Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Madrid, dos nuevas infraestructuras para ahorrar y mejorar la calidad del agua

La Junta de Gobierno, presidida por la alcaldesa, Ana Botella, ha aprobado este jueves el inicio de dos infraestructuras, ambas cofinanciadas con fondos europeos, para ahorrar y mejorar la calidad del agua, como ha informado el portavoz municipal, Enrique Núñez, en la rueda de prensa posterior.

   La primera servirá para mejorar la calidad de las aguas que se vierten Manzanares procedente de la estación depuradora de Viveros de la Villa, ubicada en el distrito de Moncloa-Aravaca. La segunda facilitará el riego con agua regenerada al parque forestal de Villaverde.  

   La redacción del proyecto y la ejecución de las obras de la estación depuradora de Viveros de la Villa cuenta con un presupuesto de casi 15 millones de euros, cofinanciado al 80 por ciento con Fondos de Cohesión de la Unión Europea. El plazo de ejecución fijado es de 24 meses.

   Las necesidades derivadas del Plan Hidrológico del Tajo, que exige la reducción de nutrientes a todo vertido que se produzca en su área de influencia ha llevado a realizar unos estudios previos y a  redactar un anteproyecto para adaptar la ERAR de Viveros de la Villa a estos nuevos estándares de calidad.

   La solución adoptada consiste en la sustitución de los sistemas de filtración de arena existentes en la planta de tratamiento por uno nuevo de microfiltración mediante malla textil que garantiza una adecuada eliminación de sólidos y parásitos del agua. También se ejecutará un nuevo tratamiento  terciario mediante una desinfección avanzada con ozonización, dosificación de peróxido de hidrógeno y un sistema de lámparas ultravioleta.

   La adecuación de estas instalaciones se une a las actuaciones ya ejecutadas durante los últimos años para alcanzar un buen estado ecológico de las aguas del río Manzanares, que ayudarán a situar la ciudad de Madrid en una posición destacada en la gestión de sus recursos hídricos y la protección del medio ambiente, en palabras de Núñez.

PARQUE FORESTAL DE VILLAVERDE

   Por otro lado, las obras del Parque Forestal de Villaverde tienen como objetivo ampliar la red de agua regenerada existente para dotar de suministro de agua regenerada a este punto verde.  La actuación cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros, cofinanciados en un 50 por ciento por el programa FEDER de la Unión Europea.

   Tendrá un plazo de ejecución de once meses. El proyecto consiste en la instalación de unos 2.000 metros de conducciones tubulares, con las que se conseguirá una dotación de 640 metros cúbicos de  agua al día. Este caudal se obtendrá por medio de una conexión y un depósito de regulación con estación de bombeo, situada en la avenida de los Poblados, frente al parque de Pradolongo.

   Allí se interceptará a la red que actualmente da servicio a esta zona para derivar parte de su caudal hasta el parque forestal, donde se ha previsto a su vez un pequeño depósito de regulación para gestionar el riego.

   Hace ya una década, el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha el Plan de Recursos Hídricos Alternativos que tenía como objetivo la creación de una serie de infraestructuras hidráulicas para el ahorro de agua potable y la  regeneración y reutilización de aguas residuales, previamente tratadas, para el riego de parques y jardines, así como el baldeo de viales.

   En estos momentos, Madrid cuenta con una red circular de más de 150 kilómetros de longitud, denominada M-40 del agua, que dota de suministro de agua regenerada a todos los grandes parques de la capital y la mayor parte de sus zonas verdes. Continuando con la política de ahorro y reutilización de agua, mediante su uso en el riego de las grandes superficies verdes de Madrid, ahora la utilización de este tipo de agua se extiende hasta el Parque forestal de Villaverde.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés