Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

Galicia. Las visitas a Sogama se incrementan

•Mientras que en el mismo período de 2012 el número de visitantes fue de 731, este año subió a los 938; un dato con el que se viene a acreditar, una vez más, el creciente interés de la población por conocer in situ la actividad de esta empresa pública.

•Las previsiones para abril son también muy halagüeñas, previendo, de acuerdo con las reservas realizadas, la visita de más de medio millar de personas.

•Los contenidos e itinerarios establecidos en el programa de la entidad se adaptan en todo momento al perfil educativo de los distintos colectivos, dando respuesta de esta forma a sus intereses y demandas.

•Los que voluntariamente así lo deseen tienen la oportunidad de cubrir encuestas de satisfacción on line para dejar constancia de sus opiniones, al tiempo que pueden poner a prueba los conocimientos adquiridos a través de cuestionarios específicos.

•A día de hoy, más de 57.000 personas han pasado por las instalaciones de Sogama, manifestando abiertamente su plena satisfacción con la experiencia.

Cerceda, a 5 de abril de 2013.- El número de visitantes a las instalaciones de Sogama se ha visto incrementado, en un 28,37 por ciento, durante los meses de febrero y marzo de este año. Mientras que en el mismo período del 2012 ascendió a 731, en el 2013 la cifra subió hasta las 938, es decir, 207 más. Un dato que no hace más que acreditar el creciente interés de la población por conocer in situ la actividad de esta empresa pública, teniendo la oportunidad de valorar por sí misma su cometido en Galicia.

Las previsiones para abril son también muy halagüeñas. De hecho, numerosos colectivos ya han procedido a hacer su reserva, previendo que por el complejo medioambiental de Cerceda circulen este mes más de medio millar de personas.

CONTENIDOS E ITINERARIO

Educadores especializados en la materia son los encargados de atender a los distintos grupos, adaptando las explicaciones y el recorrido realizado al perfil de cada uno de ellos e intentando en todo momento dar respuesta a sus intereses y demandas.

Apoyados por vídeos y presentaciones en power point, dedican la primera parte de la visita a explicar de forma pormenorizada la labor de Sogama en sus distintas facetas, tanto industrial como medioambiental y social. Tras esta toma de contacto, los visitantes son equipados con los elementos de protección individual (casco, chaleco reflectante, cofia, ….) para garantizar su seguridad durante el recorrido guiado a realizar por la infraestructura industrial.

La primera parada tiene lugar en la planta automatizada de clasificación de envases ligeros, donde los residuos depositados por la ciudadanía en los contenedores amarillos son separados por tipologías en función de su composición. Lectores ópticos, campanas aspiradoras, electroimanes y corrientes de Foucault hacen posible una selección eficiente de los distintos envases, limitándose los operarios a realizar un mero control de calidad. Tras este circuito, los materiales se prensan y embalan de forma diferenciada, remitiéndose posteriormente a los centros recicladores, donde son transformados en materias primas con las que fabricar nuevos productos.

A partir de ese momento, los colectivos se adentran en el itinerario de gestión y tratamiento de la denominada bolsa negra (restos no reciclables), visualizando el área de recepción de la basura convencional y proceso de acondicionamiento del combustible derivado de residuos (CDR) con el que se alimenta la planta termoeléctrica para producir energía eléctrica.

EVALUACIÓN

De regreso al edificio de oficinas, los que así lo deseen tienen la oportunidad de consultar todas sus dudas y complementar la información recibida. Porque el objetivo último del programa de visitas no es otro que el de incrementar la transparencia de la entidad y ayudar a los ciudadanos a interiorizar los gestos básicos con los que participar de forma activa en la correcta gestión de la basura, llevando a cabo un trabajo individual y colectivo (insustituible por las administraciones) centrado en la prevención y la reducción, la reutilización y la cooperación efectiva en la segregación de los desechos en origen, depositando las distintas fracciones en los contenedores correspondientes.

A partir de ese momento son los servicios municipales los encargados de la recogida y transporte a las plantas de transferencia más cercanas (los municipios limítrofes al complejo de Cerceda entregan directamente en el mismo), donde los residuos pasan a manos de Sogama, encargándose de su selección, en el caso de los envases ligeros (bolsa amarilla) y de su tratamiento final, en el caso de los genéricos.
Concluida la jornada, los interesados tienen la opción de participar en encuestas on line en las que, además de dejar constancia de su valoración personal de la actividad, expresando sus opiniones, también pueden poner a prueba los conocimientos adquiridos a través de cuestionarios específicos.

A día de hoy, más de 57.000 personas han pasado por las instalaciones de Sogama, manifestando abiertamente su plena satisfacción con la experiencia.

http://www.sogama.es/ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés