Aparece en el mercado un Oasis Biosolar que llevará tu casa al siglo XXII. Crea vida, energía limpia y agua prácticamente de la nada. Ante el avance del cambio climático y el calentamiento global, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, razón por la que las casas ecológicas parecen la mejor opción a partir de ahora. El futuro de la construcción y la vivienda podría depender de las opciones que nos brinde el mercado respecto a este tipo de infraestructuras.
A las casas ecológicas también se las conoce como casas sustentables ecológicas o simplemente casas sustentables. Fueron diseñadas y construidas bajo los principios de la sostenibilidad ambiental. Esto quiere decir que, desde su concepción hasta el uso diario, se busca el mínimo impacto negativo sobre el entorno, aprovechando los recursos renovables disponibles y las tecnologías asociadas a la eficiencia energética y la disminución de residuos.
El Oasis Biosolar no es en sí una casa sustentable, pero sí contribuye a que una que no lo es se convierta en ella, dado que es capaz de crear vida, energía limpia y agua de la nada.
El Oasis Biosolar del que nadie puede dejar de hablar
Un consorcio francés ha creado una nueva solución 3 en 1 para tejados. Ofrece energía solar fotovoltaica, almacenamiento, vegetación y recuperación de aguas de lluvia. La llegada de la solución Oasis Biosolar supone un progreso considerable hacia la integración de tecnologías sostenibles en la arquitectura urbana.
Brinda así una respuesta eficiente a los retos con los que se enfrentan las ciudades sostenibles y las nuevas exigencias de la legislación en materia de energías renovables, gestión de aguas pluviales y biodiversidad.
Con una implementación sencilla y sin tener que recurrir a una perforación o pegado sobre la membrana impermeabilizante, esta solución está preparada para desplegarse en un amplio repertorio de proyectos, delineando el inicio de una nueva era en la construcción sostenible. Esta solución te dejado tiene integrada una generación solar, un almacenamiento de energía, manejo de agua pluviales, además de proteger la vegetación.
Una solución aparentemente eficiente que llega después de una década de investigación y desarrollo. Le Prieuré e IRFTS, un proveedor francés de sistemas de montajes fotovoltaicos, es la firma que se ha lanzado a la piscina con el Oasis Biosolar.
Oasis Biosolar, la solución que convierte tu hogar en una casa sostenible
Oasis Biosolar se trata de un techo hidroactivo, certificado según los estándares Enquête Tecnique Nouvelle (ETN) por Alpes Contrôles y Sud-Est Prévention. Estamos ante un método innovador que maneja de forma eficaz el agua de lluvia e integra un espacio protegido para la vegetación bajo los módulos fotovoltaicos.
Uno de sus puntos fuertes es su capacidad para aumentar la producción de energía solar en más del 10% por la vegetación ubicada bajo los paneles. Esta vegetación usa la evapotranspiración para enfriar los paneles, mejorando su rendimiento en condiciones de calor elevado.
Lleva un sistema patentado de maneo de aguas pluviales de Oasis, que almacena el exceso de agua de lluvia y emplea mechas capilares para desarrollar las plantas. Asimismo, IRFTS ha confeccionado un sistema de rieles y soportes para instalar diferentes paneles fotovoltaicos directamente sobre contenedores «hydrostock».
Oasis Biosolar, la solución que crea vida, energía limpia y agua
En definitiva, este Oasis Biosolar puede convertir tu casa en un domicilio sostenible, un rasgo más que buscado en la actualidad donde los combustibles fósiles se ven desplazados para dejar paso a las energías renovables. Sus características técnicas destacadas y su capacidad para crear vida, energía limpia y agua la hacen estar a la par que los palafitos, las casas ecológicas más antiguas de América.