ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Si fríes las patatas demasiado pueden ser perjudiciales para tu salud, la ‘acrilamida’ es potencialmente cancerígena

by Victoria H.M.
29 de agosto de 2025
in Vida saludable
fríes patatas demasiado perjudiciales salud acrilamida cancerígena

Freír las patatas puede ser una deliciosa manera de prepararlas, pero también conlleva ciertos riesgos para la salud si no se hace con precaución. Uno de los principales es la formación de un compuesto llamado acrilamida, que se desarrolla cuando los alimentos ricos en almidón, como las patatas, se cocinan a altas temperaturas.

Este compuesto ha sido clasificado como probable carcinógeno para los humanos por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). Estudios en animales (algo no probado en humanos) han demostrado que la exposición a niveles elevados de acrilamida puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.

Cuidado con freír demasiado las patatas

¿Sabías que las patatas demasiado fritas pueden ser perjudiciales para la salud? Se forma una sustancia tóxica, la acrilamida, que es potencialmente cancerígena. La temperatura y la forma de freír influyen en la cantidad de acrilamida: aunque el fabricante de tu airfrayer indique freír las patatas a 195°C, por seguridad toxicológica hazlo a 175°C. Cuando freímos patatas, tostamos pan o cocinamos alimentos ricos en almidón a temperaturas muy altas, especialmente si se asan o fríen en exceso, se forma acrilamida, una sustancia química clasificada como “probable cancerígeno” por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer.




La acrilamida no es un contaminante nuevo: se forma de manera natural durante el proceso de cocinado de los alimentos ricos en hidratos de carbono, como los cereales y las patatas, a temperaturas superiores a 170ºC y en ambientes de baja humedad. El problema surge cuando los alimentos se fríen, tuestan u hornean en exceso, pues entonces se producen altas concentraciones de acrilamida. Resulta imposible evitar por completo la presencia de acrilamida, pero sí se puede controlar que no pase de los límites seguros.

Se calcula que el 49% de la exposición de un adulto a la acrilamida se debe a las patatas fritas (industriales y caseras) y asadas. El café es el responsable de hasta el 34% y el pan, hasta un 16%. Otros alimentos sensibles son los cereales para desayuno, galletas, bollería y productos de pastelería, y también los alimentos infantiles elaborados a base de cereales para lactantes y niños de corta edad.

Pasa lo mismo si se usa una freidora de aire para las patatas

¿Cuánta acrilamida hay en unas patatas fritas caseras? Se ha probado a freír patatas en diferentes versiones para medir en el laboratorio la cantidad de acrilamida que se produce tanto en patatas frescas como en congeladas con cortes de diferentes grosores: tipo paja (5 mm), bastones tradicionales (10 mm) y en gajos (20 mm).

Resultados: las patatas tipo paja, sin lavar y en freidora de aire a 195° C resultan las más contaminadas, pues producen 415 ppm de acrilamida (500 ppm es el máximo de referencia para las patatas fritas). Por el contrario, los niveles más bajos aparecen con el corte tradicional lavadas o congeladas y en airfrayer a 175° C. A igual temperatura.

Lo mejor, siempre a 175º C

A la vista de los resultados, se pueden dar unas recomendaciones claras sobre cómo freír en casa unas patatas:

  1. Utiliza siempre la freidora de aire a 175ºC: la concentración de acrilamidas es significativamente más baja a 175°C que a 195°C.
  2. Lava las patatas durante 10 minutos, ya que reduce la formación del tóxico. Conviene removerlas para favorecer la eliminación del almidón y secarlas bien antes de cocinar.
  3. Elige el corte tradicional en forma de bastón. En el estudio, la patata fresca lavada y la congelada ambas de corte tradicional (10 mm) y cocinadas en freidora de aire a 175°C obtienen los valores de acrilamida más bajos, entre 55 y 60 ppm.
  4. No abuses de las patatas congeladas tipo gajo. Llevan una costra de harina, almidón y dextrosa por la que probablemente generan más acrilamida. En estas patatas, las diferencias por tipo de fritura son pequeñas.
  5. La peor opción es la patata fresca cortada muy fina, sin lavar y a 195°C. En esas condiciones se ha producido la concentración de acrilamida más alta, 415 ppm. En cualquier caso, por debajo del límite de 500 ppm que establecen las autoridades sanitarias para estar en un entorno de seguridad.

Desde 2018, un reglamento de la Unión Europea obliga a la industria alimentaria, empresas de catering y restauración a tomar medidas para mitigar la formación de acrilamida y reducir así los niveles de exposición de la población a la acrilamida.

En resumen, aunque las patatas fritas son un alimento popular y sabroso, su consumo excesivo y la cocción a altas temperaturas pueden ser perjudiciales para la salud debido a la formación de acrilamida, un potencial carcinógeno. La moderación y técnicas de cocción más suaves son claves para disfrutar de ellas sin poner en riesgo la salud. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

joven saludable TOP suma calidad sueño, ejercicio físico alimentación frutas verduras
Vida saludable

El joven saludable TOP suma calidad del sueño, ejercicio físico y una alimentación basada en frutas y verduras

29 de agosto de 2025
Galletas Fontaneda contienen restos metálicos PIM'S
Vida saludable

OJO con las Galletas Fontaneda: posibles partículas metálicas en un lote de las PIM’S

27 de agosto de 2025
Alternar dieta mediterránea hipocalórica ejercicio, rebaja riesgo diabetes
Vida saludable

Alternar dieta mediterránea hipocalórica y ejercicio, rebaja el riesgo de diabetes

26 de agosto de 2025
mitos mensajes publicitarios difícil saber cómo ‘hidratarnos’
Vida saludable

Entre mitos y mensajes publicitarios, es difícil saber cómo ‘hidratarnos’ de forma saludable

25 de agosto de 2025
Retiran Centella Crème crema hidratante calmante antirrojeces infecciones
Vida saludable

Retiran la ‘Centella Crème’, una crema hidratante, calmante y antirrojeces: puede causar infecciones

22 de agosto de 2025
tomo sol saber cremas protectoras
Vida saludable

¿Si tomo el sol, qué debo saber sobre las cremas protectoras?

20 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados