Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

Careli elimina las botellas plásticas de un solo uso en sus nuevos productos de limpieza

Careli presenta un revolucionario sistema basado en cápsulas hidrosolubles y botellas de plástico reutilizables, y amplía su catálogo con FLOPP Multiusos, un limpiador para superficies domésticas, y FLOPP Bac, un limpiador multiusos con poder higienizante.

El uso del plástico no es sostenible y es un claro ejemplo de los impactos de la cultura del usar y tirar. Por ello hay que ir al origen del problema y, en primer lugar, reducir la cantidad de plástico que se pone en circulación y después apostar por la reutilización. Con esta filosofía Careli sigue dando pasos para combatir el uso de plásticos de un solo uso, con el lanzamiento de dos nuevos productos: FLOPP BAC y FLOPP MULTIUSOS.

FLOPP Bac, multiusos con poder higienizante

FLOPP Bac es un limpiador multiusos concentrado en cápsulas, que combina el poder de limpieza con la máxima higienización, sin lejía. Apto para todo tipo de superficies, y se puede utilizar también para la limpieza de suelos diluyendo la cápsula en un cubo con 4 ó 5 litros de agua. Presenta un agradable perfume a limpio.

FLOPP Multiusos, un aliado para la limpieza de superficies domésticas

FLOPP Multiusos está diseñado para limpiar todo tipo de superficies en el hogar. Se trata de un producto concentrado, con gran poder limpiador, y que deja un agradable olor a limpio. 

La base del sistema son las cápsulas monodosis hidrosolubles, que se diluyen en 750 ml agua dentro de una botella pulverizadora. Los consumidores podrán adquirir los productos en kit, compuesto por una cápsula y una botella de plástico reutilizable fabricada con un 100% de material reciclado y 100% reciclable, o bien las recargas del producto, en estuches de cartón 100% reciclado y 100% reciclable, de una cápsula.

Comprueba en este vídeo el innovador funcionamiento del sistema.

Máximo respeto por el medio ambiente

Con la compra de una sola botella y las recargas, se podrán ahorrar los envases de plástico de un solo uso posteriores, con la consiguiente reducción de emisiones de C02 derivadas del transporte innecesario del agua habitualmente presente en la formulación de los productos de limpieza. De esta forma, se reduce directamente el número de botellas plásticas que se ponen en circulación. En resumen, por cada cápsula de producto concentrado, se ahorra una botella de plástico al planeta y se consigue una limpieza igual de efectiva pero mucho más sostenible. 

Además, la botella reutilizable de FLOPP BAC y FLOPP Multiusos está fabricada en PET 100% reciclado y es 100% reciclable. El plástico PET utilizado se obtiene de los circuitos de recogida selectiva de envases (PCR-post consumer recycled), fomentando así la filosofía de la economía circular y del respeto al medio ambiente, ya que para su fabricación se producen un 49% menos de emisiones que las que se generan con la fabricación de plástico procedente de materias primas vírgenes. 

Objetivo urgente: eliminar los plásticos de un solo uso

La Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 2015/0276 relativa a los envases y residuos de envases determina que el año 2025, los estados miembros tendrán que cumplir con el reciclaje del 50% del plástico y por el 2030 lograr el 70%. Un objetivo de difícil consecución si no se invierte en equipamientos e infraestructuras que fomenten la economía circular, y, en el ámbito doméstico, potenciar la cultura de la reutilización, alargando la vida útil de los productos reutilizando envases y reduciendo los envases de un solo uso.

El Estado español es el quinto estado de la Unión Europea (UE) con más consumo anual de envases desechables. Concretamente, se consumen 3.800 millones de botellas de plástico, según datos de la plataforma Seas at Risk. De estos, solo un 33% se recicla correctamente y el resto acaba en vertederos o en el medioambiente.

Reducir el uso del plástico es muy importante debido a su alta huella de carbono y su impacto ambiental nocivo. Los plásticos son materiales derivados de hidrocarburos como el gas natural o compuestos orgánicos como el petróleo, cuya explotación es uno de los mayores emisores de CO2 del planeta. Para fabricar un kilo de plástico desde cero se emiten 3,5 kg de CO2 y para fabricar un kilo de plástico reciclado se emiten 1,7 kg de CO2. 

Según el informe del Centro Internacional de Ley Ambiental, en la actualidad la producción de plástico supone el 3,8% de las emisiones de carbono y se calcula que para el año 2050 va a ser responsable del 13% de ellas.

Estamos ante una cultura que de usar y tirar, pero el mayor problema es que casi el 80% de los envases acaban en vertederos, incinerados o arrojados al medio ambiente. En la memoria anual del MITECO de 2016, se descubren unos datos un tanto alarmantes: De los 21 millones de toneladas de residuos de competencia municipal que se recogieron, 11 millones acabaron en vertederos, el 57,3%.

Por lo tanto, el uso de plásticos de usar y tirar es incompatible con la idea de conseguir una sociedad ZEO- cero emisiones-. El cambio vendrá cuando haya realmente una concienciación ecológica en la sociedad promovida conjuntamente por entidades, gobiernos y empresas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés