Actualizar

jueves, junio 1, 2023

Pobreza energética: ¡un problema que va en aumento!

Esta situación afecta mayormente a familias de bajos ingresos que no pueden hacer frente a unos gastos energéticos muy elevados.
Se puede creer que este problema afecta más a los países fríos, pero los datos revelan que en nuestro país, un 10% de la
población no puede mantener su casa a una temperatura adecuada1. Una de las causas principales de la pobreza energética es la calidad edificativa de las viviendas, dado que el 60% del parque de viviendas español fue construido con anterioridad a la
normativa de regulación térmica. Una vivienda mal aislada pierde calor y, por tanto consume más energía de la necesaria para poder mantener una temperatura interior adecuada. Si a esta situación se le añade el continuo aumento de los precios de gas y
electricidad, esto explica por qué una décima parte de la población española está en situación de pobreza energética.

Entre las consecuencias de la pobreza energética cabe destacar: los problemas de salud relacionados con el frío y la humedad, que afectan principalmente a enfermos crónicos, niños y ancianos; la degradación de los edificios debido, por ejemplo, a la
humedad; la acumulación de deudas provocada por el excesivo consumo y el elevado precio de la energía; y un exceso en emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, producto del uso de aparatos menos eficientes.
Para abordar el problema es necesaria la intervención en al menos tres ámbitos: el energético, el social y el de la salud. El proyecto europeo European Fuel Poverty and Energy Efficiency (EPEE) ha analizado este tema en España a través de ECOSERVEIS. Puede consultar las páginas web (www.fuel-poverty.com y www.ecoserveis.net) para saber más sobre el proyecto y cuáles son las líneas de trabajo futuro en el campo de la pobreza energética.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés