Actualizar

martes, junio 6, 2023

Día Internacional de la croqueta 2021

No está muy claro por qué se instauró esta fecha, pero lo cierto es que hace ya muchos años que el 16 de enero se conmemora el Dia Internacional de la Croqueta. En ECOticias creemos que las mejores son las ecológicas y si las hace la abuela, ya son insuperables.

Un poco de historia croquetil

Versiones hay muchas en cuanto al nacimiento de la croqueta, pero dado que el nombre proviene de la voz francesa “croquer”, es decir “crujiente”, casi no quedan dudas de que se originaron en Francia, aunque son muy populares casi en todas partes del mundo. De hecho, en España son una de las “tapas” más populares que se puedan pedir.

El cocinero del rey Sol, Luis XIV las nombra en 1691, aunque se cree que en la antigua Roma había un plato similar. Pero fue el chef Antonin Carême de quien se decía que no solo era cocinero de reyes, sino que a él mismo se lo llamaba el “Rey de los cuisiniers”, el que creó las “Croquetes a la Royale”, un plato muy solicitado por la nobleza parisina de mediados del siglo XVIII. 

Recién en el año 1898 fue cuando el cocinero Monsieur Escoffier, célebre por considerársele el fundador de la cocina clásica francesa, formuló la receta y pautó los procedimientos básicos de su preparación, con la ayuda de Monsieur Philias Gilbert. Sus discípulos fueron los encargados de difundir por el mundo este “manjar real” llamado croqueta, que arraigó con rapidez amoldándose a los gustos e ingredientes locales.

Paralelamente, el pueblo llano se hizo con la receta, que les resultó muy útil, ya que eran épocas de grandes hambrunas en las que había mucha harina y poco más, por lo que las croquetas permitieron emplear los restos de carnes y verduras guisadas, para preparar unos deliciosos bocados, que se popularizaron con celeridad.

Alejandro Dumas, famoso novelista autor de Los Tres Mosqueteros y el Conde de Montecristo, entre otras obras, viajó a España en 1846. Era el representante de su gobierno en los esponsales entre el duque de Montpensier y la infanta Luisa Fernanda y en sus crónicas, da cuenta de la existencia de las croquetas en nuestro país, elaboradas con puré de patatas.

Si bien en cada sitio se las prepara de una manera diferente, en general se emplea salsa Bechamel preparada en base a harina, leche y mantequilla o aceite, a la que se le agregan los diferentes ingredientes que aportarán consistencia y sabor a las croquetas: carnes, verduras, pescados, mariscos, especias, etc. Luego da darles su característica forma con la mano, se las reboza en huevo y pan rallado y se las fríe en abundante aceite.

Croquetas ecológicas y económicas

Las abuelas y bisabuelas tenían un par de trucos infalibles para hacer las mejores croquetas del mundo, según el paladar de cada una de sus familias: empleaban ingredientes frescos y sanos y jamás tiraban nada. Las sobras de sus exquisitos guisados, potajes y cocidos se convertían en deliciosas croquetas y en mil cosas más.

Ellas no sabían lo que era comprar comidas procesadas y ultracongeladas, que pasan de la bolsa a la sartén y de ahí al plato y seguramente, a muchas de ellas les parecería casi sacrílego darle ese tipo de alimentos a sus familias. Y no es que tuviesen más tiempo, porque solían tener muchos hijos y muchísimo quehacer, sino que generalmente lo empleaban mejor.

A día de hoy con la crisis medioambiental generada por el tipo de vida que llevamos los seres humanos, sumada al ajetreo diario, el estrés, al sedentarismo de muchos individuos y los consiguientes problemas de salud que todo esto conlleva, volver a las raíces y recuperar los sabores y valores nutricionales de las comidas de las abuelas, resulta fundamental.

Uno de los más graves problemas relacionados con los alimentos que padece el planeta, es que la desigualdad en el reparto es enorme y mientras en una parte del mundo se aprovecha hasta la última migaja, en la otra se tiran ingentes cantidades de comida, por culpa de la imprevisión, la desidia o la negligencia.

Las croquetas son una de las mejores formas de darle una nueva oportunidad a los alimentos y de reciclar comidas, evitando que los restos de cereales, carnes, verduras y un sinfín de ingredientes más, acaben en el cubo de la basura. En vez de ello, pueden transformarse en un nuevo plato, que además suele ser del agrado de todos los integrantes de la familia.

Lo fundamental es que las croquetas sean ecológicas, es decir que se empleen ingredientes sanos que, si son verduras, cereales, hortalizas o legumbres hayan sido cultivados de forma orgánica, sin aditivos ni pesticidas químicos, ni OMG, si son pescados o mariscos provengan de la pesca sostenible y si son carnes tengan certificación de bienestar animal y trazabilidad.

Hoy no hay excusas para no adquirir productos ecológicos y preparar unas croquetas tan exquisitas como sanas, ya que hay muchas formas de hacerse con los alimentos bio. Además de las tiendas especializadas, los mercados y las opciones de compra online, ya se los pueden encontrar en las grandes superficies.

Por eso, el Dia Internacional de la Croqueta 2021 es la ocasión ideal para disfrutar en familia: primero de la compra de los ingredientes, luego de la preparación de las croquetas y finalmente de su degustación. No olvidéis brindar por las maravillosas e inigualables croquetas de las abuelas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés