ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

ActivH2O, sistema patentado para eliminar virus y bacterias, además ahorra un 80 por ciento de agua

Por Alejandro R.C.
25 de mayo de 2025
en Sostenibilidad
ActivH2O eliminar virus bacterias agua

ActivH2O, sistema patentado para eliminar virus y bacterias, además ahorra un 80 por ciento de agua: ActivH2O genera un oxidante que se mantiene en el agua durante varias semanas, protegiéndola así de una posible re-contaminación.

Desestabilización de virus y bacterias gracias a la generación de un campo eléctrico que modifica momentáneamente el pH alrededor de los electrodos.

Eliminación de virus y bacterias en su paso por los electrodos, gracias al impacto de la electricidad. Generación de un oxidante que se mantiene durante varias semanas en el agua, evitando así una posible re-contaminación.




ActivH2O

La empresa ActivH2O, gracias a un novedoso tratamiento de electrolisis no salina que ha patentado, ofrece soluciones a medida para cualquier problema de agua y permite un ahorro de hasta el 80 % en procesos de desinfección en los sectores ganadero e industrial.

Con sede en Alcobendas (Madrid), la empresa creada en 2018 está desde marzo en el programa de la aceleradora valenciana Lanzadera, lo que le ha permitido «mejorar» su idea de negocio y enfocarse hacia «los sectores donde aportan más valor y diferencia», la ganadería y la industria.

Así lo cuentasu creador, el biólogo y bioquímico Vicente Pagalday, que tiene como socio a su hermano Hugo y que resalta la eficacia y adaptación de ActivH2O, ya que generan «tanto agua potable eliminando el cien por cien de virus y bacterias como un desinfectante natural muy potente».

Esto les permite dar soluciones de agua potable en ganadería, hoteles, bodegas o casas, así como soluciones de desinfección en todo tipo de industrias, tanto para alimentos como superficies y distintos materiales.

La empresa entró este marzo en Lanzadera

ActivH2O entró este marzo en Lanzadera y, según destaca Pagalday, tiene un ecosistema emprendedor y un equipo profesional, «todos en modo ayudar, colaborar y compartir que genera un gran ambiente de trabajo».

«No solo captan el talento para llevarlo a València. Lo que hacen es traerlo y enseñarnos el modelo de gestión de Mercadona, en qué han fallado y en qué han tenido éxito. Nos están ayudando a cómo gestionar nuestras empresas. Creo que es una iniciativa altruista que intenta ayudar a los emprendedores y a la gente que quiere montar empresas», ha valorado.

Les ayudan especialmente en «el control de caja», además de darles «ideas muy buenas y muchos ejemplos muy útiles», destaca. Pagalday confía en que para este año crecerán un 45 %.

Redirigir la empresa a la ganadería

Cuenta que la Universidad de Montpellier y el Centro Nacional de Investigaciones de Francia desarrollaron los electrodos y ActivH2O el sistema electrónico que los maneja y permite la electrolisis no salina, el novedoso tratamiento que han patentado conjuntamente. Actualmente, mantienen esa colaboración.

«Empezamos dirigiéndonos hacia casas y hoteles consiguiendo acuerdos con cadenas importantes y entonces, en 2020, llegó la pandemia y toda la parte de Horeca -hoteles, restaurantes y cafeterías- se nos cayó; mientras se recuperaba, redirigimos la empresa y nos enfocamos sobre todo en la ganadería y en la parte industrial; ahora son sectores muy importantes para nosotros», afirma.

En ganadería se centran en potabilizar el agua que beben los animales y por tanto, «mueren menos, tienen menos enfermedades y usan menos medicamentos y así engordan y crecen mejor porque están más sanos» y por tanto, el beneficio está claro: «Mejor bienestar animal y mejor rentablemente para las empresas».

Han detectado que su tratamiento de desinfección natural sin químicos y sin residuos va bien para la industria alimentaria que usaba muchos químicos para lavar fruta, verdura y distintos alimentos, con el impacto medioambiental que ello suponía y que ahora «intenta huir» de esta práctica «para dar mejor producto al cliente».

Explica que el tratamiento «es una electrolisis no salina», que les permite abarcar las dos facetas: «Potabilizar el agua eliminando todos los patógenos y, si le damos muchas vueltas, aumentamos la concentración y conseguimos convertir ese agua en un desinfectante natural».

Lo que consigue ese desinfectante a base de radicales libres es «desinfectar cualquier superficie. Al entrar en contacto con el agua, el agua toca la en la materia, lo desinfecta y se vuelve a convertir en agua, con lo cual no deja ningún residuo y es muy efectivo. Es muy potente porque tenemos mucha efectividad para cualquier tipo de patógeno», detalla.

Ahorro del 80 por ciento de agua en procesos de desinfección

Además, remarca que consiguen «ahorrar mucha agua en los procesos de desinfección industrial»; en su caso, el agua está en recirculación constantemente y puede durar «un montón de tiempo. Ahí tenemos ahorros de agua muy importantes de por lo menos el 80 %».

En el aspecto de la potabilización trabajan en casas particulares y condominios. «Hacemos una analítica de agua del cliente para ver qué problemas puede tener -mal sabor o mucha cal- y le damos una solución total; le hacemos el proceso entero para que puedan tener agua de calidad en su casa».

Piña en Filipinas, espárragos en Perú, pimientos en Almería

Aunque su negocio se centra en todo el territorio de España, ActivH2O está desarrollando un proyecto en Filipinas con la empresa de piñas Dole y otro en Perú con espárragos, donde actúan en la limpieza de los alimentos con sus novedoso sistema de desinfección.

En España, limpian tomates, pimientos y pepinos para la empresa La Unión, de Almería.

«Con una buena desinfección del producto, además de aumentar la seguridad alimentaria, alargamos su vida útil ya que evitamos que los patógenos actúen desde el principio. Eso ayuda a que se desperdicie mucho menos producto y a que se pueda exportar más lejos», concluye. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

santo grial
Sostenibilidad

Crean el Santo Grial de la vida: El dispositivo que acabará con el mayor problema del planeta

24 de mayo de 2025
ONU Pedro Arrojo agua bien común
Sostenibilidad

El relator de la ONU Pedro Arrojo afirma que el agua debe ser un ‘bien común’

23 de mayo de 2025
espana sobrecapacidad agotado recursos planeta generar ano
Sostenibilidad

España hoy ha llegado a su día de ‘sobrecapacidad’ y agotado todos los recursos que el Planeta es capaz generar en un año

23 de mayo de 2025
Global Omnium COE Bureau Veritas deporte sostenible
Sostenibilidad

Global Omnium colabora con el Comité Olímpico Español y Bureau Veritas para que el deporte sea sostenible

23 de mayo de 2025
lista negra deforestación
Sostenibilidad

Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Birmania en la ‘lista negra’ de la UE por alto riesgo de deforestación importada

23 de mayo de 2025
espana dia sobrecapacidad consumido recursos naturales 2025
Sostenibilidad

Hoy España alcanza su día de ‘sobrecapacidad’, habrá consumido todos los recursos naturales de los que dispone para 2025

23 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados