La UTE ha resultado adjudicataria de la primera fase del proyecto “Smart Coruña”, cuyo fin es convertir a la ciudad en un referente tecnológico en el ámbito de las urbes del futuro.
El consorcio liderado por la multinacional de consultoría y tecnología Indra e integrado por Altia, el operador gallego R e ilux Visual Technologies desarrollará en A Coruña la que será la primera plataforma integral de gobierno de una ‘smart city’ en España. Asimismo se perfila como una de las iniciativas pioneras en el mundo en cuanto a implantación y alcance de los ámbitos que incorporará. Su desarrollo constituye el arranque del proyecto “Smart Coruña”, concebido con el objetivo de mejorar la calidad de vida de ciudadanos y del entorno económico y empresarial desde la innovación tecnológica, posicionando a la ciudad gallega como un referente de gestión en el ámbito de las urbes del futuro.
La UTE adjudicataria se encargará del diseño, suministro, instalación y configuración de todos los equipos informáticos e infraestructura software que integrarán la plataforma “Smart Coruña”. También asumirá la definición y puesta en marcha de la Oficina Técnica de Proyecto, organismo responsable del asesoramiento, supervisión y control técnico, administrativo y estratégico del proyecto.
La plataforma “Smart Coruña” servirá como base para la gestión e integración de todos los servicios y soluciones inteligentes que conforman el ecosistema de una ciudad en ámbitos como medio ambiente, energía, movilidad urbana, sanidad, seguridad, ocio y turismo y e-administración. Este gran centro de gestión facilitará que los distintos sistemas intercambien información entre sí para ofrecer una visión completa de la actividad. Además incluirá herramientas de análisis para prever cuáles son los comportamientos de la ciudad (ciudadanos, instalaciones, tráfico, etc) con relación al uso de los servicios para adaptarlos mejor y de forma proactiva a las necesidades reales.
Indra es la multinacional de consultoría y tecnología nº1 en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica. La innovación es la base de su negocio y sostenibilidad, habiendo dedicado más de 550 M€ a I+D+i en los últimos tres años, cifra que la sitúa entre las primeras compañías europeas de su sector por inversión. Con unas ventas aproximadas a los 3.000 M€, cerca del 60% de los ingresos proceden del mercado internacional. Cuenta con 42.000 profesionales y con clientes en 128 países.