La multinacional francesa Schneider Electric y el IESE han firmado un acuerdo de colaboración para crear la Cátedra de Sostenibilidad y Estrategia de Negocio con el objetivo de promover tanto el desarrollo económico de las empresas a largo plazo como su compromiso social.
En la presentación de la iniciativa este jueves en Barcelona, el director general de operaciones y miembro del comité de dirección mundial de la compañía, Julio Rodríguez, ha explicado que la cátedra estudiará el papel de las empresas ante transformaciones globales como la urbanización y la digitalización de la sociedad –ha destacado su impacto en las infraestructuras y el consumo de energía–, y que desarrollará «ideas innovadoras» para ayudarlas a responder a estos retos.
«La apuesta por la sostenibilidad debe formar parte del núcleo de la estrategia empresarial», ha defendido Rodríguez, quien ha instado a las administraciones públicas a dar ejemplo, y ha destacado el potencial de Barcelona para convertirse en una ‘ciudad inteligente’, recurriendo a las nuevas tecnologías para ser más eficiente y sostenible.
Schneider Electric responde a los desafíos globales –aumento de precios de la energía, gestión de picos de demanda, polución, escasez de agua, congestiones de tráfico y cambio climático– apostando por la eficiencia energética, que según ha ilustrado pasa por los vehículos eléctricos; una gestión de la energía interconectada y en tiempo real, y por un modelo de generación cada vez más distribuido, con generación de energías renovables en los propios inmuebles.
El titular de la nueva cátedra, Pascual Berrone, ha explicado que explorará cuestiones como cuándo se puede considerar sostenible a una empresa y de qué modo se puede hacer rentable la sostenibilidad.
Según ha remarcado, la sostenibilidad «supone un cambio en la forma de innovar y de hacer negocios» y definirá la empresa del futuro como una compañía que debe integrar este valor en su modelo de negocio y crear valor económico, pero también social.
El acto también ha contado con la participación del director general de IESE, Jordi Canals, quien ha emplazado a las empresas a «presentar referencias positivas y a afrontar los asuntos relevantes para el conjunto de la sociedad», y con la asistencia del presidente de Abertis, Salvador Alemany.
ECOticias.com – ep