Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

Udalsarea 21 presentará el trabajo realizado en salud y desarrollo urbano sostenible en un seminario organizado por la fundación Cristina Enea

La fundación Cristina Enea ha organizado en colaboración con Udalsarea 21 un seminario en Donostia para el próximo día 11 de abril dedicado a explorar y recoger diferentes ideas, que aplicadas a la intervención de las administraciones locales sobre los modelos urbanos y el espacio público, pueden incrementar el potencial de salud de la comunidad, a la vez que se protege y mejora el medio ambiente.

En la primera parte de la jornada, que dará comienzo a las 9:30 horas, participará la Secretaría Técnica de Udalsarea 21, Red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad, para presentar el grupo de trabajo “Ekitalde: Salud y Desarrollo Urbano Sostenible” . Este grupo de trabajo se ha puesto en marcha con la participación del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Ihobe y 18 ayuntamientos de la CAPV, y su objetivo principal es “incorporar la lente de la salud en los procesos de planificación y gestión urbanística de los municipios, porque salud y desarrollo urbano están estrechamente relacionados”.

Además,  a través del Ekitalde,  se desarrollará una herramienta que permita analizar los efectos de los planes y proyectos urbanísticos sobre los factores que determinan la  salud. Asimismo, los ayuntamientos participantes aplicarán la herramienta a distintas iniciativas locales como la rehabilitación de un bloque de viviendas, la creación de un parque fluvial, la construcción de un bidegorri o el desarrollo de huertas públicas.

Medio ambiente y salud

Por otra parte, Cándido Álvarez, Doctor en Ciencias Químicas y Director de Salud Pública del Consorcio de Salud y Socialde Cataluña (CSC) ofrecerá una ponencia que pretende profundizar sobre la interrelación entre medio ambiente y salud, y explorar la influencia que ejercen en la calidad de vida y el estado de salud de la población los aspectos sociales, urbanísticos y ambientales.

Tras la ponencia, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una dinámica de grupo con el objetivo de construir un “árbol de problemas” que identifique causas, actores implicados y posibles actuaciones en los ámbitos de la salud pública y el medio ambiente.

El seminario está dirigido a personal técnico y gestores municipales relacionados fundamentalmente con los ámbitos de la salud pública, el urbanismo, la movilidad, el espacio público y el medio ambiente.

http://www.udalsarea21.net/ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés