Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Cataluña destaca la importancia del tercer sector en la formulación y aplicación de las políticas ambientales

El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Lluís Recoder, ha destacado la importancia de los gobiernos locales y regionales en la formulación y en la aplicación de las políticas ambientales, y se refirió al tercer sector como «parte esencial para la inspiración, la aplicación y el seguimiento crítico de estas políticas «. Recoder lo ha dicho esta noche en el transcurso de la Jornada «La Cumbre de Río +20: Desafíos, perspectivas y retos», organizada por el Foro Mundial de Redes de la Sociedad Civil UBUNTU.
 
Cataluña participa como Gobierno y como sociedad desde el inicio del proceso hacia la Cumbre para el Desarrollo Sostenible que se celebrará en Río de Janeiro el próximo mes, 20 años después de la Cumbre de la Tierra de 1992, también de Río, que marcó el pistoletazo de salida de las políticas ambientales. En este tiempo, la realidad ambiental en Cataluña ha cambiado radicalmente y ha mejorado en cuanto a objetivos, políticas, infraestructuras, gestión, compromiso, internalización y transversalidad de la acción ambiental.
 
Cataluña ha hecho aportaciones al Borrador Cero, que será el documento de partida de las negociaciones. Y lo ha hecho a través del documento denominado «Aportaciones de Cataluña -12 propuestas para el 2012 -«, en el marco del proceso de participación abierto por las Naciones Unidas y en un liderazgo compartido entre el Gobierno de la Generalitat y los agentes sociales. En el documento, Cataluña expresa el apoyo a la fijación de las bases para transformar el modelo económico actual hacia una economía verde que nos lleve hacia un desarrollo sostenible y hacia la erradicación de la pobreza, que impulse el empleo, ponga en valor el mundo rural, promueva nuevos instrumentos económicos y fiscales para mejorar la competitividad y el medio ambiente y fomente la colaboración entre el sector público y los actores sociales y económicos privados para impulsar partenariados multiactores.
 
También propone renovar el sistema de gobernanza ambiental internacional, que debe evolucionar hacia una dinámica con mayor presencia de los gobiernos regionales y locales, más territorializada y con fondos económicos regionalizados y que reconozca la región mediterránea como área de actuación prioritaria.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés