Actualizar

domingo, junio 4, 2023

El OSE: Ocho años de esfuerzo en pro de la Sostenibilidad

El Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) se constituye el 28 de febrero de 2005, fruto de un Convenio de colaboración entre el entonces Ministerio de Medio Ambiente (actualmente Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente), la Fundación Biodiversidad y la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

Las principales funciones del OSE consisten en el seguimiento de los procesos de sostenibilidad del desarrollo mediante el uso de indicadores y modelos dinámicos, el apoyo a los procesos de toma de decisiones de participación pública, el desarrollo de capacidades de conocimiento, así como la documentación y divulgación de resultados de la investigación científica.

El OSE ha adquirido una reconocida madurez y solvencia tras ocho años de existencia, que se evidencia a través de la realización de informes anuales y temáticos, una de sus principales líneas de actuación. Fruto de esta labor, el OSE ha publicado ocho informes anuales que analizan la situación de la sostenibilidad en España, además de dieciséis informes temáticos que cuentan con ejemplares en castellano, inglés, y francés. En total, más de 8.000 páginas, 800 colaboradores externos, 50.000 ejemplares distribuidos en papel, 14.000 unidades digitales repartidas, que junto al más de medio millón de visitantes del portal del OSE, dan cuenta de la repercusión e impacto de sus publicaciones. Todos estos informes sobre sostenibilidad del OSE, son utilizados de forma habitual como material de texto y de consulta por universidades y escuelas de negocio.
    

 
    

De igual forma, el Observatorio, desarrolla otras actividades complementarias relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente, tales como las Plataformas de Comunicación Temáticas (área estratégica de investigación y comunicación sobre un faceta de la sosteniblidad), el Sistema de Compromisos Voluntarios (medida de lucha contra el cambio climático), el Foro Permanente de la Sostenibilidad (herramienta de difusión, de consulta permanente a la sociedad civil y de contraste público), así como otras actuaciones de cooperación institucional, como Punto Focal Nacional del Programa Red de Observación Europea para el Desarrollo y Cohesión Territorial (European Observation Network for Territorial Development and Cohesion – ESPON), programa que busca contribuir al conocimiento sobre las estructuras territoriales, los impactos y las tendencias de políticas de la Unión Europea.

El reconocimiento a la buena labor del OSE ha sido generalizado, tanto por parte de la comunidad científica, como de la sociedad civil y ONG que actúan en este ámbito y, sobre todo, por parte de los medios de comunicación que se han hecho eco continuamente y de forma destacada de los Informes del OSE y de sus recomendaciones.

La madurez del OSE y su capacidad para transferir la gestión del conocimiento en materia de sostenibilidad, adquirida a lo largo de sus 8 años de trayectoria, supone una mayor proyección internacional del Observatorio de la Sostenibilidad en España, especialmente en proyectos de cooperación en el ámbito iberoamericano, creando nuevos lazos de colaboración o reforzando los ya existentes con otros Gobiernos, Universidades e Instituciones, potenciando la investigación como catalizador de un modelo de sociedad basado en el conocimiento para alcanzar un desarrollo sostenible global.

El Observatorio de la Sostenibilidad en España cuenta con un equipo de trabajo multidisciplinar, con una larga experiencia en cada una de sus áreas (ambiental, económica, social, territorial, técnica, etc.), que asegura la perfecta ejecución y coordinación de las labores que desarrolla, contando además con las mejores capacidades disponibles en el ámbito de las universidades, centros de investigación y administraciones públicas.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés