverado que: «tenemos la obligación moral de reducir la huella ecológica a niveles que no permitan hipotecar el futuro de las nuevas generaciones y ante el reto del desarrollo del sistema económico tenemos que pasar de la lapidación de los recursos naturales a una evidente transición de las energías fósiles hacia las limpias».

Santisteve se ha pronunciado de esta forma durante su intervención en la presentación de la Estrategia para la lucha contra el cambio climático, calidad del aire y salud de Zaragoza (ECAZ 3.0), que ha reunido a los miembros del consejo sectorial de la Agenda 21 que se han adherido a esta estrategia al estampar su firma en un globo terráqueo.




En su discurso, el alcalde ha señalado que las ciudades son uno de los ámbitos donde se producen las grandes afecciones al cambio climático para abogar por un «cambio en la relación del hombre con la naturaleza para dejar que el bosque penetre en la ciudad» y por ello ha señalado la necesidad de crear corredores verdes.

En el ámbito de la salud también es «clave» la lucha contra el cambio climático para corregir desigualdades que supongan mejorar, especialmente la salud mental, ha afirmado, para dejar claro que «en las ciudades ya se producen más muertes por afecciones respiratorias que por accidentes de tráfico». En este contexto, se ha mostrado enérgico en la defensa de ir hacia un cambio de las energías fósiles por las limpias.

Santisteve ha recordado que la ECAZ 3.0 tiene unos objetivos «clave» en los que hay que insistir entre todos y que pasan porque en 2030 se logre una reducción del 40 por ciento de las emisiones de CO2; un 50 por ciento la generación de residuos que van al vertedero y un 60 por ciento las emisiones de dióxido de nitrógeno. «Tenemos que sumar nuestra cuota de responsabilidad en revertir la tendencia del cambio climático», ha enfatizado.

Aumento de la temperatura

El catedrático de Geografía de la Universidad de Zaragoza y experto en cambio climático, José María Cuadrat, ha dicho que el clima urbano es uno de los elementos centrales de los estudios de salud y cambio climático que «exige» de actuaciones locales para observar que el Ayuntamiento de Zaragoza «lo está haciendo bien».

Cuadrat ha expuesto que en los últimos cien años la temperatura media en Zaragoza ha subido 1,5 grados, pero especialmente los años más cercanos y esta subida es más acusada en las máximas que en las mínimas, ya que cada vez hiela menos y es difícil que el mercurio caiga bajo cero.

197 85 original

También se observan olas de calor en las que la temperatura mínima no baja de los 20 grados y ambientes tropicales en los que se registran valores por encima de los 35 grados, «situaciones que no eran frecuentes en los años 70 y ahora cada vez más habituales», para citar el caso de julio de 2015 cuando Zaragoza arrojó la máxima de Europa con 45,5 grados.

Cuadrat ha aseverado que a mayor temperatura se producen más defunciones, pero no todos los barrios de la ciudad se comportan igual, ya que mientras se producen islas de calor favorecidas por los edificios y el tráfico, que se localizan en el centro pueden llegar a registrar hasta 5 y 6 grados más que en la periferia.

Además esta elevada temperatura se corresponde con una mayor sequedad por lo que el confort humano varía según el tipo de edificación y las actividades que se desarrollan, la concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Teresa Artigas, ha indicado que en diez años se han reducido un 18 por ciento las emisiones de CO2 y la ECAZ «marca nuevos retos pendientes».

«Éxito»

Teresa Artigas ha explicado que la ECAZ 3.0 tiene «mucha potencialidad» puesto que se encuentra en un proceso de tramitación, en la fase de aportación de sugerencias para enriquecerse en el proceso participativo que se llevará a cabo en otoño.

«El Ayuntamiento quiere iniciar cuanto antes la Estrategia con un seguimiento de indicadores de evaluación» ha subrayado para destacar que con este acto se da un paso importante con las entidades firmantes en el compromiso de cumplir los retos complejos que están por delante».

Antes de concluir, Artigas ha dejado claro que «sin la decisión de las personas no se podrá cumplir la Estrategia de lucha contra el cambio climático«.

La vicepresidenta del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, María Villar, ha apostado por la «eficiencia y la reducción de recursos» y ha mostrado su preferencia por la ciudad compacta porque tiene un uso de los recurso económicos, naturales y de salud que incide en la calidad de vida,en la funcionalidad y sostenibilidad del planeta».

196 28 original

Villar ha defendido la rehabilitación de las viviendas porque en Zaragoza más del 70 por ciento de las asas tiene una antigüedad superior a los 40 años. «Tenemos que generar una conciencia de la necesidad de rehabilitar para ganar en eficiencia energética y salud».

El representante de la Cámara de Comercio de Zaragoza, Ramón Whyte, ha aportado el dato de que el 67 por ciento de la energía consumida en el mundo tiene lugar en las ciudades, donde un 27 por ciento de las emisiones de elementos contaminantes se producen en el transporte, «por eso se tiene que tender hacia energías limpias».

Whyte ha elogiado la ECAZ 3.0 porque «reúne las características para alcanzar el éxito» y aseverado que el éxito de la ECAZ 3.0 será el éxito de toda la ciudadanía.

Finalmente, el miembro del Foro Ciudadanos por la Movilidad Sostenible, Luis Clarimón, ha pedido una ley estatal que regule la financiación del transporte público, buscar acuerdos entre las administraciones y «motivar» a los ciudadanos al uso del transporte colectivo y de las energías verdes.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
movilidad sostenible pilares
Sostenibilidad

Qué es la Movilidad sostenible: conoce el concepto y 4 de sus pilares

8 de mayo de 2025
tierras raras hidrogeno co2
Sostenibilidad

El ‘Centro Tecnológico de Técnicas Reunidas’ investiga sobre tierras raras, hidrógeno verde y captura de CO2

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos