Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

Vida saludable: Plan Preventivo Nacional contra Olas de Calor

El Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud permanecerá activado entre el 15 de mayo y el 30 de septiembre. El objetivo es prevenir y reducir los efectos negativos del calor sobre la salud.

Vida saludable: Plan Preventivo Nacional contra Olas de Calor. El Ministerio de Sanidad activa a partir del lunes 15 de mayo el Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la salud. El objetivo del Plan nacional es prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía.

Especialmente en los grupos de riesgo o más vulnerables, como personas mayores, mujeres gestantes, menores y personas con enfermedades crónicas. Así como en aquellos colectivos que desempeñan su trabajo o realizan esfuerzos al aire libre. Todo ello ante las advertencias de qué, gracias al calentamiento global, las olas de calor podrían recrudecerse este año.

Consejos útiles

Para minimizar los daños que estas personas pueden sufrir, desde el Ministerio de Sanidad se insiste en un decálogo de recomendaciones generales:

  1. Bebe agua o líquidos con frecuencia, aunque no sienta sed y con independencia de la actividad física que realice.
  2. Evita las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
  3. Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, presta especial atención a: bebes, menores, mujeres embarazadas o lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol).
  4. Permanece el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refréscate cada vez que lo necesite.
  5. Procura reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
  6. Usa ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
  7. Nunca deje a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).
  8. Consulta a tu profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
  9. Mantén tus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
  10. Haz comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).

Alerta temprana

Una de las actuaciones prioritarias del Plan es la de alertar a las autoridades sanitarias y a la ciudadanía con la suficiente antelación de posibles situaciones de riesgo. Para ello, el Ministerio de Sanidad facilitará diariamente a las Comunidades Autónomas, las predicciones de temperaturas (máximas) elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) así como los niveles de riesgo sanitario por altas temperaturas. Esta información también estará disponible para la ciudadanía en la página web del Ministerio.

El Plan tiene en cuenta las siguientes variables meteorológicas: las temperaturas máximas previstas a tres días, las temperaturas observadas máximas y mínimas registradas el día anterior al de la fecha de la predicción y las temperaturas umbrales máximas, establecidas basándose en estudios epidemiológicos que han permitido relacionar el exceso de temperatura y la mortalidad. Además, se considera la persistencia en el tiempo del exceso de temperatura como factor de riesgo para la salud. Vida saludable: Plan Preventivo Nacional contra Olas de Calor.

Niveles de riesgo

La asignación de los niveles se realiza utilizando los siguientes criterios:

  • La diferencia de temperatura máxima prevista y la temperatura umbral (solo cuando la temperatura máxima prevista sea mayor a la temperatura umbral establecida), con una persistencia en el tiempo de 3 días.
  • El valor resultante se multiplicará por un “factor de riesgo” que variará en función de la provincia.
  • Finalmente, se suma el valor resultante de los tres días y el resultado obtenido decidirá el nivel de riesgo:
    • El nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo, se da cuando el resultado obtenido en algoritmo de decisión es 0.
    • El nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo, se da cuando el resultado obtenido en el algoritmo de decisión es superior a 0 e inferior o igual a 3,5.
    • El nivel 2 (naranja), de riesgo medio, se da cuando el resultado obtenido en el algoritmo de decisión es superior a 3,5 e inferior o igual a 7.
    • El nivel 3 (rojo), de alto riesgo, se da cuando el resultado obtenido en el algoritmo de decisión es superior a 7.

Información actualizada

Esta información se actualiza diariamente en la página del Ministerio de Sanidad. La ciudadanía, además, podrá suscribirse hasta el 30 de septiembre en la misma web, a un servicio gratuito para recibir en el correo electrónico y en el teléfono móvil la predicción de las temperaturas y el nivel de riesgo de la provincia solicitada.

Plan Actuaciones en 2022

En el año 2022 se activó el nivel 3 (rojo o de alto riesgo) del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los efectos de los excesos de temperaturas sobre la salud en 254 ocasiones, siendo la provincia con mayor número de activaciones de nivel 3 Granada (39). El día 12 de julio hubo un total de 22 provincias en nivel rojo simultáneamente.

El nivel 2 (naranja o riesgo medio) se activó en 437 ocasiones durante el periodo de activación del Plan, siendo las provincias con mayor número de niveles naranja Girona (21), Granada (21) y León (19). El día 15 de julio hubo un total de 17 provincias en nivel naranja simultáneamente.

El nivel 1 (amarillo o de bajo riesgo) se activó en 809 ocasiones, distribuidas entre 46 capitales de provincia, siendo Albacete (32) la que mayor número contabilizó. El 11 de agosto fue el día en el cual se produjeron un mayor número de alertas amarillas (21 capitales de provincia simultáneamente).

Durante la temporada 2022 hubo un total de 92 días con alerta de algún tipo, siendo las provincias con mayor número de alertas de cualquier tipo Granada con 81, Jaén con 68 y Zaragoza con 68. La semana con más alertas fue la comprendida entre el 11 y el 17 de julio, con un total de 67 activaciones de nivel 1 (amarillo), 80 de nivel 2 (naranja) y 94 de nivel 3 (rojo). En 9 provincias no se superó en ningún momento el nivel 0 de riesgo. Vida saludable: Plan Preventivo Nacional contra Olas de Calor.

ANEXO

Temperaturas Umbrales de referencia de impacto en salud por altas temperaturas

PROVINCIA UMBRAL TMÁX (°C) PERCENTIL OBSERVATORIO DE REFERENCIA AEMET

ANDALUCÍA

Almería 35 91,3 6325O-ALMERÍA/AEROPUERTO
Cádiz 38,5 91,9 5973-CÁDIZ, OBS.
Córdoba 41,5* 95 5402-CÓRDOBA/AEROPUERTO
Granada 36,5 83,3 5514Z-GRANADA/BASE AÉREA
Huelva 38* 95 4642E-HUELVA, RONDA ESTE
Jaén 38,9 96,5 5270B-JAÉN
Málaga 37,2* 95 6155A-MÁLAGA/AEROPUERTO
Sevilla 40,5* 95 5783-SEVILLA/SAN PABLO
ARAGÓN
Huesca 34,5 83,8 9898-HUESCA, AEROPUERTO
Teruel 36,7* 95 8368U-TERUEL
Zaragoza 38 94,1 9434-ZARAGOZA, AEROPUERTO

ASTURIAS, PRINCIPADO DE

Asturias 26 83,4 1249X-OVIEDO

BALEARS, ILLES

Balears, Illes 33,3* 95 B228-PALMA-PUERTO

CANARIAS

Palmas, Las 33 97,5 C658X-LAS PALMAS G.C.-TAFIRA/ZURBARÁN
Sta. Cruz de Tenerife 34 97,6 C449C-STA. CRUZ DE TENERIFE

CANTABRIA

Cantabria 26,5 83,9 1109X-SANTANDER AEROPUERTO

CASTILLA Y LEÓN

Ávila 33 92,3 2444-ÁVILA
Burgos 33,5 94,1 2331-BURGOS/VILLAFRÍA
León 33 95,8 2661-LEÓN/VIRGEN DEL CAMINO
Palencia 33 82 2401X-PALENCIA GRANJA VIÑALTA
Salamanca 35 91,2 2867-SALAMANCA/MATACAN
Segovia 33,4 88,7 2465-SEGOVIA
Soria 33,9* 95 2030-SORIA
Valladolid 36 94,6 2422-VALLADOLID
Zamora 37 95,9 2614-ZAMORA

CASTILLA-LA MANCHA

Albacete 37,6* 95 8175-ALBACETE/LOS LLANOS
Ciudad Real 38 91 4121-CIUDAD REAL
Cuenca 36 93,8 8096-CUENCA
Guadalajara 37 94,7 3168D-GUADALAJARA
Toledo 38 87,9 3260B-TOLEDO

CATALUÑA

Barcelona 31 93 0076-BARCELONA/AEROPUERTO
Girona 33,5 84 0367-GIRONA/COSTA BRAVA
Lleida 37,9* 95 9771C-LLEIDA
Tarragona 35,5 89 0016A-REUS/AEROPUERTO

COMUNITAT VALENCIANA

Alicante/Alacant 32 84,9 8025-ALICANTE
Castellón/Castelló 32,5 91,2 8500A-CASTELLÓN-ALMASSORA
Valencia/València 34,5 95 8414A-VALENCIA/AEROPUERTO

EXTREMADURA

Badajoz 41 98,1 4452-BADAJOZ/TALAVERA LA REAL
Cáceres 37 86,4 3469A-CÁCERES

GALICIA

Coruña, A 27,5 89,1 1387E-A CORUÑA AEROPUERTO
Lugo 32,4* 95 1505-LUGO/ROZAS
Ourense 37,4* 95 1690A-OURENSE
Pontevedra 28,5 81,9 1484C-PONTEVEDRA

MADRID, COMUNIDAD DE

Madrid 36 88,5 3195-MADRID,RETIRO

MURCIA, REGIÓN DE

Murcia 38,8* 95 7178I-MURCIA

NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE

Navarra 34 84,3 9263D-PAMPLONA, AEROPUERTO

PAÍS VASCO

Araba/Álava 33 90,4 9091R-VITORIA/FORONDA
Bizkaia 33 94,4 1082-BILBAO/AEROPUERTO
Gipuzkoa 27,5 85,1 1014A-SAN SEBASTIAN/FUENTERRABIA

RIOJA, LA

Rioja, La 34,5 86 9170-LOGROÑO, AEROPUERTO

CEUTA

33 93,3 5000C-CEUTA

MELILLA

33,4* 95 6000A-MELILLA

 

* Temperaturas que se corresponden con el percentil 95 de la serie de temperaturas máximas analizada – (verano, 2009-2019).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés