ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Estados Unidos ensaya una medida extrema para el cambio climático que funcionaría en el cantábrico: el primer pueblo que han bunkerizado

Por Sophia G.
10 de marzo de 2024
en Sin categoría
cambio climático

Encontrar una solución a las devastadoras repercusiones del cambio climático se ha vuelto una urgencia global, y Estados Unidos emerge como un actor proactivo en esta lucha. Con una conciencia creciente sobre la importancia de abordar este desafío, Estados Unidos ha puesto manos a la obra implementando medidas significativas.

Esta maravilla arquitectónica promete ofrecer una amplia gama de beneficios para combatir el cambio climático

Como es sabido, los grandes huracanes representan uno de los desafíos más significativos para Estados Unidos, afectando diversas regiones, especialmente Florida, con impactos devastadores que amenazan tanto a la población como a la economía. La frecuencia y la intensidad de estos fenómenos climáticos han llevado a una creciente conciencia sobre la necesidad de fortalecer la zona ante desastres naturales.

Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos en la implementación de infraestructuras más robustas, sistemas de alerta temprana y medidas de evacuación eficientes para proteger a las comunidades vulnerables frente a la furia de los huracanes. Además, se ha incrementado la investigación en tecnologías de prevención y respuesta, marcando un compromiso continuo para hacer frente a este fuerte cambio climático.




Es esencial recordar la magnitud de los impactos causados por huracanes anteriores, como el notable huracán Ian que azotó la costa suroeste de Florida. Ian dejó una marca indeleble al desencadenar vientos huracanados de hasta 241 km/h, desencadenando lluvias torrenciales de 43 centímetros en un período de 24 horas y marejadas que alcanzaron impresionantes alturas de hasta 5,5 metros.

Babcock Ranch, ubicado en el suroeste del estado y al norte de Fort Myers, emerge como un ejemplo de resiliencia frente a las tormentas. Esta estructura de 73 km2, fue exclusivamente realizado para resistir poderosas tormentas y logró sortear la calamidad del huracán Idalia en agosto pasado, demostrando su capacidad para enfrentar grandes adversidades climáticas.

Desastre que se evitaron: Esta comunidad salió victoriosa ante el cambio climático

Ahora, la comunidad se prepara nuevamente para demostrar su fortaleza ante cualquier desafío que se presente este año. Pues recordemos que científicos atmosféricos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica aseguraron se aproxima una ola de huracanes que acabará en noviembre, y está vez, la intensidad será superior a las de otras oportunidades.

Mientras otras comunidades afrontaban cortes de internet, luz, gas y acceso al agua potable, Babcock Ranch pudo mantenerlos en pie. Incluso abrieron las puertas a otras comunidades que solicitaron refugio, transformando el área de deportes en un refugio de emergencia para quienes perdieron sus casas.

Con respecto a la larga lista de beneficios, Jennison Kipp, investigadora del centro para la eficiencia del uso de la tierra de la Universidad de Florida señaló: «Es reconfortante que los desarrolladores inmobiliarios estén finalmente dándose cuenta de que tienen que abordar la resiliencia climática y las inundaciones. Literalmente estamos pagando miles de millones de dólares para reparar los daños causados por el cambio climático«.

Un costo que podría crear conflicto y grandes diferencias sociales

El desarrollador de las comunidades también ventiló el precio en el que rondarían estas viviendas, llegando a la conclusión de que no pueden ser adquiridas por cualquier comprador, pues su coste actual ronda los 200.000 dólares: «Hay que tener una variedad de tipos y precios de viviendas».

Junto a esto, Kitson añadió: «Independientemente de cómo los nuevos desarrollos comunitarios como Babcock Ranch valoren sus productos, las tasas de interés hipotecarias disminuyen las oportunidades para las comunidades de bajos ingresos. El nuevo desarrollo comunitario puede tener un efecto dominó en su entorno al aumentar el costo de vida en esa región».

Finalmente, el creador de las viviendas se mostró sumamente emocionado ante la posibilidad de que su proyecto pueda ser implementado a lo largo del mundo: «Me han llamado desarrolladores de todo el mundo para preguntarme si podrían usar nuestro manual. El objetivo final para mí sería que la gente no sólo mirara lo que hacemos y lo copiara, sino que lo hiciera mejor. Ese sería el mejor halago del mundo».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

T-lleva abono único transporte descarbonización movilidad sostenible
Sostenibilidad

T-lleva: el abono único de transporte, ‘clave’ para la descarbonización y la movilidad sostenible

27 de junio de 2025
Metalomesógenos para fabricar baterías de litio
Sostenibilidad

Metalomesógenos para fabricar baterías de litio

27 de junio de 2025
Asia
Sostenibilidad

Asia da su mayor esfuerzo para salvar el planeta: 110 millones de hectáreas forradas de vida

27 de junio de 2025
La implementación de la Agenda 2030 es ‘alarmantemente lenta’, según el Informe Mundial de Desarrollo Sostenible 2025
Sostenibilidad

La implementación de la Agenda 2030 es ‘alarmantemente lenta’, según el Informe Mundial de Desarrollo Sostenible 2025

27 de junio de 2025
Multi+ Daikin climatización ACS
Sostenibilidad

Multi+de Daikin permite dar climatización y ACS hasta 150 m2

26 de junio de 2025
proyectos aguas regadío
Sostenibilidad

Más de 200 millones para 19 proyectos que utilizan ‘aguas no convencionales’ en el regadío

25 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados