ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Mas alimentos ultraprocesados, menos salud cardiovascular

by Imanol R.H.
7 de septiembre de 2021
in Vida saludable
Mas alimentos ultraprocesados

Un estudio hecho en Grecia advierte que, el riesgo de enfermedades cardiovasculares podría dispararse al consumir alimentos ultraprocesados.

El consumo semanal de alimentos ultraprocesados se relaciona con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, según una investigación presentada en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología ESC 2021.

Los alimentos ultraprocesados incluyen una amplia gama de productos como el pan de molde, los platos preparados, la comida rápida, los dulces y postres, los aperitivos salados, los cereales de desayuno, la carne reconstituida, incluidos los nuggets de pollo y pescado, los fideos y sopas instantáneos, las verduras en conserva con sal añadida, los frutos secos recubiertos de azúcar, los refrescos y las bebidas azucaradas.




Dado que existe poca información sobre la relación de estos productos con los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares, este estudio examinó la asociación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares o la muerte por ellas durante un periodo de 10 años.

El análisis utilizó datos del estudio prospectivo ATTICA, que se llevó a cabo durante 2001-2012 en Grecia. En el estudio participaron adultos que no padecían enfermedades cardiovasculares en el momento inicial y a los que se preguntó por la frecuencia y el tamaño de las porciones de una serie de alimentos y bebidas consumidos durante los siete días anteriores.

Los investigadores también utilizaron un cuestionario para evaluar el nivel de adhesión a un patrón dietético saludable para el corazón, es decir, la dieta mediterránea, que hace hincapié en la fruta, las verduras y los cereales integrales. A los participantes se les asignó una puntuación de 0 a 55 (los valores más altos significan una mayor adherencia).

Se realizó un seguimiento de los participantes durante 10 años para detectar la aparición de episodios cardiovasculares mortales y no mortales, como infarto de miocardio, angina inestable, ictus, insuficiencia cardíaca y trastornos del ritmo cardíaco (arritmias). En el estudio participaron 2.020 personas, de las cuales 1.014 eran mujeres y 1.006 hombres. La edad media era de 45 años. De media, los participantes consumían aproximadamente 15 raciones de alimentos ultraprocesados a la semana.

Durante los 10 años de seguimiento se produjeron 317 eventos cardiovasculares. La incidencia de eventos cardiovasculares fue progresivamente mayor a medida que aumentaba el consumo de alimentos ultraprocesados. Con un consumo medio semanal de 7,5, 13 y 18 raciones, la incidencia de enfermedades cardiovasculares fue del 8,1%, 12,2% y 16,6%, respectivamente. Cada porción semanal adicional de alimentos ultraprocesados se asoció con una probabilidad un 10% mayor de padecer enfermedades cardiovasculares en la década.

La asociación se reevaluó en función de la adherencia a una dieta mediterránea. El papel agravante de los alimentos ultraprocesados fue aún más fuerte en los participantes con un bajo nivel de adherencia a este patrón dietético. En aquellos con una puntuación de dieta mediterránea inferior a 27, cada porción semanal adicional de alimentos ultraprocesados se asoció con una probabilidad un 19% mayor de padecer una enfermedad cardiovascular en la década.

En las personas con un nivel de adherencia a la dieta mediterránea de moderado a alto (puntuación superior a 27), cada porción semanal adicional de alimentos ultraprocesados se asoció a una probabilidad un 8% mayor de sufrir una enfermedad cardiovascular en un plazo de 10 años, pero la asociación dejó de ser significativa. La autora del estudio, la doctora Matina Kouvari, de la Universidad Harokopio de Atenas (Grecia), advierte de que «se están acumulando pruebas de la asociación entre los alimentos ultraprocesados y el aumento del riesgo de varias enfermedades crónicas».

«Nuestro estudio sugiere que la relación perjudicial con las enfermedades cardiovasculares es aún más fuerte en quienes tienen una dieta generalmente poco saludable», alerta y reclama «iniciativas de salud pública y políticas de nutrición para promover la elección de alimentos nutritivos, mientras que en el caso de los individuos, parece sensato limitar la ingesta de alimentos ultraprocesados».

Eco


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cremas antiarrugas hidratan demás son cuentos
Vida saludable

Cremas antiarrugas: hidratan, lo demás son ‘cuentos’

24 de septiembre de 2025
Cigna Healthcare identifica factores estrés trabajo peligro hábitos saludables
Vida saludable

Cigna Healthcare identifica factores como el estrés en el trabajo y que ponen en peligro los hábitos saludables

23 de septiembre de 2025
El ‘Real Decreto de Comedores Escolares’ garantiza que los escolares tengan cinco ‘comidas saludables’ a la semana
Vida saludable

El ‘Real Decreto de Comedores Escolares’ garantiza que los alumnos tengan cinco ‘comidas saludables’ a la semana

22 de septiembre de 2025
Ninos y jovenes de entre 12 y 17 anos ‘expuestos a internet oportunidades y riesgos
Vida saludable

Niños y jóvenes de entre 12 y 17 años ‘expuestos’ a internet: oportunidades y riesgos

17 de septiembre de 2025
medicamentos adelgazar ilegales
Vida saludable

Mucho ojo con los medicamentos para adelgazar ‘ilegales’

16 de septiembre de 2025
alcohol drogas producción neuronas
Vida saludable

El alcohol y las drogas ‘impiden’ la producción de neuronas nuevas

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados