Actualizar

domingo, junio 4, 2023

Día Internacional sin Carne 2022

En 1985, la asociación estadounidense FARM revolucionó el mundo en defensa de los derechos de los animales, lanzando la campaña MeatOut Day. A partir de ese momento cada 20 de marzo se conmemora el Día Mundial Sin Carne.

Bueno para todo

Como cada 20 de marzo, el Día Internacional Sin carne es la ocasión perfecta para que las personas de todo el mundo reflexionen acerca de la forma en la que consumen carnes y otros productos de origen animal. Desde hace más de 35 años en esta ocasión tanto los vegetarianos como los veganos, organizan acciones de sensibilización en pro de la defensa de los animales.

Y su argumento es muy simple: comer vegetales no solo es más sano para el cuerpo, sino también lo es para el planeta, ya que la producción de carnes es uno de los sectores que mayor cantidad de gases de efecto invernadero emite, especialmente de metano que es uno de los que mayor incidencia tiene en el cambio climático.

Por ello consideran que pasar un día sin comer carne es una buena forma de dar el primer paso hacia el abandono de su consumo y de los demás subproductos de origen animal, una forma eficaz de conseguir que las macrogranjas, los establecimientos de cría intensiva y la industria cárnica dejen de ser un problema para el mundo y al mismo tiempo tener una vida saludable.

Principales objetivos

El principal objetivo del día internacional sin carne es informar y educar a las futuras generaciones de todo el mundo, para que valoren la importancia de reducir el consumo de carne y tener una dieta más sana y equilibrada, sin que ello le cueste la existencia y la vida a ningún otro animal.

No hay ninguna duda que la carne es un ingrediente que por tradición suele estar presente en casi todas las mesas, pero no necesariamente deben ser la estrella omnipresente de las dietas. Por ello, ya se opte por el veganismo, el vegetarianismo o el flexitarianismo el resultado será: luchar contra el maltrato animal, estar en mejor forma y reducir tu huella de carbono.

Diferentes opciones

Los veganos son aquellas personas que optan por una dieta estricta y rigurosamente vegetal, pero van mucho más allá de la comida, puesto que, en su defensa de los derechos animales tampoco emplean ningún tipo de producto que tenga ese origen, como la lana, la seda, el cuero, los huevos o la leche.

Los vegetarianos básicamente comen solo verduras y frutas, pero hay excepciones, ya que los piscitarianos se permiten el consumo de pescado, los lactovegetarianos toman leche y subproductos, los ovovehgatarianso comen huevos y también hay algunas combinaciones, como los ovo-lactovegetarianos.

Los flexitarianos son mayoritariamente vegetarianos, pero con ciertas flexibilidades. Es generalmente el paso previo al vegetarianismo o al veganismo, puesto que se permiten un consumo limitado de carnes. También es la opción de quienes, por temas de salud necesitan comer carne de vez en cuando.

Haz la prueba

Lo mejor no es solo no comer carne sino aprovechar esta oportunidad para investigar el variado y delicioso mundo de los vegetales y sus múltiples y versátiles opciones. La mayoría de los vegetarianos reconoce que ‘a priori’ creían que no podrían abandonar las carnes y sin embargo, no solo lo han conseguido, sino que llevan una vida saludable y feliz.

Comienza paso a paso y sin complicaciones, puesto que, si te agobias, no lo conseguirás. Compra las frutas y las verduras que más te gusten y busca recetas que te permitan preparar platos sencillos y sabrosos. Y por un día plantéate cómo sería tu vida, sin que lo que te llevas a la boca sea producto del sufrimiento de un animal.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Otras noticias de interés