Actualizar

jueves, octubre 5, 2023

El Gobierno Vasco desarrolla el proceso de participación ciudadana para construir el medio ambiente del futuro

También desde los Centros de Educación e Investigación Didáctico-Ambiental –CEIDAs-, que dan apoyo a los centros escolares, se están realizando acciones de difusión para animar a la participación de la comunidad educativa en este proceso.

El objetivo es iniciar un proceso participativo, que se extenderá hasta el 30 de junio, para recoger las demandas y aportaciones ciudadanas en materia medio ambiental. Para ello, se ha habilitado un espacio a través del portal Irekia, que gestiona el Gobierno Vasco, y a través de las principales redes sociales, como Facebook y Twitter.

Participación de los CEIDAs

También desde los Centros de Educación e Investigación Didáctico-Ambiental –CEIDAs-, que dan apoyo a los centros escolares, se están realizando acciones de difusión para animar a la participación de la comunidad educativa en este proceso.

Profesorado, alumnado y personal no docente de los centros escolares tienen a su disposición un formulario en el cual se les pregunta por cómo desearían que fuese Euskadi en 2030 desde el punto de vista del medio ambiente y qué demandas plantean a las administraciones públicas para hacerlo realidad.

Dos encuentros celebrados

Además, se han planificado diferentes foros presenciales y ya se han celebrado dos reuniones monográficas sobre el tema. La primera de ellas fue un “open space” organizado el pasado 5 de junio y abierto a la ciudadanía, que contó con medio centenar de participantes. El debate se centró en cuatro grandes áreas: corresponsabilidad ciudadana y de las administraciones, economía y empleo verde, conservación de los ecosistemas y biodiversidad, y consumo sostenible y salud.

Posteriormente, el 10 de junio se organizó un segundo encuentro con los agentes económicos y sociales bajo el lema “50 ideas por la sostenibilidad”, en el que participaron 60 representantes del mundo de la empresa, sindicatos, centros tecnológicos y ámbito académico. En esta ocasión se abordaron temas como la economía circular, la economía baja en carbono, la ecoindustria y la colaboración público-privada para activar la demanda.

En total, se han recogido 292 aportaciones que se analizarán para su incorporación en el nuevo Programa Marco Ambiental. El IV Programa Marco Ambiental, que abarca el periodo 2015-2020, es el documento de referencia que marca el rumbo y coordina las actuaciones de medio ambiente en Euskadi. Este instrumento es, en definitiva, el referente de orientación y planificación que permite identificar las áreas prioritarias de acción pública e impulsar actuaciones transversales para el conjunto de las administraciones en materia de medio ambiente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés