ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

KNAUF: plásticos sostenibles

Por Pablo MantenimientoWeb
13 de julio de 2021
en Sostenibilidad
KNAUF: plásticos sostenibles
ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ presenta la segunda parte de la entrevista que nos concedió Víctor Borrás, director de Marketing de Knauf.

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Es posible realmente un mundo sin plásticos o es una utopía inalcanzable?

Víctor Borrás: yo nunca hablaría de que desaparezcan por completo los plásticos. De hecho, hacerlo sería tirarme piedras en mi propio tejado. Lo que tiene que existir es un mundo donde el 100% del plástico sea reciclado. Y que ese reciclaje se realice a través de sistemas como los que ya he mencionado en la primera parte de esta entrevista.

¿Y por qué? Porque el plástico es una materia prima muy útil. Eso sí, hay que eco diseñarla para aprovecharla muchísimo mejor y que no haya un abuso de cantidad de materia plástica empleada para cada objeto. Muchas veces un ecodiseño correcto, en nuestro caso del envase o del embalaje, puede implicar una reducción de un 2 o un 3% del peso total.




Ese es el mundo al que deberíamos apuntar. Deberíamos ser conscientes de que el plástico puede ser una nueva materia prima en sí misma, que se puede reciclar (en este caso químicamente) tantas veces como se quiera y con un coste ínfimo, comparado con los costes de reciclaje de otras materias primas.

Yo siempre pongo este ejemplo: pensad que una sola fábrica que utiliza otras materias primas, por ejemplo, el cartón; una sola de ellas, en el mismo periodo de tiempo produce la misma cantidad de toneladas netas de su producto, que todas las empresas de poliestireno expandido que existen en España, juntas.

Y volvemos al mismo problema: que vemos y valoramos a las materias primas por el peso y no por su utilidad real y por sus niveles de eficiencia. Y la gran ventaja que tiene el plástico es que, con muy poca cantidad de materia prima hacemos mucho, por lo que su rendimiento es significativamente mejor y más eficiente.

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Qué opinas acerca de la prohibición de los plásticos de un solo uso?

Víctor Borrás: voy a darte una opinión personal al respecto. Sinceramente a mí me da mucha rabia, que los cubiertos de plástico de un solo uso, no solo desaparezcan, sino que hayan sido sustituidos por “otros” cubiertos de un solo uso de otros materiales, algo que evidentemente no elimina el problema.

181

Yo no sé si los lectores se habrán fijado, pero en el sector de la restauración, sobre todo en la de carretera, la de comida para llevar, en los hoteles te incluyen cubiertos de madera o de cartoncillo o celulosa prensados. Y el efecto de estos elementos es exactamente el mismo, puesto que la gente los vuelve a tirar al suelo, en vez de reciclarlos correctamente.

Ello demuestra que no hemos conseguido absolutamente nada, ya que seguimos teniendo el problema real de que se emplean utensilios de un solo uso y ahí es donde queda patente el hecho de que el problema no es el plástico, sino la baja, poca o mínima concienciación que tiene el ser humano, respecto al cuidado del medio ambiente y de nuestro entorno.

182

Y es que al final y esto es algo que el grueso de los usuarios desconoce, la mayoría de los materiales sustitutivos tiene una huella de carbono más elevada, de la que tienen muchos de los plásticos que vinieron a sustituir.

Y ni hablemos de la usabilidad y la comodidad, que son valores que destacan en los plásticos, frente a otros materiales, algo que además resulta muy fácil de comprobar: solo hay que intentar pinchar o cortar con uno de estos cubiertos que sustituyen a los de plásticos.

Evidentemente hay muchas y muy distintas calidades, pero eso no depende del material sino del fabricante y de cuánto esté dispuesto a pagar quien adquiere estos cubiertos, sabiendo que, como en todos los rubros hay costos diferenciales dependiendo de la calidad de lo busca y adquiere.

183

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿qué hace que Knauf sea una empresa realmente diferente, no respecto a la competencia sino al concepto empresarial en general?

Víctor Borrás: voy a contarte porqué somos diferentes. Nosotros como empresa tenemos una serie de valores: compromiso, espíritu emprendedor o innovación, colaboración y uno que quiero destacar, ya que es algo básico: “Menschlichkeit”. Es una palabra alemana que no traducimos y que significa más o menos: “ser persona”.

Para cada uno de nosotros nuestro primer valor es ser persona, en la mayor y más extensa amplitud del concepto. Es decir que, ante todo debemos ser personas con criterio, ya que de la misma forma que ya te he mencionado, que la sostenibilidad no se entiende solamente por un solo tema, sino por varios, lo mismo sucede con el ser persona.

184

Y es que el resto de los valores que te he mencionado ya están casi siempre presentes en el espíritu de otras empresas, pero el “ser persona” yo te aseguro que no, porque he trabajado en muchísimas empresas y siendo el primer valor de Knauf, también he de decir que es la primera vez que me encuentro una organización, cuyo principal pilar son los seres, las personas.

Y eso es lo que nos hace diferentes: cada uno de nosotros es un individuo pleno dentro de la organización, que se siente útil y escuchado. En las empresas normalmente existe una jerarquía vertical muy estricta y aquí hay una relación bidireccional. De hecho, cualquiera de los integrantes de la familia Knauf llama directamente a mi móvil y me pregunta, me consulta y pide mi opinión acerca de alguna cuestión y yo puedo hacer lo mismo con ellos.

Y eso de ser persona para nosotros es fundamental; por ejemplo, cuando hay que ayudar a un compañero, se cuenta con una gran familia integrada por todos los que trabajan en esta multinacional que tiene presencia en varios continentes. Incluso parte de la riqueza que generamos en Knauf se emplea en ayudar a diferentes asociaciones. 

185

Y muchos dirán que eso lo hace todo el mundo, que la mayoría de las empresas hacen donativos y beneficencia, pero es que para nosotros esa es una de las dinámicas más básicas de nuestra empresa. Y esto se hace desde hace muchísimos años y es algo que nos permite la reincorporación de la propia riqueza en nuestro entorno. 

Muchas de las acciones que llevamos a cabo, no se publicitan. Un ejemplo de ello es que, ahora mismo estamos inmersos en un proyecto que lanzamos hace apenas dos años y que está en su fase de terminación, que es la Responsabilidad Social Corporativa y al que hasta la fecha no habíamos publicitado, puesto que ese era uno de los objetivos que nos puso la dirección.

Y lo que resulta sorprendente es que, en menos de un año, hemos llegado a una calificación de plata. Eso quiere decir que, si bien no lo anunciamos, internamente estábamos cumpliendo con los objetivos. Y de eso se trata, no necesitamos publicitar Todo lo que hacemos, porque no está dentro de nuestro leitmotiv decir (y perdonad la expresión): “que guapos somos”, sino que lo Hacemos, como parte de nuestros propios sentimientos.

186

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Qué consejo le darías a nuestros lectores en cuanto al plástico, en referencia a su uso, reciclaje y recuperación?

Víctor Borrás: mira, lo primero que les pediría a todos es que intenten buscar fuentes de información fidedignas, como es el caso de vuestro medio: ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’. Porque no todo lo que se oye o se lee en los grandes medios tiene por qué ser verdad y muchas veces no lo es. 

Yo siempre lo digo: existen grandes instituciones, grandes centros de investigación y creo que esas son las mejores fuentes, porque tienen unos criterios científicos que les respaldan. La información que brindan está basada en hechos reales, en estudios realizados por profesionales de la ciencia, que emplean el “método científico”, aquel del ensayo y el error, no en el método psicológico o el de las letras, que sería algo meramente interpretativo y hasta subjetivo.

Y luego, en cuanto al uso, reciclaje y recuperación de los plásticos la realidad es que el 51% de los consumidores de España vuelcan sus desechos plásticos en el contenedor amarillo, por lo que están entre los que más reciclan. Estas cifras nos sitúan un 3% aproximadamente por encima de los países de nuestro entorno. El problema es que, al no existir las infraestructuras necesarias, no se aprovecha esta materia prima como se debería.

187

Y, aun así, yo animo a los lectores a que lo sigamos haciendo, porque estoy seguro que las administraciones antes o después se van a ver obligadas a que todo ese plástico que se obtiene fruto del esfuerzo ciudadano, llegue a buen puerto. Les insto a que empleen correctamente los contenedores: envases en el amarillo, lo orgánico al verde, los vidrios al otro verde, los papeles y cartones al azul.

Y también debemos hablar del marrón, aunque sé que no existen en todas las ciudades, porque detrás de su implantación hay una infraestructura muy compleja y complicada, en la que los ayuntamientos necesitan encontrar el equilibrio entre la cantidad de espacios de aparcamiento y la de contenedores disponibles para la recogida de los diferentes tipos de desperdicios.

En el caso de los contenedores marrones hay que colocar un cubo más, lo que implica una plaza de aparcamiento menos. Para encontrar ese equilibrio los ayuntamientos tienen que hacer prácticamente malabares para poder responder a la demanda social, con la que muchas veces están enfrentados y no es algo sencillo.

Pero lo cierto es que, con el tiempo se llega a un acuerdo o al final se impone una determinada situación, como es la de este caso en la que la orden viene de parte de la Unión Europea, de que eso sea así y que los contenedores marrones deben ocupar su propio lugar junto al resto, porque allí se deberán depositar los residuos que se pueden compostar.

188

Nuestro Entrevistado

Victor Borrás García es el responsable de Marketing de Knauf Industries España, cargo que ocupa desde hace 4 años en donde cumple multitud de tareas como el análisis de los nuevos y potenciales mercados, la definición del plan operativo empresarial de marketing en España y el proceso de evaluación continua del funcionamiento integral del departamento, entre otras.

Víctor es Licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia, para especializarse en Comercio Internacional y Comercio Exterior (master de ESIC), ha cursado el master de EOI de Creación y consolidación de servicios y Dirección Estratégica en Marketing y Ventas de IE Bussines School y ha tomado varios cursos de diversas especializaciones.

189

Por Sandra MG para ‘ECOticias.com’

230


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
movilidad sostenible pilares
Sostenibilidad

Qué es la Movilidad sostenible: conoce el concepto y 4 de sus pilares

8 de mayo de 2025
tierras raras hidrogeno co2
Sostenibilidad

El ‘Centro Tecnológico de Técnicas Reunidas’ investiga sobre tierras raras, hidrógeno verde y captura de CO2

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos