Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

Europa limitará el uso de antibióticos en animales por los efectos nocivos en la salud humana

Asimismo, el tratamiento de grupos enteros de animales en los que tan solo uno de ellos presenta signos de infección solo podrá llevarse a cabo cuando no existan «alternativas apropiadas», y siempre tras el diagnóstico de un experto.

Así, la Eurocámara y los Estados miembros de la UE han llegado este martes a un acuerdo informal para asegurar que, en el futuro, los alimentos de consumo humano estén libres de bacterias resistentes a los antibióticos.

La nueva normativa impedirá el uso de medicamentos veterinarios con el único fin de mejorar el rendimiento de la producción de carne y limitará el uso profiláctico de antimicrobianos a los casos en los que el veterinario constate que existe un elevado riesgo de contagio al resto de animales con «consecuencias severas».

Asimismo, el tratamiento de grupos enteros de animales en los que tan solo uno de ellos presenta signos de infección solo podrá llevarse a cabo cuando no existan «alternativas apropiadas», y siempre tras el diagnóstico de un experto.

«Gracias a esta normativa, podremos reducir el consumo de antibióticos en la actividad ganadera, una fuente importante de resistencia que se transmite a los humanos. La resistencia a los antibióticos es una verdadera espada de Damocles, que amenaza con devolver nuestro sistema de salud a la Edad Media», ha dicho la ponente responsable de este asunto en la Eurocámara, la francesa Françoise Grossetête, del grupo popular.

Grossetête ha insistido en que se trata de un «gran paso hacia adelante» en pro de la salud pública, ya que «más allá de los ganaderos y propietarios de granjas» el uso de medicamentos veterinarios «nos concierne a todos porque tiene un impacto directo en nuestro medio ambiente, nuestra comida, y en resumen, en nuestra salud».

En esa línea, la Comisión Europea podrá designar los antimicrobianos que deberán ser utilizados únicamente para el tratamiento humano y, por otro lado, el acuerdo incentivará la investigación de nuevos antimicrobianos a través de diferentes medidas legislativas, como periodos más largos de protección de la documentación técnica sobre nuevos medicamentos o mayor protección comercial para sustancias activas innovadoras.

Los alimentos importados deberán cumplir los estándares europeos

Las nuevas reglas impondrán la «reciprocidad en los estándares europeos» de manera que los alimentos importados de países no miembros de la UE deberán cumplir con la legislación comunitaria.

Así, los productores de carne en terceros países deberán abstenerse de utilizar antibióticos como «promotores del crecimiento» si quieren seguir exportando a la UE, para asegurar que la producción de la carne consumida en territorio comunitario se rige por los mismos criterios de calidad y seguridad alimentaria.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés