ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

‘Drones’ para vigilar las malas hierbas

by Pablo MantenimientoWeb
15 de octubre de 2013
in Sostenibilidad
‘Drones’ para vigilar las malas hierbas

Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC) ha desarrollado un sistema que detecta el crecimiento de malas hierbas en cultivos extensivos mediante vehículos aéreos no tripulados. Los resultados del trabajo, publicados en la revista PLOS ONE, ayudarían a reducir el uso de herbicidas, ya que éstos podrían aplicarse de forma localizada en lugar de hacerlo en todo el campo. Este nuevo sistema aumentaría los beneficios agroeconómicos de los agricultores y evitaría la aplicación innecesaria de estos fitosanitarios.

 

Las malas hierbas presentes en los cultivos compiten por luz, espacio, agua y nutrientes con los cultivos y ello ocasiona importantes pérdidas económicas. Una de las herramientas más utilizadas en el control de malas hierbas en la agricultura extensiva actual es la aplicación de herbicidas no sólo en los rodales en los que se distribuyen las hierbas, sino en todo el campo de cultivo. “El 70% del campo no necesita tratamiento herbicida, por lo que aplicar los fitosanitarios de forma generalizada y sin tener en cuenta la localización de las infestaciones origina gastos y un impacto medioambiental innecesarios”, comenta la investigadora del CSIC Francisca López‐Granados, del Instituto de Agricultura Sostenible.

El sistema desarrollado por López‐Granados y su equipo genera imágenes multiespectrales de ultra alta resolución espacial y las analiza para detectar las zonas afectadas. “Gracias a los drones hemos obtenido imágenes con una gran resolución espacial, que combinadas con el uso de sensores remotos que captan en el espectro visible e infrarrojo cercano y con diferentes algoritmos de análisis de imagen, nos han permitido diferenciar las malas hierbas de las plantas de cultivo, que en fases tempranas de crecimiento tienen una apariencia muy similar. Y es en esos primeros estadios de crecimiento cuando hay que aplicar los herbicidas”, explica López‐ Granados.

 

Para validar los resultados de la nueva técnica, los investigadores han llevado a cabo un muestreo de campo, cuyos datos han coincidido con los recogidos por los vehículos aéreos no tripulados. El estudio ha sido realizado en un campo de maíz. “Buscamos una tecnología automatizada y barata que esté disponible incluso en días nublados, que se pueda adaptar a las circunstancias y a numerosos objetivos agronómicos, medioambientales o de otra índole, que requieran cartografía del terreno”, concluye la investigadora del CSIC.

DiCYT

TEMÁTICAS RELACIONADAS

caja negra
Sostenibilidad

Este caja negra logra lo imposible: Convierte la luz de las estrellas en agua potable

9 de noviembre de 2025
Global Omnium se adelanta al futuro del agua: resiliencia, tecnología y clima en EFIAQUA 2025
Sostenibilidad

Global Omnium se adelanta al futuro del agua: resiliencia, tecnología y clima en EFIAQUA 2025

9 de noviembre de 2025
esponjas de la vida
Sostenibilidad

Las esponjas de la vida: Extraen del aire el recurso más escaso y valioso del planeta

7 de noviembre de 2025
Organizaciones ambientales piden al Gobierno mantener el cierre nuclear y rechazan la prórroga de Almaraz hasta 2030
Sostenibilidad

Organizaciones ambientales piden al Gobierno mantener el cierre nuclear y rechazan la prórroga de Almaraz hasta 2030

6 de noviembre de 2025
El PP busca incluir la prórroga de Almaraz en la Ley de Movilidad Sostenible
Sostenibilidad

El PP busca incluir la prórroga de Almaraz en la Ley de Movilidad Sostenible

6 de noviembre de 2025
Gana dinero con los Certificados de Ahorro Energético (CAE) en tu vivienda, electrodomésticos o vehículo
Sostenibilidad

Gana dinero con los Certificados de Ahorro Energético (CAE) en tu vivienda, electrodomésticos o vehículo

5 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados