Actualizar

martes, octubre 3, 2023

Jornada estatal por una pesca con futuro, participas

Ecologistas en Acción organiza un encuentro donde se ha analizado los retos y las propuestas para una pesca con futuro.

Este sábado día 16 de noviembre, Ecologistas en Acción (con el apoyo de la Fundación Biodiversidad) ha organizado una jornada en Barcelona entre representantes del sector pesquero artesanal de diferentes puntos del Estado, miembros de la comunidad científica y expertos en gestión pesquera y política comunitaria.

El objetivo principal del encuentro ha sido el de divulgar los cambios de la actual Reforma de la Política Pesquera Común (PPC) con todos los actores interesados, y dar una visión global de cómo afectarán estos cambios a la gestión de los recursos y al trabajo diario de los pescadores artesanales. Para Lydia Chaparro, responsable de pesca de Ecologistas en Acción “aunque la reforma, que entrará en vigor de aquí pocas semanas, no es tan ambiciosa como nos hubiese gustado, contiene aspectos positivos que sin duda alguna beneficiarán a todos aquellos pescadores que ya practican una pesca de bajo impacto ambiental”.

Del mismo modo, y con vistas a aumentar el cooperativismo entre pescadores, científicos y sociedad civil, en la jornada también se ha analizado la situación de las comunidades pesqueras artesanales presentes, dando la voz y generando un debate constructivo entre los pescadores artesanales, mariscadoras y demás invitados del sector primario procedentes de Galicia, Andalucía, Baleares, Valencia y Cataluña. Se ha realizado una mesa redonda moderada por Antonio Cerrillo, periodista de La Vanguardia especializado en medioambiente, y se ha contado con diferentes ponencias de gran interés.

David Florido, Antropólogo y Profesor de la Universidad de Sevilla, ha expuesto La situación y futuros retos de la pesca artesanal. Para Florido “el sector presenta algunos estrangulamientos importantes, entre ellos el problema de las pautas de comercialización, los desequilibrios con los recursos o los problemas de articulación política”. Para garantizar una mejora, Florido señala que “el sector artesanal debería protagonizar iniciativas novedosas y ambiciosas, en el campo de la gestión pesquera, de la comercialización, así como en el campo de la visibilidad social y el reconocimiento cultural”.

Durante el encuentro, han tomado protagonismo varias iniciativas positivas por parte del sector y que ya han marcado un cambio de rumbo, entre ellas la participación de:

>> Suralgae, una empresa de jóvenes emprendedoras que se dedica a la recolección, manufacturación y distribución de macroalgas que crecen en las marismas de la Bahía de Cádiz;

>> Pescadores de La Reserva Marina de Levante de Mallorca-Cala Rajada, donde se permite la protección y la regeneración de los recursos de interés pesquero, garantizando así a los pescadores artesanales de la zona preservar su modo de vida tradicional; y

>> El Comité de Cogestión del Sonso (lanzón), donde pescadores, científicos, administración y varias ONGs han colaborado estrechamente para conseguir una pesquería sostenible a largo plazo sobre este recurso.

En la misma línea, la presentación de Marta Cavallé, Técnico de proyectos de Fundación Lonxanet para la Pesca Sostenible, se ha centrado en las Estrategias para una pesca con futuro. Cavallé, ha expuesto que “es necesario un espíritu emprendedor para generar el cambio y las Áreas marinas protegidas cogestionadas pueden ser, como se está viendo en Galicia, una buena herramienta para conseguirlo”.

Finalmente, se ha contado con la intervención de Ramón Franquesa, miembro del Gabinete de Economía del Mar de la Universidad de Barcelona. Durante las conclusiones, el Sr. Franquesa ha expuesto que “queda mucho camino por recorrer, pero que todas las metas propuestas son posibles si se trabaja conjuntamente hacia una mejor gestión y planificación”, y añade “tal y como se ha visto hoy, hay ejemplos positivos que muestran que una correcta gestión permite la regeneración de los recursos, lo que nos conduciría hacia una pesca con futuro y a claros beneficios para el conjunto de la sociedad”.

Esta jornada organizada por Ecologistas en Acción ha sido realizada con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y forma parte del proyecto: Seguimiento y valoración de las políticas de calidad del aire, agua, política agraria común, política pesquera común y convenio internacional de biodiversidad.

http://www.canalsolidario.org/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés