Actualizar

jueves, marzo 30, 2023

Ihobe se adhiere a la Carta de la Biodiversidad de Euskadi

Los objetivos y actuaciones clave que propone esta Carta surgen de la relación entre la sociedad vasca y la biodiversidad, y están encaminados hacia un modelo desociedad realmente sostenible, que sea capaz de compatibilizar las actividades económicas con la conservación de los beneficios y servicios que la biodiversidad genera.

La Carta de Biodiversidad de Euskadi también persigue facilitar los medios para entender qué es la biodiversidad, por qué es esencial para la vida, y el modo en el que repercute en la calidad de vida de la sociedad, asimismo sensibilizar sobre los efectos de la actividad humana en la biodiversidad.

En relación con la agricultura y los productos agroalimentarios, la Carta se compromete con una agricultura sostenible, que minimice los impactos negativos de algunas prácticas agrícolas sobre la biodiversidad. Entre las actuaciones clave que proponen, destacan el logro de que las personas que actúan en la agricultura (responsable de la política agraria, productoras y consumidoras) sean conscientes de la importancia de la biodiversidad y de la huella que dejan sobre la misma todas sus acciones, y del rechazo a la introducción de organismos modificados genéticamente en el medio ambiente, entre otros.

Turismo y planificación territorial

Por otra parte, los firmantes de la Carta apuestan por un turismo sostenible, que contribuya a la conservación de los valores naturales del territorio. Potenciar los productos turísticos que aumenten la sensibilización y el conocimiento sobre la biodiversidad; sensibilizar a las administraciones, a agentes y promotoras turísticas y a la sociedad respecto a la biodiversidad y su importancia logrando que se comprometan con su conservación o integrar a la biodiversidad en la toma de decisiones acerca del turismo son algunas actuaciones clave propuestas.

Asimismo, se comprometen con una planificación territorial, que integre a la biodiversidad en sus procesos y que tome conciencia de ser una de las herramientas más potentes para frenar su deterioro. Así, se trabajará para que la destrucción y fragmentación de hábitats deje de ser la principal causa de de pérdida de biodiversidad.

http://www.ihobe.net/ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés