Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

Cañihua: otro superalimento sudamericano

La canihua, kañiwa o cañihua es otro superalimento procedente de la zona transandina. Es un pseudocereal similar a la quinoa. Y tiene un altísimo contenido nutricional e importantes propiedades terapéuticas.

Fuente de proteínas vegetales

Cañihua: otro superalimento sudamericano, duplica y triplica la cantidad de proteínas que puede proporcionar la mayoría de los cereales. Ya que tiene más de un 18%. Además, aporta una mezcla equilibrada de aminoácidos esenciales. Entre ellos se cuentan la lisina, treonina, metionina y cistina, que son vitales para el organismo. Es una excelente forma de enriquecer la dieta con proteínas de alto valor biológico.

Cañihua: otro superalimento sudamericano

Aporta Calcio

Este superalimento es una excelente fuente de calcio. Contiene entre 110 y 170 mg. por cada 100 gramos. Por ello, junto con su contenido equilibrado en fósforo y magnesio, favorece la formación ósea durante la infancia y la adolescencia. Además, ayuda a retrasar la osteoporosis. Y previene los dolores y calambres musculares en la menopausia.

Favorece la producción de hematíes

Muy útil en estados carenciales o durante una convalecencia. Ya que aporta hasta 15 mg. de hierro de fácil absorción cada 100 gramos. Es ideal consumir canuhua o kañiwa durante el embarazo y como apoyo durante los periodos menstruales. También contiene otros minerales como el fósforo, el zinc, el cobre y el manganeso. Entre todos regulan el sistema inmunológico. Y resultan vitales para la defensa del organismo. Cañihua: otro superalimento sudamericano.

Antiedad y protector

Por su riqueza en vitamina E, flavonoides, enzimas y fenoles, este superalimento combate el deterioro celular y retrasa el envejecimiento. También es reconocido como antitumoral, antibacteriano, antifúngico y antiparasitario. Y es un preventivo de enfermedades degenerativas como el cáncer o la enfermedad de Alzheimer.

Antidepresivo

Tiene un alto contenido de triptófano y fenilalanina. Estos son aminoácidos psicoactivos, precursores de la serotonina y la melatonina. Por lo que favorecen los estados de ánimo positivos. Previenen la depresión y actúan contra el insomnio. También contiene 0,6 mg de vitaminas B1 y B2 que estabilizan el sistema nervioso y combaten el estrés.

Apoyo al sistema cardiovascular

Los betaglucanos y la fibra de la cañihua (¿qué es la canihua o kañiwa?), ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Los ácidos grasos insaturados, la vitamina E y los antioxidantes de este superalimento también ayudan a diluir la sangre. De esta forma evitan la formación de placas ateroscleróticas.

Excelente para el sistema digestivo

Con más del 10% de fibras solubles e insolubles, favorece el tránsito intestinal. Pero además, gracias a su importante concentración de quercetina, ayuda a restaurar la microbiota y a regenerar la pared del aparato digestivo. También tiene un efecto laxante muy suave, por lo que se recomienda su uso en personas con estreñimiento ocasional.

Adelgazante

La cañihua se recomienda para bajar de peso. Tiene un bajo porcentaje de calorías debidas a su contenido en grasas insaturadas. Provoca sensación de saciedad, impidiendo que se coma en exceso. Ayuda a reducir la hinchazón y a eliminar los gases. Mejora increíblemente la digestión y facilita la eliminación de sustancias tóxicas del organismo. Cañihua: otro superalimento sudamericano.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés