Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Asturias. Obras ilegales en la ensenada de Bañugues

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies y la Asociación Ereba Ecología Y Patrimonio hemos denunciado ante diferentes administraciones las obras ilegales realizadas por el Ayuntamiento de Gozón en la ensenada de Bañugues sin autorización alguna de las administraciones competentes:

–       Demarcación de Costas, es una zona de dominio marítimo terrestre.

–       Viceconsejería de Recursos Autóctonos, es una zona dentro de un espacio protegido.

–       Consejería de Cultura, en cuanto que el lugar es una área arqueológica.

A lo largo de varios días se realizaron con una pala excavadora trabajos de retirada de setos vegetales de unos dos metros de altura, salgares y otros de mediano porte, con movimiento de tierras, incidiendo directamente en el entorno  de especial   protección.

Hay que recordar que la Ensenada de Bañugues, es un espacio protegido de cuya importancia para el Patrimonio Natural y Cultural da cuenta el haber concitado cuatro categorías de protección:

–     Lugar de Importancia Comunitaria Cabo Busto-Luanco (Decisión de la Comisión de 7 de diciembre de 2004). Red Ecológica Natura 2000.

–     Zona de Especial Protección para las Aves Cabo Busto-Luanco (Red Ecológica Europea Natura 2000).

–              Paisaje Protegido del Cabo Peñas (Decreto 80/1995, de 12 de mayo)

–              Punto de Interés Geológico (PIG Bañugues)

–              Área Arqueológica de la Ensenada de Bañugues

Los daños provocados comienzan con los de carácter irreversible ocasionados a lo que quedaba del sistema dunar, que es un hábitat prioritario que constituían el último vestigio dunar de esta playa: Dunas terciarias o grises (código 2130 de la lista de hábitats prioritarios aprobada por la Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los hábitats naturales  y de la fauna y flora silvestres).

Continúan los daños con las decenas de metros lineales de cerramiento vegetal que se quitaron, conformado por gran variedad de especies vegetales (ligustre, salgar, mirto, etc.). Estas estructuras resultan básicas como soporte para la cría, como abrigo y como refugio de multitud de paseriformes (mayoritariamente incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de protección Especial mediante Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero); el daño es tanto más grave en cuanto que nos encontramos en plena fase de reproducción y con el agravante de tratarse de una Zona de Especial Protección para las Aves.

Daños que se prolongarán en el tiempo debido a la utilización de materiales de relleno altamente tóxicos como son  las escorias de alto horno, cuyo tratamiento previo no evita la presencia de azufre y metales pesados que pondrán en peligro la fauna, incluida la ictiofauna, y la vegetación aledaña, debido a la intensidad de las lluvias y a la situación de permanente contacto con las aguas de escorrentía en la que se encuentra.

Así mismo con los movimientos de arena y tierra realizados se incumple la Ley 1/2001, de 6 de marzo, del Patrimonio Cultural del Principado de Asturias, que exige un informe favorable de la Consejería de  Cultura y se condicionará, cuando ello sea preciso, a la realización de un proyecto arqueológico adecuado que no se hizo.

Por ello hemos solicitado a estos 3 organismos se incoen expedientes sancionadores contra el Ayuntamiento de Gozón que exijan  la depuración de las  responsabilidades a que hubiera lugar, al tratarse de un delito ambiental y arqueológico el cometido por el consistorio que es una administración que debería por velar por el cumplimiento legal no por saltarse las leyes como han hecho.          

Coordinadora Ecoloxista y Ereba – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés