En concreto, en el proyecto han participado investigadores y profesionales del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid-IdiPaz (CIBERESP); el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid; el Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Central de Asturias, en Oviedo; el Departamento de Nutrición de la Harvard T.H. Chan School of Public Health en Boston (EEUU); y el IMDEA-Food Institute de la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro Superior de Investigaciones Científicas.
Hasta la fecha, los resultados de algunos estudios habían sugerido que la dieta mediterránea podría tener un efecto nefroprotector en los pacientes mayores de 60 años, por lo que el objetivo de este estudio ha sido evaluar de forma prospectiva la asociación entre la adherencia a esta dieta alimenticia y la evolución de la función renal. La investigación, que se ha presentado en el 50ª Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), incluyó el análisis de una cohorte de 975 personas de edad igual o mayor de 60 años reclutados en España en el periodo 2008-2010, con seguimiento hasta el año 2015.
La adherencia a la dieta mediterránea se evaluó mediante el 'score MEDAS' y para evaluar el patrón dietético se categorizaron hasta 880 alimentos en 36 grupos de perfil nutricional. Por su parte la función renal se determinó al inicio y al final del seguimiento, considerando como variables de resultados el aumento de la creatinina sérica (Cr) y el descenso del filtrado glomerular estimado (FGe).
Los resultados del estudio han evidenciado un aumento de la protección renal en personas que presentaron una alta adherencia a la dieta mediterránea. Además, en un 15 por ciento de los sujetos del estudio se observó un deterioro de función renal por encima del esperado para la edad y el transcurso de 5 años. La adherencia a la dieta mediterránea previa al periodo de observación y durante el seguimiento se asoció con un menor riesgo de pérdida de función renal.
Con respecto a los sujetos con baja adherencia a la dieta mediterránea al inicio del estudio, aquellas personas con alto seguimiento a dicha dieta presentaron una reducción del riesgo de deterioro renal de en torno a un 40 por ciento.
El cambio de hábitos dietéticos durante el periodo de estudio también conllevó un beneficio en la evolución de la función renal con una reducción del riesgo de deterioro de un 50 por ciento en los sujetos con cambios dietéticos más favorable. "En definitiva, que una adherencia alta a la dieta mediterránea se asoció con un riesgo menor de deterioro de la función renal en personas mayores de 60 años", han zanjado los investigadores.
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
La excelencia del lujo y el poder de la auténtica naturaleza en tu piel.
Eau Thermale Jonzac® une la cosmética orgánica y las propiedades únicas del Agua Termal de Jonzac: isotónica, calmante y regeneradora.
Más del 50% de las empresas de 'utilities' aumentarán sus inversiones en automatización de operaciones con...
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico preside la XI Asamblea de la Agencia...
Los proyectos repartidos por Aragón, Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Baleares representan una producción...
En las horas en las que ha cubierto más del 38% de la demanda es cuando más barato ha sido el precio del mercado...
Comentario/s