La movilidad sostenible es un objetivo irrenunciable para Euskadi a la hora de afrontar la lucha contra el cambio climático. A la vez, es un elemento clave que permitirá mejorar la competitividad del tejido empresarial y económico de la Comunidad.
Para el gobierno vasco es crucial impulsarla a través de más y mejores infraestructuras para trenes y tranvías, a la vez que crean normativas y planes que favorezcan la movilidad activa y sostenible y apoyan la innovación y la digitalización del sector. Estas son algunas de las actuaciones del Departamento de Movilidad Sostenible de Euskadi.
Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi
El Departamento de Movilidad Sostenible ha aprobado inicialmente y abierto a información pública el proyecto de Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi, tal y como se recoge en la ley 11/2023, de 9 de noviembre, de Movilidad Sostenible de Euskadi. Este trámite de información pública abre un plazo de dos meses para que las entidades públicas y privadas, además de la ciudadanía en general, puedan exponer cuantas observaciones y sugerencias estimen convenientes. Al mismo tiempo, da audiencia a las distintas administraciones interesadas.
Este plan, que se halla disponible en el tablón electrónico de anuncios de la sede electrónica del Gobierno Vasco, recoge la planificación de la movilidad en la comunidad autónoma para la próxima década con revisiones cada cinco años. Parte de un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) de los diferentes medios por los que se desplaza diariamente la ciudadanía (6,5 millones desplazamientos diarios en un día laborable, el 99 % de ellos internos dentro de Euskadi), así como un diagnóstico por comarcas (áreas funcionales).
A partir de ese diagnóstico, el Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi ha definido más de un centenar de actuaciones concretas a corto, medio y largo plazo. Por ejemplo, la creación de nuevas líneas de ferrocarril, tranvía y metro; así como la mejora de las existentes, que contribuyan a avanzar en la descarbonización del transporte. En este sentido, también plantea la extensión de medidas de pacificación del tráfico a los municipios de tamaño medio, en paralelo a las Zonas de Bajas Emisiones que ya están implantando las grandes ciudades de acuerdo con la normativa estatal.
El objetivo de este Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi es mejorar la integración de los diferentes modos de transporte para mejorar su eficiencia, con criterios de sostenibilidad, y garantizando la accesibilidad universal. Además del transporte en ferrocarril, autobús, a pie, vehículo privado… También contempla la movilidad aérea, marítima, y la logística y de mercancías.
El documento base de este plan, que se somete ahora a información pública y audiencia, ha sido remitido al Parlamento Vasco, con carácter previo al inicio del procedimiento para su aprobación, para proceder a su estudio, debate y aportación.