ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Pros y contras de la comida macrobiótica

Por Paco G.Y.
17 de junio de 2015
en Alimentos ecológicos
Pros y contras de la comida macrobiótica

Según explican en la Guía para macrobióticos, este japonés se unió a una asociación existente que seguía esa clase de alimentación y comenzó a escribir libros al respecto, llevando la dieta al resto del mundo.

La alimentación macrobiótica no es una dieta ni un tipo de comida, sino una forma de alimentarse y mantener un estilo de vida. El Ministerio de Sanidad la define como una manera de comer basada en el equilibrio del Yin y el Yang, que busca «el equilibrio físico y emocional» a través de la nutrición.

Es, segúnel centro estadounidense de biotecnología, «una forma de interpretar la nutrición fundamentada en el consumo de granos de cereales integrales, legumbres, verduras cocidas y en el principio chino Yin-Yang». Esta clase de dieta consiste en alimentos ecológicos y cultivados «en proximidad a su lugar de consumo» y verduras de temporada. La alimentación es rica en carbohidratos y elimina las grasas, azúcares y alimentos procesados.




Su origen se sitúa a principios del siglo XX. Un japonés llamado Geroge Ohsawa, tras ser diagnosticado con una enfermedad incurable, conoció unas técnicas alimentarias llevadas a cabo hasta la fecha por el doctor Sagen Ishizuka –lo que sería el inicio de la dieta macrobiótica– y, con ellas, se curó.

Según explican en la ‘Guía para macrobióticos’, este japonés se unió a una asociación existente que seguía esa clase de alimentación y comenzó a escribir libros al respecto, llevando la dieta al resto del mundo.

La base de este tipo de alimentación está en la aplicación biológica y fisiológica del principio del Yin y el Yang, según el cual toda cosa está equilibrada por estas dos fuerzas respetando, en cada caso, una proporción determinada que comprende «el ritmo, el flujo y el reflujo de la naturaleza», según indican en la mencionada guía.

Los que siguen esta clase de ‘dieta’ tienen en cuenta la «energía» que cada alimento transmite, pero no la energía en su definición habitual (que se mide en calorías), sino una «energía» que se supone que transmite cada comida. Clasifican a los alimentos en dos categorías: ying (alimentos pasivos) y yang (alimentos activos), y debe existir un equilibrio entre alimentos ying y yang para lograr la salud y el bienestar físico y mental.

Existen 10 niveles de dietas según la jerarquización de la «energía» que transmiten: se parte del nivel -3 (el que menos «energía» aporta pero que permite tomar casi toda clase de alimentos) y se llega al 7 (el que más «energía» da, compuesto sólamente de cereales y casi sin agua).

Es decir, según este estilo de vida, el objetivo de aquel que sigue esta clase de alimentación es ir adaptando los alimentos que toma hasta llegar a comer sólo cereales de grano triturados, sin obtener por lo tanto el aporte de proteínas, hierro, calcio y otras vitaminas que necesita y que están presentes en alimentos que, según esta filosofía, no aportan «energía».

LOS RIESGOS DE LA DIETA MACROBIÓTICA

Desde la Fundación Española de la Nutrición alertan de que esta dietapuede conducir a graves problemas de deshidratación, pues aboga por eliminar el agua de la dieta diaria hasta lo mínimo imprescindible.

Asimismo, el evitar tomar toda clase de alimentos de origen animal puede llevar a la aparición de «graves problemas nutricionales», comodeficiencias proteicas e importantes carencias de vitaminas. Entre las deficiencias nutritivas detectadas destacan la anemia, escorbuto, hipocalcemia e hipoproteinemia, lo que hace que esta clase de alimentación, especialmente la que sigue las dietas 6 y 7, conlleve «un grave riesgo para la salud», según esta asociación.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Manifiesto Granollers agroecología cambio climático
Alimentos ecológicos

Manifiesto de Granollers: la ‘Red de Municipios por la Agroecología’ ayuda a frenar el cambio climático

17 de mayo de 2025
Día Mundial Horticultor 2025
Alimentos ecológicos

Día Mundial del Horticultor 2025

17 de mayo de 2025
comidas hospitales residencias ley
Alimentos ecológicos

Las comidas en hospitales y residencias por ley deberán incluir productos de temporada, KM ’0’ y si son ecológicos, mejor

16 de mayo de 2025
fruta alimentación escolar Aragón importada
Alimentos ecológicos

La fruta de la alimentación escolar de Aragón es importada: lo denuncian varios colectivos

15 de mayo de 2025
BioCultura Barcelona 2025 reactivo
Alimentos ecológicos

BioCultura Barcelona 2025: reactivo a las primeras informaciones sobre la feria

13 de mayo de 2025
Asturias cultivos autóctonos
Alimentos ecológicos

Asturias: ‘apuesta’ por los manzanos de sidra ecológicos

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados