ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Brócoli ecológico: como cocinar, conservar y consumir este destacado alimento Bio

by Sandra M.G.
15 de julio de 2025
in Alimentos ecológicos, Alimentos BIO
Brócoli ecológico como cocinar conservar consumir

El brócoli (Brassica oleracea), también conocido como brécol o bróculi, es uno de los vegetales de la familia de las crucíferas, cuyo popular consumo se basa, en parte, debido a su particular esencia, aroma y sabor, pero sobre todo por sus propiedades benéficas a la salud.  

Este manjar vegetal es originario de la región mediterránea oriental y junto con los viajeros y descubridores se propagó por el resto del mundo. En América tiene gran aceptación y es parte de muchos platos típicos de varios países.

La planta de brócoli lista para consumo pesa aproximadamente 776 gramos. De ese peso, las hojas constituyen un 47%, seguido de los tallos con un 21%, las raíces, un 17%, y los floretes, un 15%; estos últimos son lo que compramos en el mercado para consumo, comúnmente de forma cruda o congelada




Si quieres aprovechar todo el potencial del brócoli ecológico, es bueno que no solo sepas elegir cuál es el mejor, sino que también será importante que aprendas a cocerlo poco tiempo para que conserve intactas sus propiedades y a conservarlo el mayor tiempo posible. Cómpralo en temporada, que es cuando mejor sabe y está más barato y congélalo para disfrutarlo el resto del año.

Brócoli ecológico: un alimento estrella

Perseguido por la mala fama, el brócoli ecológico es una de esas verduras que, durante muchísimos años, fue relegada a un segundo plano, de hecho, en el campo se la usaba para alimentar a los animales, hasta que por diferentes circunstancias se la redescubrió y peldaño a peldaño ha ascendido al sitial que le corresponde: en la cima de los superalimentos.

Lo mejor es consumirlo en temporada (de noviembre a abril, aunque en el sur de España lo hay casi todo el año); se conserva hasta 5 o 6 días refrigerado (para que no se amarillee) y puede congelarse crudo o cocido (escaldado ligeramente en agua hirviendo) hasta por 12 meses. Es ideal para quienes hacen dieta para adelgazar, ya que tiene muy pocas calorías.

¿Por qué es ideal para una vida saludable?

De nombre científico Brassica oleracea, si bien las hojas también son comestibles (hervidas resultan muy sabrosas, aunque algo fibrosas), es la cabeza floral la parte más apetecible de la planta, que debe ser recogida cuando conserva su característico color verde profundo y brillante.

El brócoli ecológico es un superalimento porque contiene varios nutrientes, entre los que destaca la vitamina C y los folatos (potentes antioxidantes), una fibra vegetal de gran calidad (que estimula la salud del sistema digestivo, especialmente la del colon) y una importante cantidad de fitonutrientes y de minerales como el Selenio, que tiene propiedades anticancerígenas.

¿Crudo o cocido?

Está comprobado que cuanto más se cocina el brócoli, mayor es la pérdida o desnaturalización de ciertos nutrientes, por lo que se recomienda consumirlo crudo, cocido al vapor o hervido ligeramente. Una vez preparado se puede agregar a diferentes platos, siempre y cuando estos no requieran una cocción posterior muy larga.

Uno de los grandes errores que se suele cometer al cocinar el brócoli ecológico es esperar a que tome un color verde oscuro y pierda su brillo. Esto sucede cuando se ha cocido durante más de 10 minutos, puesto que la fibra vegetal se desnaturaliza y los nutrientes se diluyen en el agua de la cocción.

Usarlo en preparaciones que no requieran cocción también es una buena idea. Comer el brócoli ecológico crudo nos asegura que conserva intactas todas sus propiedades, además de esta forma se evita la aparición de meteorismo (gases asociados a la cocción excesiva de esta verdura). Se puede consumir solo o acompañado de otras verduras como el kale, ya que es muy versátil a la hora de prepararlo y resulta realmente exquisito.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Comer saludable prioridad españoles alimentos ecológicos
Alimentos ecológicos

Comer saludable es una prioridad para los españoles y si se trata de alimentos ecológicos mejor, pero la vorágine del día a día muchas veces lo impide

11 de julio de 2025
Dieta climática sana ecológica
Alimentos ecológicos

Conoce la ‘Dieta climática’: sana, ecológica, sostenible y posible

7 de julio de 2025
lucha desnutrición infantil Veritas Médicos Fronteras
Alimentos ecológicos

La lucha contra la desnutrición infantil tiene un nuevo aliado: la dupla de Veritas y Médicos sin Fronteras

3 de julio de 2025
Día Internacional Fruta 2025 ecológicas
Alimentos ecológicos

Día Internacional de la Fruta 2025: prioriza las ecológicas

1 de julio de 2025
aniversario Feria Navarra Ecológica septiembre
Alimentos ecológicos

X aniversario de la ‘Feria Navarra Ecológica’ se celebrará en septiembre de 2025

1 de julio de 2025
Proyecto RegeneraCat agricultura regenerativa
Alimentos ecológicos

Proyecto RegeneraCat: los beneficios medioambientales de la ‘agricultura regenerativa’

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados