Los robotaxis han llegado para revolucionar la industria automotriz, sin embargo, aunque Tesla es uno de los líderes de esta tecnología, no es el único que apuesta por ella. Varias marcas han decidido tomar este camino, pero hay un país en particular que se está destacando, e incluso podría robarle el protagonismo a Estados Unidos.
Una carrera por los robotaxis
El transporte sin conductor, manejado por inteligencia artificial, ha sido la gran promesa de muchas marcas. Figuras como Elon Musk han asegurado que sus empresas liderarán la revolución de los robotaxis en Estados Unidos, con planes ambiciosos para lanzar flotas gigantes y accesibles.
Pero muchas veces la expectativa choca con la realidad y mientras unos prometen, otros demuestran con hechos. Sucede que el futuro de la movilidad urbana ya se está escribiendo en otro lugar y con otros protagonistas.
Un turista, por ejemplo, vivió en primera persona lo que significa pedir un taxi y que a su puerta llegue un vehículo sin conductor. Un asistente virtual le dio la bienvenida, y el coche tomó el control total del viaje. La experiencia es realmente única.
En la pantalla del coche se puede ver cómo los sensores y las cámaras identifican cada peatón, cada semáforo y cada vehículo con una precisión asombrosa. El coche frena, calcula distancias y gira en intersecciones concurridas sin la intervención de una persona.
Un país que supera a Estados Unidos
Luego de sorprendernos creando el material del futuro, el país que ya tiene el mayor número de robotaxis operando en las calles no es Estados Unidos, ni la tecnología es de Tesla, sino que, es nuestro querido gigante asiático.
El futuro se está creando en China, donde marcas como Baidu el «Google de China» han acumulado millones de viajes pagados y ya usan vehículos, como el Yichi 06, para transportar pasajeros de forma diaria y comercial.
La diferencia entre China y Estados Unidos, pues mientras el gigante chino Baidu ha superado los 20 millones de millas de pruebas y opera su servicio Apollo Go a diario, Tesla sigue enfrentando serios problemas regulatorios y técnicos en sus fases iniciales de prueba en ciudades como Austin, Texas.
Y para empeorar las cosas, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras de Estados Unidos (NHTSA) ha abierto una investigación sobre los robotaxis de Tesla, ya que hay muchos videos circulando donde se muestran incidentes preocupantes.
Pero China apuesta por la seguridad y sus robotaxis chinos funcionan con una red de 40 sensores, incluyendo 5 sistemas LiDAR y cámaras, que le dan una visión de 360 grados. Este sistema de inteligencia artificial le permite tomar decisiones al instante y sin el titubeo que podría tener un conductor humano.
Un futuro más barato y eficiente
El éxito de China demuestra que los robotaxis no son solo ciencia ficción, son una alternativa avanzada y cada vez más cotidiana, de hecho, se estima que el uso de taxis autónomos se generalizará en las principales ciudades del mundo antes de 2035.
Y por si fuera poco esta nueva movilidad es más eficiente desde el punto de vista energético y podría ser más accesible para el bolsillo de la gente, dado que China ya ofrece sus modelos con un precio competitivo para ganar mercado.
La carrera por la movilidad autónoma no se ganará con promesas, sino con kilómetros recorridos, así que, mientras Elon Musk anuncia y promete su Cybertaxi para 2027, empresas chinas como Baidu ya están en la calle, resolviendo problemas, recogiendo pasajeros y perfeccionando la tecnología.
Ya no podemos negar que la movilidad autónoma dejó de ser algo que solo veíamos en las películas, pues ya es una realidad. Con este avance China nos demuestra la magia de la tecnología y se posiciona como un gran líder en esta carrera, superando a Estados Unidos y a Tesla. Y por si fuera poco, el gigante asiático también está liderando la búsqueda de tesoros.