Actualizar

jueves, octubre 5, 2023

Insostenible e innecesario, ¡no queremos este Plan Hidrológico para el Ebro!

La Plataforma en Defensa del Ebro solicita la intervención europea en el Plan Hidrológico del Ebro en el debate realizado ayer en Bruselas en el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo.

Manolo Tomàs en representación de la Plataforma en Defensa del Ebro ha intervenido en Comité de Peticiones del Parlamento Europeo para informar sobre el incumplimiento de los caudales ambientales y la Directiva Marco del agua del nuevo proyecto de Plan Hidrológico del Ebro y pedir la intervención de la Comisión Europea.

Al término del debate, el presidente del Comité ha acordado mantener abierta la petición para seguir estudiando el tema y permitir que, una vez aprobado el Plan, la Comisión Europea se pronuncie sobre su conformidad con la directivas europeas. El presidente ha planteado la realización de una visita al Delta para conocer in situ la situación.

La petición ha sido presentada per Manolo Tomás, representante de la PDE que en su discurso ha presentado los impactos que viene sufriendo la población y los ecosistemas del Delta del Ebro, como resultado de la histórica mala gestión de la cuenca del Ebro. La regresión del Delta y su subsidencia por instrusión marina y los efectos económicos , sociales y ambientales están documentados con amplio consenso científico. La Plataforma en Defensa del Ebro (PDE) viene décadas advirtiendo de esta situación, que afecta a las 100.000 personas que habitan el tramo final, el Delta, uno de los territorios de mayor biodiversidad del mediterráneo y que cuenta con varias figuras de protección no sólo españolas, también europeas e internacionales, como su reciente declaración como Reserva de la Biosfera.

Tomás ha recordado la amplia movilización del conjunto de la población de Cataluña en el año 2001, contra el Plan Hidrológico Nacional que pretendía el trasvase del Ebro y ha valorado la importante respuesta que en ese momento tuvieron las instituciones europeas. El Gobierno Español que viene incumpliendo reiteradamente la Directiva Marco de Aguas y cuenta ya con una sentència condemnatòria del Tribunal de Justícia de la Unió Europea (TJUE), presenta con cinco años de retraso un proyecto de Plan para la cuenca el Ebro que contempla 450.000 hectáreas de nuevos regadíos, que se suman a los 950.000 ya existentes, 35 nuevos embalses y 44 más en expectativa, que agravarán el deterioro del Delta que podria desaparecer y con ello, el propio mantenimiento de su población, sin estudios técnicos ni científicos, ni indicadores sobre la sostenibilidad social y ambiental de las actuaciones ni plan de recuperación de costes de las infraestructuras previstas para los regantes, que por experiencia el gobierno socializará en el conjunto de la población.

“Nuestra causa es justa y no es un problema local, el Delta es patrimonio del mediterràneo europeo y el nuevo Plan supone un cuestionamiento frontal a las directivas europeas”, ha añadido Manolo Tomás, solicitando la intervención de las instituciones europeas en el estudio del proceso de transposición de las directivas y elaboración del nuevo Plan, para evitar que el gobierno español planifique la destrucción del Delta del Ebro en nombre de la Directiva Marco Europea.

Seguidamente se ha abierto la ronda de intervenciones, en primer lugar de la Comisión Europea que ha agradecido la presentación de la petición a la PDE y ha respondido que la Comisión únicamente se podrá pronunciar sobre el Plan final que el gobierno español apruebe, en la fase actual de proyecto no puede intervenir.

Seguidamente han intervenido los representantes de los diferentes grupos europarlametarios, mayoritariamente españoles. Raul Romeva, eurodiputado de Iniciativa Els Verds, ha alertado que si el plan se aplica el 50% de los ecosistemas asociados al Delta desaparecerán y que no se trata de una plan hidrológico, si no de una vuelta a la burbuja del agua, de proyección de embalses e infraestruturas que ocasionará una daño irreversible, que el debate se quiere llevar sobre la responsabilidad entre territorios cuando lo que está en juego, el centro del debate debe ser ambiental y intergeneracional. Por último ha pedido que “Europa defienda el interés y sentido común, frente al interés privado al que responde el plan”.

La intervención de Ramón Tremosa, eurodiputado de CIU ha ido en similiar dirección, denunciando el incumplimiento de la legislación europea desde el 2009 por parte del gobierno español y que la falta de diálogo existente con el gobierno español, que ha rechazado las alegaciones presentadas por la Generlitat. “Si el plan sigue adelante tendrá la oposición del 80% de la población catalana y en el momento de tensión y deterioro de las relaciones actuales, supondrá un incentivo más a la reivindicación de un estado propio”, ha añadido Tremosa.

Raimon Obiols, eurodiputado del PSC ha recordado los disparates que se vienen cometiendo en las políticas de agua históricamente en el estado español, que es obvia la importancia del Delta y este plan sería repetir los mismos errores, por lo que apoyan la petición de la PDE y llaman al diálogo “para que la democracia permita que la voluntad de los ciudadanos se imponga frente al poder del mercado y del dinero”.

A su vez, Carlos Iturraiz, eurodiputado del partido popular ha defendido el proceso de elaboración y participación que ha seguido el gobierno español y que hay que esperar que el plan se apruebe. Ana Miranda de la coalición y en nombre de ERC y la Xunta Aragonista ha insistido en que la problemática viene de lejos, con casos fragantes y una gestión que responde a intereses económicos, vinculados a grupos de poder. Ha solicitado que “siga la petición abierta ya que hay falta de datos y rigor, que está en juego el futuro del país y la credibilidad de las instituciones europeas”.

Al finalizar el presidente del Comité se han comprometido a mantener abierta la petición y plantear a los coordinadores del Comité la organización de una próxima visita al Delta del Ebro, para conocer la problemática in situ. La PDE valora muy positivamente las respuestas que en general ha tenido su petición y el acuerdo final al que ha llegado el Comité, confiando que Europa evaluará críticamente el plan y que intervendrá para impulsar una rectificación de la nefasta política del agua promocionada por el actual gobierno.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés