ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un nuevo maíz transgénico nos amenaza

by Paco G.Y.
7 de abril de 2015
in Alimentos ecológicos
Un nuevo maíz transgénico nos amenaza

En el Día Mundial de la Salud, bajo el lema “por la inocuidad de los alimentos”, Amigos de la Tierra denuncia la intención de aprobar un nuevo cultivo transgénico tolerante al glufosinato, un herbicida clasificado de toxicidad aguda por la UE.

Amigos de la Tierra denuncia la intención de la Comisión Europea de aprobar un cultivo transgénico tolerante a un herbicida de toxicidad aguda. En el Día Mundial de la Salud, bajo el lema “por la inocuidad de los alimentos”, Amigos de la Tierra denuncia la intención de aprobar un nuevo cultivo transgénico tolerante al glufosinato, un herbicida clasificado de toxicidad aguda por la UE.

Hoy 7 de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud con el lema ‘por la inocuidad de los alimentos’, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre los efectos perjudiciales y las enfermedades que provocan los alimentos a través de virus, parásitos, bacterias o sustancias químicas nocivas.




Amigos de la Tierra quiere llamar la atención sobre el riesgo que supondría el maíz transgénico 1507 sobre la salud de los consumidores si fuese aprobado. En la actualidad, la Comisión Europea está considerando la autorización de este nuevo maíz, tras haber recibido una fuerte presión de la industria biotecnológica desde hace años, más en concreto, de la multinacional agroquímica Pioneer Hi-Bred. La empresa de DuPont lleva desde 2001, solicitando la aprobación del maíz 1507, para su cultivo en la Unión Europea.

La asociación ecologista ha advertido en reiteradas ocasiones del peligro de este cultivo modificado genéticamente [1]. Esta variedad de maíz transgénico de Pioneer, conocido como maíz 1507, presenta dos modificaciones genéticas que le permiten producir una toxina para combatir la plaga del taladro del maíz y a la vez ser tolerante al glufosinato, un herbicida catalogado por la UE de toxicidad aguda [2]. Este químico representa una amenaza para consumidores, agricultores e insectos, y por tanto para la salud humana y los ecosistemas. De cultivarse a escala comercial, contribuiría  al incremento del uso del agrotóxico y sus problemas sanitarios asociados.

Además, la evaluación y la gestión para controlar los riesgos del maíz 1507 presentan graves lagunas. Todavía se espera que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publique un nuevo estudio completo que analice los impactos que implicaría esta autorización. La propia agencia demostró la amenaza que supone para mariposas y polillas, pero faltan todavía datos sobre los impactos en otros polinizadores fundamentales, como es el caso de las abejas. 

No parece casual que se modificase la normativa europea para el herbicida Glufosinato en abril de 2013 permitiendo su uso en franjas o de manera localizada, cuando anteriormente su uso era más restrictivo.

España es el país con más hectáreas cultivadas del único maíz transgénico autorizado en Europa (MON 810), seguido de Portugal, República Checa, Rumanía y Eslovaquia. La nueva ley aprobada a principio de año sobre la “renacionalización” de las decisiones sobre cultivos transgénicos sitúa al estado español en el punto de mira de las empresas biotecnológicas, y la puerta principal a este nuevo maíz transgénico tolerante al glufosinato [3].

”No podemos poner en peligro la salud de las personas por presiones y beneficios empresariales. Hemos demostrado que la ciudadanía demanda cada vez más alimentos sanos y de proximidad [4], además, tanto en España como en resto de Europa, la ciudadanía ha dejado claro su rechazo a los cultivos transgénicos en repetidas ocasiones”, ha declarado Sandra Espeja, responsable del área de Agricultura y Alimentación de Amigos de la tierra.

No hay lugar a dudas del riesgo que representa para la salud la autorización del maíz transgénico 1507. Amigos de la Tierra exige al gobierno que apueste por una agricultura de proximidad, ecológica, libre de tóxicos y transgénicos. Se trata de una demanda social que va en aumento y una oportunidad para dinamizar la economía local. 

Notas:

[1] Nuevo maíz transgénico, tóxico y mal evaluado: https://www.tierra.org/spip/IMG/pdf/FoEE_briefing_GM_maize_1507_October_2013.pdf

resumen en castellano: https://www.tierra.org/spip/IMG/pdf/Preocupaciones_maiz_1507.pdf

[2] http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/2429.htm

[3] http://tierra.org/spip/spip.php?article2106

[4]  http://tierra.org/spip/spip.php?article2133


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lucha desnutrición infantil Veritas Médicos Fronteras
Alimentos ecológicos

La lucha contra la desnutrición infantil tiene un nuevo aliado: la dupla de Veritas y Médicos sin Fronteras

3 de julio de 2025
Día Internacional Fruta 2025 ecológicas
Alimentos ecológicos

Día Internacional de la Fruta 2025: prioriza las ecológicas

1 de julio de 2025
aniversario Feria Navarra Ecológica septiembre
Alimentos ecológicos

X aniversario de la ‘Feria Navarra Ecológica’ se celebrará en septiembre de 2025

1 de julio de 2025
Proyecto RegeneraCat agricultura regenerativa
Alimentos ecológicos

Proyecto RegeneraCat: los beneficios medioambientales de la ‘agricultura regenerativa’

30 de junio de 2025
producción agraria ecológica Cataluña
Alimentos ecológicos

15 millones para la producción agraria ecológica en Cataluña, que estaban pendientes de la campaña de 2024

27 de junio de 2025
ley producción ecológica Andalucía
Alimentos ecológicos

La ‘pionera’ ley de producción ecológica de Andalucía inicia su tramitación parlamentaria

26 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados