Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Burgos, con 237 proyectos, es la provincia más activa del Plan Renove de Ventanas 2011

Estas cifras suponen que la provincia burgalesa ha sido líder de Castilla y León a la hora de aprovechar estas ayudas, al duplicar ampliamente los proyectos presentados en la edición anterior (237 frente a los 109 de 2010), las inversiones realizadas (más de 1,5 millones de euros frente a los 504.992 del año anterior), y las subvenciones logradas (311.628 euros frente a los 144.071 de 2010).

   De acuerdo con esta convocatoria (Orden EYE/1758/2010, de 21 de diciembre), personas físicas, entidades y asociaciones sin ánimo de lucro, entidades locales, empresas públicas y privadas, y universidades públicas pudieron beneficiarse de estas subvenciones para renovar o sustituir sus ventanas, por un importe de hasta el 30 por ciento de su coste para particulares -hasta 9.000 euros en el caso de viviendas unifamiliares y 30.000 en el de viviendas por bloques- y con porcentajes de hasta el 80, el 70 y el 60 por ciento, si se trataba de pequeñas, medianas o grandes empresas, respectivamente.

   Los costes subvencionables por este Plan, para el que la Administración Autonómica destinó 1.161.469 euros, han abarcado la fabricación, el desmontaje, el montaje y la retirada de las ventanas; y son los fabricantes de ventanas o sus instaladores colaboradores los encargados de presentar la solicitud correspondiente para beneficiarse de las ayudas previstas. Para ello, estos fabricantes e instaladores deberán estar inscritos en el Registro de Fabricantes de Ventanas.

   Aburfave recuerda que, puesto que el Código Técnico de Edificación considera a Burgos en el área climática más fría de España, el aislamiento de puertas y ventanas es clave para ahorrar energía y, al mismo tiempo, subraya que las pérdidas de calor se reducen sustancialmente al sustituir los marcos e instalar nuevos acristalamientos.

   En este sentido, y de acuerdo al Código Técnico de Edificación, la Asociación propone a los burgaleses que cuenten en sus viviendas con marcos de madera o metal, que los sustituyan por otros de aluminio con rotura de puente térmico o PVC; y los cristales monolíticos o dobles, por dobles de baja emisividad. Con estas sustituciones un hogar podría reducir la pérdida de calor entre un 31 y un 70 por ciento, obtener un ahorro de entre 91,60 y 252 euros al año y disminuir el consumo energético y las emisiones de CO2.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés