La cosmética eco, también conocida como cosmética natural o bio, se ha vuelto muy popular en los últimos años. Cada vez más personas están buscando opciones más respetuosas con el medio ambiente y su propia salud a la hora de cuidar su piel y su belleza y esta es una de las mejores.
Al hablar de cosmética eco nos referimos a aquellos productos de belleza que se fabrican con ingredientes naturales y sostenibles y en cuya producción se evita el uso de químicos y otros ingredientes sintéticos que pueden ser dañinos tanto para la salud como para el medio ambiente.
BioCultura BCN 2025, que se celebrará del 29 de mayo al 1 de junio en La Farga de L’Hospitalet contará con la presencia de 30 firmas dedicadas a la cosmética ecológica certificada, demás de las muchas empresas del sector ecológico, que también ofrecerán sus líneas de cosmética “bio”
La ecoestética certificada sigue abriendo senderos en la sociedad española. Ahora, con la llegada de la 31ª edición de BioCultura BCN, se vuelve a poner de manifiesto que toda una legión de ecoemprendedores (con mayoría claramente femenina) está apostando por el sector de la belleza y la higiene ecológica y con certificación. Juan Carlos Moreno, director comercial de la feria.
Moreno asegura que “la cosmética ecológica certificada está viviendo una expansión muy notable y eso se refleja de forma muy clara en la feria. Algo parecido ocurre con el sector del textil sostenible. Cada vez tenemos más expositores de productos de higiene orgánicos, ecocosmética, siempre con la certificación pertinente.
También van a abundar este año las empresas que vienen con textil verdaderamente sustentable. Curiosamente, muchas de estas empresas de estos dos subsectores están dirigidas por mujeres jóvenes, muy ecoemprendedoras y muy conscientes”.
Una cosmética sana y sin disruptores endocrinos
Montse Escutia, de Vida Sana, asegura que “existe un gran dinamismo y una gran capacidad para la innovación en el sector de la ecoestética certificada. En estos momentos, se está dando una explosión en España. Son muchas las empresas que presentan propuestas alternativas al sector cosmético y de higiene convencional”.
Escutia recalca que “la ciencia ha demostrado que muchos de los productos químicos que contienen la cosmética convencional son altamente dañinos para la salud de los y las consumidores y también para la salud de los ecosistemas. Muchos de estos productos son cancerígenos, producen esterilidad y son disruptores endocrinos, con unas consecuencias nefastas para la salud ciudadana y un altísimo coste para la sanidad pública”.
La ecoestética en la mira
Como ya hemos dicho, el Showroom de la Plataforma EcoEstÉtica será un hervidero de propuestas. Se presentarán firmas, se darán a conocer nuevos productos, habrá talleres de diversa índole… Yolanda Muñoz del Águila es aromatóloga, formadora y experta en Biocosmética. Desde hace más de 7 años coordina el espacio de EcoEstÉtica en BioCultura.
Su misión de vida es: ¿En qué puedo ayudarte? Y, por eso, también realiza biocuidados, masajes y terapias en su consulta en Alcoy. Ha escrito su primer libro en 2022: “Mirarte a los ojos en el Espejo”. Yolanda Muñoz del Águila está al frente de esta iniciativa.
Yolanda señala: “Pues hay de todo entre los usuarios y usuarios del showroom. Sí que es cierto que cada vez más la gente que acude a las formaciones tiene más conocimientos. A veces hay que aclarar conceptos y desmitificar algunas ‘desinformaciones’ que rondan por internet; otras veces hay personas con conocimientos sólidos y otros asistentes acuden por primera vez porque les ha llamado la atención y es su primer contacto”.
Y añade: “Así que el perfil de personas que acuden a estas charlas y propuestas, presentaciones y/o talleres, es aquella que está interesada en el cuidado de su salud, de su bienestar, y de su belleza, con ganas de aprender; y, también, hay un sector de los asistentes que busca soluciones a problemas propios o familiares, de piel”.
Grandes profesionales
Los profesionales del sector también necesitan su espacio de formación y networking, y qué mejor que en BioCultura para seguir aprendiendo y creciendo. El jueves 29 mayo, dentro de la programación de la feria, tendrá lugar la jornada “Cosmética Econatural 360°: Empresa, Legalidad y Estrategia Digital”.
La misma abarcará temas que van desde cuestiones de bases legales y estrategias empresariales, el presente y futuro del mercado, o cómo dar visibilidad con valores, cómo usar marketing, RRSS e IA sin perder la esencia natural del negocio… entre otros temas. Las inscripciones para estas jornadas pueden hacerse en este formulario.
Variedad y calidad en este ecosector
El subsector de la ecoestética certificada abarca muy diferentes empresas. Desde firmas dedicadas a los dentífricos ecológicos a empresas centradas en la aromaterapia “bio”. Desde ecoemprendedores/as que lanzan nuevos productos de belleza natural, de maquillaje decorativo… a firmas que están especializadas en champús orgánicos sólidos y/o firmas que presentan catálogos extensos con alternativas totalmente naturales y ecológicas a la cosmética convencional con propuestas para pieles delicadas y todo tipo de necesidades.
Una de las seguidoras y apasionadas de este sector es la reina doña Letizia, que acude a la feria siempre que puede. Otras famosas y famosos también son adeptos/as de la ecocosmética certificada. Para Ángeles Parra, directora de BioCultura, “la ecocosmética es un sector al alza no sólo en BioCultura, sino en toda la sociedad española, y no solo en los sectores más acomodados.
Nos preocupamos cada vez más de nuestra salud y de la salud de nuestros ecosistemas. Las grandes empresas de la cosmética convencional han visto el nicho de mercado y las preocupaciones de los ciudadanos. Pero en vez de cambiar sus formulaciones, lo que hacen es ‘greenwashing’. Es decir, lanzan productos que se venden como ‘naturales’, pero no lo son. En BioCultura somos honestos y no hay ‘lavado de cara verde’. Todo lleva su correspondiente certificación. Aquí no hay ‘gato por libre’”.
Empresas de ecocosmética certificadas presentes en BioCultura BCN 2025
ALOE VIDA ECOLÓGICO – [email protected]
AINA DE MÔ BARCELONA – [email protected]
AYLANABIO – COSMÉTICA Y PERFUMERIA ECO-NATURAL – [email protected]
JABÓN ZORRO D’AVI – [email protected]
BENECOS ESPAÑA – [email protected]
BOTANIK SKIN NATURAL COSMETICS – [email protected]
YERBAS VIVAS – LA JABONERÍA – [email protected]
LAVANDA EXPERIENCE – [email protected]
RINGANA PARTNER – [email protected]
COSMÈTICS GIURA – [email protected]
SAB.SOLIDS – [email protected]
ELEVEN OBI – [email protected]
FLEURANCE NATURE – [email protected]
HERBAROM – [email protected]
EL JARDÍN DE LAS LILAS – [email protected]
LAVENDER CAL MARGARIT – [email protected]
KOIVU – TU SENDERO SOSTENIBLE – [email protected]
LILÀ COSMÈTICS – [email protected]
MAISON KARITE – [email protected]
BEAUTY BIO COSMETICS – [email protected]
MENTABIO DISTRIBUCIÓ ZERO WASTE I ECOLÒGICA – [email protected]
YEIDRA COSMETICS – [email protected]
NAÁY – COSMÉTICA ECOLÓGICA – [email protected]
PROMIS CARE – [email protected]
OMAMORI TALISMÁN DE BELLEZA – [email protected]
ALOEPLANT – [email protected]
PIELSANA PILAR RUIZ – [email protected]
TERRAPIA, LA TIERRA TE CURA – [email protected]
LAMIXTURA – [email protected]
WEBOTANIX – [email protected]