Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

Proyectos sobre agricultura, medio ambiente y energía

La Universidad de Léon cuenta con el Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad, que es fruto de la unión de dos centros anteriores y que se conoce habitualmente como IRENA. Los objetivos de los cerca de 60 investigadores que forman la plantilla de este centro multidisciplinar son variados, pero todos están relacionados con la agricultura, el medio ambiente y la bioenergía y tienen en común la idea de aprovechar los recursos naturales a la vez que se apuesta por la protección de la naturaleza.

 

“Queremos colaborar con los agentes sociales que se preocupan por los problemas ambientales y por los recursos energéticos, naturales y agrícolas”, explica el director del IRENA, Antonio Morán. Un aspecto importante es el estudio de los bioprocesos, que pueden estar ligados al ámbito de la producción de energía (bioenergía), a la agricultura (biofertilizantes) o a cuestiones medioambientales como la depuración de las aguas.

 

En la actualidad, las líneas de investigación del centro están siendo desarrolladas por cinco grupos de investigación. Dos de ellos, “con un alto número de proyectos y contratos”, se ocupan de la ecología y la biodiversidad, investigando, por ejemplo, los ecosistemas de agua dulce y buscando, precisamente, sistemas de depuración de bajo coste, entre otros asuntos. Por otra parte, el grupo de Física de la Atmósfera trabaja en asuntos meteorológicos como la modelización de las precipitaciones. El grupo de Mejora Vegetal se centra en la agricultura, especialmente en los productos hortícolas. Finalmente, el equipo de Ingeniería Química y Ambiental y Bioprocesos se ocupa de la obtención de bioenergía y la búsqueda de nuevos biofertilizantes, entre otros asuntos.

 

Colaboraciones

 

Todos estos temas hacen que el IRENA desarrolle un gran abanico de proyectos de investigación que vinculan al centro con muchas empresas, de manera que se realiza una importante labor de transferencia del conocimiento, para que las compañías puedan aprovechar los resultados de las investigaciones, pero la relación también es estrecha con otras instituciones, como varios ministerios, otros investigadores del campo de las ingenierías, la Confederación Hidrográfica del Duero o la Junta de Castilla y León, especialmente a través del Ente Regional de la Energía (EREN).

 

El centro se divide en dos sedes, una se encuentra en el Campus de Vegazaza, donde se ubican la mayor parte de las instalaciones de la Universidad de León, y otra está situada junto a la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agrícola, ya que eran las dos sedes originales de los dos institutos que en 2007 quedaron fusionados en el actual. Entre las instalaciones con las que cuentan los científicos del IRENA para llevar a cabo sus investigaciones destacan los laboratorios, los invernaderos y las plantas piloto en las que se realizan experimentos.

 

En definitiva, se trata de un centro de investigación que trata de apoyar el tradicional sector primario a la vez que desarrolla propuestas vanguardistas.

DiCYTECOticias.cominnovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés