Actualizar

jueves, marzo 30, 2023

El mercurio en Europa

El informe identifica y evalúa las medidas necesarias que deben tomarse en el ámbito de la UE con el fin de cumplir con las disposiciones de la convención de la que la UE es firmante.

La Comisión Europea ha publicado un borrador de informe sobre la aplicación de la Convención de MinamataVentana nuevasobre el mercurio en la UE.

El informe identifica y evalúa las medidas necesarias que deben tomarse en el ámbito de la UE con el fin de cumplir con las disposiciones de la convención de la que la UE es firmante.

La UE también podría considerar otras medidas para aplicar el Convenio de Minamata, incluyendo la restricción de las importaciones de mercurio, según el informe.

Resumen del informe

PDF - 2.8 MB
Study on EU Implementation of the Minamata Convention on Mercury

El mercurio es reconocido como una sustancia química de interés mundial debido a su enorme capacidad de transporte en la atmósfera, su persistencia en el medio ambiente, su habilidad para expandirse en los ecosistemas y su significativo efecto perjudicial en la salud humana y en el medio ambiente. Durante muchos años la UE ha abogado por la acción internacional fuerte con el fin de tratar los problemas causados por la liberación del mercurio en el medio ambiente.

En enero de 2013 se concluyeron las negociaciones sobre un instrumento global vinculante sobre el mercurio. La nueva convención sobre el mercurio se denominó “Convención Minamata sobre el Mercurio”, por la ciudad japonesa donde tuvo lugar una severa contaminación de mercurio en los años 50.

La UE pronto se dio cuenta de que reducir las emisiones de mercurio al medio ambiente en territorio de la UE no era suficiente para tratar los impactos adversos de esta sustancia. Esto es porque el mercurio, debido a sus características químicas, es capaz de viajar en la atmósfera y, a menor escala, también en océanos. En el 2005 se adoptó la Estrategia de la UE sobre el Mercurio dirigida a reducir las emisiones de mercurio en todas sus fases en el ámbito de la UE y también internacionalmente.

Este estudio identifica las lagunas entre la legislación de la UE sobre el mercurio y las provisiones de la Convención Minamata, y evalúa los impactos de las opciones relevantes propuestas para solucionar estas lagunas.

Base legal

Este estudio presenta una evaluación relativamente conservadora sobre las lagunas en la legislación de la UE sobre el mercurio. Existen muchos temas abiertos a interpretación, y las propuestas actuales para resolver las lagunas identificadas serán tratadas por la Comisión.

La evaluación de estos desfases confirmó que la mayoría de las provisiones de la Convención ya se han cumplido o se cumplirán mediante ajustes menores de la legislación de la UE. Se espera que estos ajustes tengan un impacto mínimo. En algunas instancias, existen cuestiones no resueltas sobre el grado de cobertura por parte de la presente legislación de la UE.

Hipótesis de situación sin cambios

La hipótesis de situación sin cambios significa que no se realizará ningún cambio a la legislación de la UE y, consecuentemente, la Convención Minamata no podría ser ratificada, estaría en conflicto con la Estrategia de la UE sobre el Mercurio y las ya concertadas intenciones de la UE de ratificar la Convención de Minamata. Tendría la consecuencia directa de que no se reduciría la exposición al mercurio en el territorio de la UE. Esto es porque una parte significativa del depósito de mercurio atmosférico en la UE tiene su origen en otros territorios. Otra parte del mercurio se transporta en las corrientes oceánicas y en los ríos hasta las aguas de la UE. El fracaso de la UE para ratificar la Convención podría reducir su posibilidades de reducir las emisiones de mercurio.

Escenario de ejecución mínimo

Las cargas económicas, administrativas y sociales de una ejecución mínima de la Convención de Minamata sobre el mercurio van de mínimas a moderadas cuando se comparan con el contexto global de la UE. Los costes totales cuantificados de una ejecución mínima de la Convención se estiman de 2 a 90 millones de euros al año . Se esperan costes adicionales, no cuantificados en este documento. La iniciativa más costosa tendrá impactos sustanciales en las empresas involucradas: se trata de la restricción del uso del mercurio en la producción de alcoholatos, en la que se estima que los costes de sustitución serán de 0 a 160 millones de euros en inversiones más los costes anuales por operaciones, de 2 a 24 millones de euros. Los costes de inversión y los de operaciones suman un total de costes anuales de 2 a 65 millones de euros .

Las provisiones de la Convención Minamata sobre el mercurio son muy similares a la legislación existente de la UE, y los objetivos globales de la Convención están en línea con la Estrategia de la UE sobre el Mercurio. Esto significa que la UE ya ha realizado mucho del potencial interno para las reducciones de las emisiones de mercurio que la Convención tiene como objetivo. Esto ya estaba previsto, y la Estrategia identifica la necesidad de una acción internacional con el fin de reducir más los impactos observados en la salud y en el medio ambiente en el territorio europeo.

La Convención es el mejor medio disponible y el más eficaz desde el punto de vista económico para lograr este objetivo y reducir al mismo tiempo los impactos dañinos del mercurio.

Ejecución mejorada

Se pueden lograr beneficios adicionales significativos para la salud y el medio ambiente, especialmente en el territorio de la UE, mediante la ejecución de ciertas medidas que van más allá de la interpretación mínima de los requerimientos de la Convención. Estos van más lejos a la hora de llevar a cabo las intenciones de la Estrategia y de la Convención de Minamata y, además de los beneficios directos dentro de la UE, también enviaría una fuerte señal sobre el apoyo de la UE a la Convención a otros sectores de la Convención. Las medidas en este estudio son:

  • Mayor reducción de las emisiones de mercurio de centrales térmicas de carbón de mediano tamaño existentes (a un coste estimado de 17 a 54 millones de euros al año; reducciones de emisión estimadas de 1 a 3 toneladas al año).
  • Restringir la oferta de mercurio mediante restricciones en importación (de 0 a 14 millones de euros en costes por el aumento de precios o por la sustitución por la industria más algunos efectos de distribución menores).
  • Una prohibición condicionada para los nuevos usos comerciales del mercurio; esta medida tiene en primer lugar un efecto de señal (los costes no se pueden saber con absoluta certeza pero se espera que sean marginales).
  • Prohibición del uso del mercurio en la producción de alcoholatos (coste estimado de 22 a 65 millones de euros al año, de las que una parte también se encontrará bajo el escenario de EM; de 0,3 a 1 tonelada de Hg al año se eliminará de la circulación en la UE).
  • Prohibición de la amalgama dental con exenciones técnicamente justificadas (de 30 a 15.000 millones de euros al año); de 90 a 110 t/ Hg al año se eliminarán de la circulación en la UE con reducciones asociadas.

También están disponibles otras medidas más allá de la simple ejecución de la Convención, aunque:

- No se pueden evaluar con las pruebas actualmente disponibles (relacionadas con los artículos 8 y 9); o

- Han sido considerados con impactos relativamente modestos y no se han avaluado en detalle en este estudio.

- Se han identificado algunas lagunas en los datos que puede que necesiten más estudio. Estos incluyen ciertos aspectos relacionados con los siguientes temas:

  • Exportación de productos que contienen mercurio.
  • Procesos con mercurio (potasio etilato y alternativas).
  • Cobertura por parte de la Directiva de Emisiones Industriales de las principales fuentes de emisión al aire incluidas en la Convención de Minamata.
  • Consumo actualizado de mercurio e inventario de emisiones para varias fuentes de mercurio relevantes a esta evaluación.
  • Suministro de datos actualizado del reciclaje en la UE.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés