ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un elevado consumo de carne y alcohol propicia el cáncer

by Imanol R.H.
19 de noviembre de 2020
in Vida saludable
Un elevado consumo de carne y alcohol propicia el cáncer

Un estudio liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF) ha confirmado la relación entre una «alta prevalencia» de cáncer y un alto consumo de carne y alcohol per cápita.

El trabajo ha analizado estadísticamente la correlación entre dieta y cáncer en un centenar de países desde 1960 hasta el 2017, cruzando datos procedentes de la FAO, la OMS, la ONU, el Banco Mundial o la OCDE, ha informado el CSIC en un comunicado este miércoles.

Dirigido por los científicos del CSIC en el CREAF Josep Peñuelas y Jordi Sardans, el estudio se ha publicado recientemente en la revista ‘International Journal of Environmental Research and Public Health’ y ha contado con la participación de centros de investigación del Reino Unido, Austria, Bélgica y Francia.




Los científicos han analizado datos de prevalencia de cáncer entre 1998 y 2010, y de mortalidad por cáncer entre 1960 y 2010, en relación con el consumo per cápita de calorías, de carne, de pescado, de verduras, de alcohol y también del fósforo y nitrógeno presente en los alimentos. También se han tenido en cuenta otras variables relacionadas con el estilo de vida que podrían distorsionar los resultados, tales como la esperanza de vida, los ingresos, la edad o el índice de desarrollo de cada país.

Carne o pescado

El trabajo confirma a gran escala algo que ya se había observado en algunos estudios científicos locales, según el CSIC: que el consumo de carne y alcohol se relaciona con una mayor incidencia de cáncer, y que una mayor ingesta de verduras y pescado podría ser un factor protector.

Los resultados confirman que una alta prevalencia de neoplasmas malignos entre 1998 y 2010 está relacionada con una alta ingestión de carne, «especialmente en el caso de tumores de colon, pulmón, mama y próstata»; y que un alto consumo de alcohol se relaciona con una alta incidencia y mortalidad por tumores malignos, cáncer de colon, de pulmón y, en menor grado, de cuello uterino.

En el caso de los países pobres, la correlación entre alto consumo de carne y de alcohol «no está relacionada tan directamente con una alta prevalencia de cáncer y mortalidad«, ya que la mayor esperanza de vida se relaciona con una mayor ingesta de alimento, independientemente de si este alimento es de origen animal, vegetal o acuático.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cremas antiarrugas hidratan demás son cuentos
Vida saludable

Cremas antiarrugas: hidratan, lo demás son ‘cuentos’

24 de septiembre de 2025
Cigna Healthcare identifica factores estrés trabajo peligro hábitos saludables
Vida saludable

Cigna Healthcare identifica factores como el estrés en el trabajo y que ponen en peligro los hábitos saludables

23 de septiembre de 2025
El ‘Real Decreto de Comedores Escolares’ garantiza que los escolares tengan cinco ‘comidas saludables’ a la semana
Vida saludable

El ‘Real Decreto de Comedores Escolares’ garantiza que los alumnos tengan cinco ‘comidas saludables’ a la semana

22 de septiembre de 2025
Ninos y jovenes de entre 12 y 17 anos ‘expuestos a internet oportunidades y riesgos
Vida saludable

Niños y jóvenes de entre 12 y 17 años ‘expuestos’ a internet: oportunidades y riesgos

17 de septiembre de 2025
medicamentos adelgazar ilegales
Vida saludable

Mucho ojo con los medicamentos para adelgazar ‘ilegales’

16 de septiembre de 2025
alcohol drogas producción neuronas
Vida saludable

El alcohol y las drogas ‘impiden’ la producción de neuronas nuevas

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados