ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La SEAE, comprometida con la creación de empleo en el sector ecológico

by Imanol R.H.
31 de mayo de 2018
in Alimentos BIO
La SEAE

Pues hay muchas ventajas. Desde el punto de vista del productor, por ejemplo, cabe destacar que se trata de un mercado nuevo, en el cual se dan mejores condiciones y mayor seguridad para la comercialización de productos.

Entrevista a Víctor Gonzálvez, director técnico de Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), una entidad sin ánimo de lucro nacida en 1992 y pensada para dar apoyo científico y técnico a la producción agraria ecológica. Este año celebra su XIII Congreso de Agricultura Ecológica bajo el lema “Sistemas agroalimentarios agroecológicos y cambio climático”, un evento de calado internacional que será en Logroño (La Rioja) del 14 al 17 de noviembre.

¿Cuáles son las ventajas de la alimentación ecológica?

Pues hay muchas ventajas. Desde el punto de vista del productor, por ejemplo, cabe destacar que se trata de un mercado nuevo, en el cual se dan mejores condiciones y mayor seguridad para la comercialización de productos. No hay que olvidar, además, el respeto por el Medio Ambiente.




Si paramos atención en los beneficios para el consumidor, podemos afirmar que los alimentos ecológicos garantizan la no-utilización de productos que potencialmente pueden ser perjudiciales para la salud de las personas. En definitiva, los aportes a la sociedad de este tipo de productos son muy positivos, y deben de ser apoyados desde las políticas agrarias.

¿Cómo se está desarrollando el sector ecológico en España? ¿Han notado una mayor concienciación social sobre el tema?

Hemos conseguido progresos importantes en la cuestión de la producción. España es el país europeo con más superficie dedicada a este cultivo. Están creciendo tanto la producción como el consumo. Este último se incrementa, aunque sea a un ritmo más lento. Además, en los últimos años hemos notado una mayor concienciación social, en general. Y de hecho este aspecto queda reflejado en las cifras, tanto en el crecimiento de la superficie ecológica como de los índices de consumo.

¿Por qué desde SEAE han decidido impulsar distintos proyectos para la creación de empleos en el sector? ¿Se necesita mucha formación para trabajar en la producción ecológica?

Nuestro impulso responde a la necesidad que tienen muchos agricultores/as ecológicos para encontrar gente cualificada que ocupe determinados puestos de trabajo. Tanto a nivel de campo como de almacén, los agricultores requieren, con frecuencia, de personas que entiendan la normativa y que sepan las técnicas. Y lo cierto es que aún no hay mucha gente especializada en este sector.

186 6 original

Respecto a la formación, sí, sin duda, siempre es necesaria, porque es un sector que requiere más conocimiento, ya que parte de otra manera de funcionar, de un enfoque alternativo, y eso condiciona sus prácticas. Eso se nota, por ejemplo, en el uso de quemadores, en el control biológico de algunos productos especiales, en la separación de productos en cosecha e incluso en el envase.

¿Cuáles son los programas que han impulsado? ¿En qué consisten?

En la actualidad disponemos de distintos programas que buscan ofrecer oportunidades de empleo en el sector ecológico, bien sean personas desempleadas con poca formación en el sector como personas cualificadas. Gracias al Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y a la cofinanciación del Fondo Social Europeo (FSE), hemos impulsado varios proyectos como:

AgroEcoInnova, trabaja en todos los eslabones de la cadena de producción a través de una serie de acciones formativas gratuitas enfocadas en la Agroecología. Dirigido a personas desempleadas, estas formaciones ofrecen soluciones innovadoras y herramientas necesarias para adecuar los distintos perfiles laborales a las necesidades actuales del sector de la producción ecológico y sus diferentes ámbitos de crecimiento.

Consta de formación on line y presencial gratuita y está enfocada a todos los niveles: producción primaria, transformación, control de calidad, distribución y marketing, así como inspección y certificación de la producción ecológica. También estamos desarrollando actividades de innovación social gratuitas para reforzar los aspectos formativos del proyecto que pondrán en práctica metodologías innovadoras que favorezcan la empleabilidad de las personas que participan en el proyecto.

185 81 original

AgroEcoCualifica, trabaja en aquellos sectores productivos donde se han detectado especiales necesidades de formación y pone a disposición de los trabajadores diversas acciones formativas gratuitas con el objetivo de formarlos, ampliando sus conocimientos técnicos y ofreciéndoles herramientas para que adecuen sus competencias a las actuales necesidades de su situación laboral, permitiendo al tiempo ampliar las áreas de dedicación de sus empresas.

También tiene distintas acciones formativas online gratuitas, que van desde la conversión a la producción ecológica, la elaboración y transformación de frutas y verduras, lácteos y derivados así como formación a profesionales de la cocina vinculados a comedores escolares con el objetivo de facilitar la transición a comedores agroecológicos. Además, dispone de un asesoramiento a distancia gratuito para las cuestiones más técnicas en las materias del proyecto, así como acciones de Innovación social que vienen a reforzar el cumplimiento de los objetivos.

Por último, es importante resaltar también el proyecto Adapta Agroecología, sobre buenas prácticas en agricultura ecológica, que quiere ayudar a los productores a adaptarse al cambio climático y a mitigar sus efectos. Hemos realizado formaciones, jornadas para consumidores y también, un estudio de libre descarga sobre prácticas agroecológicas a través de la experiencia de investigadores/as y agricultores/as. Cualquier persona interesada en nuestras formaciones y eventos sobre agroecología, puede apuntarse a través de nuestra agenda SEAE de la web.

Para más información:

www.agroecologia.net

Tel. 961 267 122


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Aguacate ecológico beneficios
Alimentos ecológicos

Aguacate ecológico: conoce los 4 beneficios más importantes de su consumo

1 de septiembre de 2025
5 crucíferas ecológicas imprescindibles
Alimentos ecológicos

5 crucíferas ecológicas imprescindibles para una dieta saludable

1 de agosto de 2025
Brócoli ecológico como cocinar conservar consumir
Alimentos ecológicos

Brócoli ecológico: como cocinar, conservar y consumir este destacado alimento Bio

15 de julio de 2025
Kale: beneficios y consejos útiles de la col rizada
Alimentos ecológicos

Kale ecológico: 8 beneficios y muy buenos consejos para consumir la col rizada

5 de junio de 2025
Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
Alimentos para activar el metabolismo
Vida saludable

Alimentos que nos ayudan a activar el metabolismo y tener una vida saludable

23 de abril de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados