Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Asturias. No a la linea de alta tensión Musel a la Reboria

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies va  presentar alegaciones al tramite de información pública para  una línea eléctrica de evacuación de 400.000 Voltios, proyectada en subterráneo, entre la Central de Ciclo Combinado Puerto de Gijón (Concejo de de Gijón) y la futura Subestación Eléctrica de Reboria (Concejo de Carreño), cuya longitud es de unos 5 km. La base de la zanja prevista tiene una anchura de 1,8 m, mientras que la profundidad de la zanja es algo superior a 1,5 m., trámite que ha iniciado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

 

           

No deja de ser sorprendente que el Ministerio tramite una línea entre una central térmica que no es mas que un proyecto  paralizado y no parece que se vaya hacer a medio plazo y  una subestación que no es realidad ni creemos que lo pueda ser porque tiene miles de alegaciones en contra.

 

Se trata de una línea de 5 kilómetros, con 3 opciones de trazado:

 

– Alternativa 1. El trazado de esta alternativa parte de la CTCC Puerto de Gijón, tomando dirección suroeste, para acercarse a la margen derecha de la Ría de Aboño. Discurre paralela a la ría, para cruzarla por el punto donde ésta es cruzada por la carretera GI-1 y el ferrocarril industrial. Tras cruzar la ría de Aboño, continúa paralela a la línea férrea y tras pasar la estación, gira a la derecha hasta cruzar la carretera CE-4 (que rodea la Fábrica de Cementos), dirigiéndose por la margen de ésta hacia el sur, hasta conectar con la GI-1. Tras rodear la rotonda existente en El Bandín, tomará dirección oeste por la margen de la carretera AS-118, hasta llegar al núcleo poblado de Las Barreras. A partir de aquí toma dirección sur por un camino existente, hasta llegar a la SE Reboria. Este trazado tiene unos 5.020 m de longitud.

 

– Alternativa 2. El trazado de esta alternativa es paralelo al de la anterior desde su origen en la CTCC Puerto de Gijón hasta el cruce de la carretera CE-4, al sur de la Fábrica de Cementos. En este punto, gira hacia el noroeste, por la carretera que bordea la SE Carrió por el norte, hasta llegar al Poblado de la Granda. Al sur de esta población, esta carretera se une a la carretera AS-239, por cuya margen continúa la alternativa 2 hasta llegar a la casería de Peruyera. Desde aquí tomará dirección suroeste por un camino asfaltado existente, hasta llegar a la carretera AS-118, que deberá cruzarse para alcanzar la futura SE Reboria. A ésta se llegará por el mismo camino que lo hacía la alternativa 1. La longitud total de esta alternativa es de unos 4.935 m.

 

– Alternativa 3. Esta alternativa es similar en la primera parte de su trazado a la alternativa 2, hasta llegar al Poblado de La Granda. Desde este punto tomará

dirección sur por la margen de la carretera AS-239 hasta Reguero; desde aquí toma un camino que conecta las carreteras AS-239 y AS-118 a la altura de Reconco. A partir de aquí, el trazado continúa por la AS-118 hasta Pervera, donde tomará dirección sur para llegar a la SE Reboria. Desde Reconco a la SE Reboria el trazado es el mismo que para la Alternativa 1. La longitud total de esta alternativa es de unos 5.140 m.-

 

No tiene justificación alguna plantear una línea de alta aunque sea subterránea entre 2 proyectos que no están previstos ejecutarse a corto plazo. A día de hoy como han anunciado las empresas eléctricas (EDP, Iberdrola, Endesa, Esbi) no hay previsto ni un solo megavatio de mas térmicas de ciclo combinado de gas natural de los que se hablada años atrás,  por la sobre instalación de centros de producción, porque las que se construyeron en los últimos años están paradas, en Asturias ya tenemos 2 centrales de ciclo combinado en Soto de Ribera gran parte de año sin funcionar.

 

– No se valora el Impacto en la salud de los colindantes. Hay numerosos estudios científicos que  avalan los riesgos asociados a vivir cerca de  líneas de alta tensión como las previstas, aunque sea subterránea, porque los campos magnéticos no desaparecen por estar soterrada.

 

Las líneas de transmisión de energía eléctrica crean campos electromagnéticos. Se disminuye la potencia de los campos, tanto eléctricos, como magnéticos, con el aumento de la distancia de las Líneas de transmisión. La comunidad científica no ha llegado a ningún consenso en cuanto a las respuestas biológicas específicas a la fuerza electromagnética, pero resultados emergentes en comunidades anexas a esta influencia física, sugieren que hay antecedentes fundamentados de riesgos para la salud.

 

Como se ha publicado desde 1992 (Feychiting et Ahlbom), la exposición a un campo magnético de 3 mG (0,3 µT), puede incrementar el riesgo de patologías degenerativas (leucemia infantil y cáncer de cerebro), más del 250%, y a partir de 3 mG (0,3 µT) el riesgo aumenta más del 450%. Los vecinos de varias parroquias de Carreño (Carrio, Abandi, Pervera)  van estar al lado a menos de esta línea, en algunos caso de mas de una.

 

– No se valora el Impacto de los  pasillos de  Alta Tensión. La importante densidad de líneas afectaría a una zona muy grande al tener que dispersarse por el municipio de Carreño y gran parte de su zona rural.

 

 Hoy por hoy no hay distancias de seguridad, por eso hay que tener en cuenta informes como el Karolinska, que consideran que el pasillo de seguridad de una línea de Alta Tensión debe ser, al menos, de un metro por cada KV, o sea que con un tendido eléctrico de 400 KV, deberá excluirse la presencia humana en una franja de 400 m a cada lado de la línea de Alta Tensión, aquí habría vecinos a escaso metros de la traza.

 

En la zona previsto para este trazado, en la zona, destaca la presencia otras líneas de transporte de energía eléctrica de alta tensión. La línea Carrió-Aboño, con una tensión de 220 kV, pertenece a REE. Desde la subestación 220 kV Carrió, salen tres líneas eléctricas, dos de ellas con una tensión de 220 kV y una tercera a 132 kV. De las dos primeras, una está orientada hacia el suroeste con dirección al Monte de la Llana; la otra discurre en dirección noroeste hacia la cantera de áridos de la Pedrera. En el entorno de la Fábrica de Oxígeno y de la Factoría Siderúrgica hay otras líneas eléctricas de 132 kV.

 

– No se tiene en cuenta el  Impacto de la acumulación de riesgos. Si a la nueva línea unimos las numerosas líneas existentes, en una comarca saturada de unas y otras, hay que tener en cuenta esta acumulación de impactos,  sin desdeñar los impactos de la térmica de Aboño, la cementera, el parque de carbones, etc…

 

– No se atiende la necesaria Aceptación social del proyecto. Para nada se ha consultado a los vecinos de Carreño su aceptación del proyecto, que hasta ahora desconocían este proyecto como nos han confirmado las asociaciones de vecinos de Carrio, Abandi, Santiago Abandi y Pervera. Hay que recordar que los vecinos de Carreño  ya han manifestado presentado miles de alegaciones contra la subestación de la Reboria y las líneas que irían hasta las subestaciones de Cardo-Gozón y Serin-Gijón.

 

Esperamos que desde el Ministerio se atienda nuestras alegaciones y no se lleve a cabo una nueva línea de alta del Musel a la Reboría. 

http://www.coordinadoraecoloxista.org/ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés