Actualizar

viernes, junio 2, 2023

Presupuesto ecológico agotado

Así nos lo cuenta Aniol Esteban, responsable de Economía Medioambiental de la New Economics Foundation (FES), un comité de expertos británicos que ha calculado un calendario de la deuda ecológica basada en datos de la organización Global Footprint Network .

¿Qué es el déficit ecológico? “Es una cifra que se calcula comparando lo que un ciudadano consume –su huella ecológica- con la capacidad de producción y regeneración de los recursos naturales de su país, que incluye terrenos agrícolas, pastos, bosques, costas, etc..”, nos responde Aniol.

Si cojemos las cifras –que toman como base el año 2007- cada español necesita 5,4 hectáreas globales para satisfacer su nivel de consumo actual, una cifra muy superior al presupuesto ecológico de 1,6 hectáreas, lo que da un déficit de 3,8 hectáreas.  La fecha del 19 de abril se ha calculado teniendo en cuenta que la biocapacidad anual del territorio español solo permite cubrir un 29,8% de su demanda de recursos, apenas un tercio del año.

«En 1961, los españoles éramos capaces de vivir con nuestros recursos durante las tres cuartas partes del año, hasta el 2 de octubre exactamente. El crecimiento de nuestra economía durante este último medio siglo aceleró nuestro déficit ecológico un mes por década hasta 2001, cuando comenzó a ralentizarse y mantenerse en el mismo mes”.

El nivel de consumo de un español es tan alto, que «si toda la Humanidad viviera como los españoles, necesitaríamos tres planetas (o 4,5 planetas si lo hiciéramos como los estadounidenses)», detalla este experto en Medio Ambiente, que reconoce que países como Reino Unido llevan trabajando años con el ‘Ecological Debt Day’.

Con todo, Aniol hace hincapié en que el mayor problema está en el déficit del Planeta. “Si un país tiene falta de recursos, puede buscarlos fuera, donde no haya escasez. El problema viene cuando el Planeta en su conjunto tiene un grave crédito ecológico”. Y efectivamente lo tiene: en 2010 la fecha crítica era el 21 de agosto.

Esto significa que el 22 de agosto, la Humanidad ya estaba consumiendo el presupuesto ecológico del año siguiente, erosionando la capacidad de regeneración de la Tierra, el capital natural que hace posible la vida. «Esto es muy alarmante porque nos estamos comiendo el Planeta y solo tenemos uno”, nos cuenta un Aniol preocupado. Y es que desde 1986, la Tierra no ha sido capaz de generar tantos recursos ecológicos como los que consume.

http://www.lasextanoticias.com/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés