Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

Menorca. Binimel · là: la recuperación de un patrimonio natural amenazado

La zona de Binimel · là escala Mica, una de las joyas de la costa norte, conforma uno de los principales lugares de atracción turística de Menorca, un paraje espectacular de todos conocido por las playas vírgenes y el paisaje que las rodea.

Además de estos rasgos más visibles y conocidos, la zona tiene un valor incalculable para la biodiversidad que alberga así como por su geología. Entre los valores más destacables podemos mencionar los extensos sistemas dunares (que como sabemos, junto con la posidonia, o «alga», son el seguro de futuro de las playas), las zonas húmedas, auténticos refugios para la fauna silvestre, y las comunidades vegetales de zonas rocosas del litoral, que en esta zona presentan algunas de las formas más singulares de la isla con algunas poblaciones únicas de especies de la flora de Menorca y de Baleares. La planta conocida con el nombre de socarrell bordo (Femeniasia balearica) es única en su género y es exclusiva de Menorca, es decir que no la encontramos en ningún otro lugar del mundo. Sólo sobrevive a tres zonas de la costa de Menorca y Binimel · là escala Poco es donde se encuentra su principal población. Este socarrell es una de las especies de máxima protección en toda la Unión Europea, que la tiene catalogada como especie prioritaria.

Esta zona ha sufrido y sufre algunas problemáticas han ido degradando la imagen del lugar y sus valores naturales y paisajísticos. El inicio de una urbanización en los años 70 supuso un gran movimiento de tierras y la apertura de viales urbanísticos que hoy día permanecen abiertos y han ido degenerando en una extensa retícula de viales y zonas erosionadas que amenazan los valores de la zona así como la seguridad y la calidad de las visitas.

Dados los valores de la zona de Binimel · là y las amenazas que afectan a la conservación del patrimonio natural, el proyecto LIFE + RENACE pretende llevar a cabo una restauración integral de la zona para mejorar su estado de conservación, poner en valor este patrimonio y contribuir a la satisfacción de todos los visitantes de la zona.

Los objetivos de la intervención del proyecto LIFE + RENACE en la zona de Binimel · là son:

– Recuperar los hábitats de interés comunitario y las especies endémicas y singulares de la zona, y, en especial, las comunidades de socarrells y la especie prioritaria Femeniasia balearica.
– Recuperar morfologías y regenerar zonas de desmonte, así como el curso de un torrente y su hábitat asociado
– Controlar los procesos erosivos existentes generados por el tráfico incontrolado de vehículos y de personas.
– Prevenir la proliferación de accesos rodados incontrolados y eliminar viales abandonados.
– Informar y sensibilizar a los visitantes sobre la importancia científica y ecológica de la zona.
– Aumentar el conocimiento sobre los valores ecológicos de la zona de actuación y de su estado de conservación.

Las actuaciones del proyecto LIFE + RENACE comenzarán a partir del verano 2012 y consistirán en:

– Construcción de unos 200 ml de cierres con paredes secas tradicionales, con pasos de fauna
– Construcción de un portillo de piedra arenisca con barreras de acebuche para limitar el tráfico rodado, dejando pasos para peatones y reconduciendo los accesos hacia el camino de Caballos
– Instalación de unos 160 ml de cierres temporales con pilones de madera para permitir la regeneración de zonas erosionadas
– Revegetación con plantas autóctonas de áreas actualmente muy erosionadas (15.000 m2)
– Cierre y restauración al estado natural de 5.750 ml de viales incontrolados, mediante la descomptactació del terreno y la revegetación con especies autóctonas de la zona, y con la reconstrucción de morfologías previas a los desmontes en los casos en que sea posible
– Construcción de un puente de piedra que permitirá recuperar el curso natural de un torrente que fue bloqueado con bagaje durante las obras, y controlar el grave peligro de desprendimiento que produce la erosión por efecto de los ríos

El total presupuestado para las actuaciones que se realizan en la zona asciende a € 225.240. Estas actuaciones se acompañarán de campañas informativas a la población local ya los visitantes, para dar a conocer la riqueza de este patrimonio y la importancia de conservarlo para las generaciones futuras. Una mayor conciencia social sobre los valores naturales contribuye, sin duda, a un uso público más respetuoso con el medio natural.

 

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés