Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Río+20. Economía verde y desarrollo sostenible

El Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) presentó su monografía “Retos para la Sostenibilidad: Camino a Río+20. Economía verde y refuerzo institucional para el desarrollo sostenible” en la jornada “España camino a Río+20. Encuentro de la Sociedad Civil”.

La presentación de la monografía fue realizada por Luis M. Jiménez Herrero, director ejecutivo del OSE en la mesa redonda sobre iniciativas de la sociedad civil que se están desarrollando en este proceso de Río+20.

Con la monografía Retos para la Sostenibilidad: Camino a Río+20, el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) desea colaborar en el proceso de participación previo a la Conferencia Río+20, y así contribuir con los mejores deseos a la definición de la posición española en esta Conferencia, esperando que se cumplan los objetivos y se alcance el mayor éxito en favor de la comunidad internacional y la sostenibilidad planetaria.

Esta monografía del OSE destaca que es necesario promover una nueva economía verde o economía ecológica en un renovado y reforzado contexto de desarrollo sostenible, con la creación de empleos verdes, y que propicie vías sostenibles para los modos de producción y consumo con una gestión racional y eficiente de los recursos naturales.

La economía verde (green economy) es, fundamentalmente, un concepto operativo para cambiar el modelo de producciones de desarrollo global hacia parámetros más sostenibles, equitativos y racionales. Una economía verde debe mejorar el bienestar del ser humano y la equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas.

En muchas partes del mundo, persiste la pobreza extrema y siguen aumentando las desigualdades sociales, aun considerando que el PIB mundial ha aumentado cerca de un 60% desde 1992. Cerca de 1.400 millones de personas, la mayoría en Asia Meridional y en el África Subsahariana, viven aún en una pobreza extrema y la sexta parte de la población mundial padece desnutrición. Más de 1.500 millones de personas carecen actualmente de acceso a la energía eléctrica y otros 3.000 millones dependen de la biomasa para satisfacer sus necesidades elementales.

OSE (2011) Retos para la Sostenibilidad: Camino a Río+20. Economía verde y refuerzo institucional para el desarrollo sostenible

http://www.sostenibilidad-es.org/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés