ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La fruta de la alimentación escolar de Aragón es importada: lo denuncian varios colectivos

Por Sandra M.G.
15 de mayo de 2025
en Alimentos ecológicos
fruta alimentación escolar Aragón importada

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 15 de abril el Real Decreto 315/2025, que promueve que todas las niñas, niños y adolescentes de nuestro país tengan acceso cada día a una alimentación sana, nutritiva y variada en los comedores escolares, con independencia del nivel de renta de sus familias.

También, los comedores escolares de proximidad pueden ser también una herramienta clave para reducir el impacto medioambiental. Esta nueva medida indica que todos los centros escolares con comedor deben garantizar a los estudiantes un consumo diario de fruta y verdura fresca.

La ley especifica que al menos el 45% de la fruta y hortalizas que se sirvan deben ser de temporada, para fomentar modelos de alimentación más saludables y más sostenibles, y, al mismo tiempo, para reforzar la producción local. También deben incluir un porcentaje de alimentos ecológicos.




Mientras que desde la UE, que es quien financia estos comedores, lo que se intenta promover es una cultura basada en la alimentación sana, el consumo de productos de cercanía y ecológicos y la promoción de la soberanía alimentaria, entre otros puntos.

Lo de Aragón con la alimentación escolar es increíble

Una treintena de organizaciones vinculadas a la producción ecológica, la defensa del medio rural y la soberanía alimentaria han denunciado públicamente el programa de reparto de fruta en los colegios aragoneses promovido por el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón.

Los colectivos denuncian que “con gran estupor” han comprobado que el plan incluye fruta importada de terceros países, como peras de Sudáfrica o naranjas de Egipto, pese a estar financiado con fondos europeos y dirigido a promover hábitos saludables y el consumo ecológico entre los escolares.

Estas organizaciones recuerdan que el reglamento europeo que regula este tipo de iniciativas (RD 2017/40) establece expresamente que las medidas deben “acercar a los niños a la agricultura y a los productos agrícolas de la Unión, en particular los producidos en su región”.

En su opinión, lo que consigue el actual programa autonómico es “justo lo contrario: fomentar un modelo de consumo insostenible y profundamente injusto con nuestros agricultores y agricultoras”. Además, subrayan que la utilización de fruta procedente de países con normativas menos estrictas en materia fitosanitaria “puede ser muy cuestionable desde el punto de vista de la salud infantil”, y se preguntan si “de verdad no hay fruta saludable, segura, ecologica y de proximidad en nuestra tierra”.

Las entidades firmantes consideran que el programa “es una burla a la inteligencia de la comunidad educativa” y critican que “una vez más, los intereses económicos y políticos pesen más que el compromiso con el medio rural, la salud de los escolares y el impacto ambiental”.

Por ello, proponen una batería de medidas correctoras, entre ellas priorizar la agroecología y la producción local, fomentar la soberanía alimentaria, impulsar circuitos cortos de comercialización, revisar los criterios de adjudicación de contratos y asegurar una educación coherente con los objetivos del programa.

“Lo que necesita el campo aragonés no son campañas publicitarias, sino apoyo real”, afirman los colectivos, que instan al Gobierno de Aragón a modificar el enfoque del programa de alimentación de los escolares, si realmente se quiere avanzar hacia una alimentación escolar más justa, saludable y sostenible. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Lucha Desertificación Sequía 2025 agroecología frenarlas
Alimentos ecológicos

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía 2025: la ‘agroecología’ es capaz de frenarlas

16 de junio de 2025
Una Dieta Climática saludable basada en la 'agroecología' cubriría todas las necesidades alimenticias de la población española
Alimentos ecológicos

Una Dieta Climática saludable basada en la ‘agroecología’ cubriría todas las necesidades alimenticias de la población española

13 de junio de 2025
Veritas cadena líder mercado ecológico finales año 90 tiendas
Alimentos ecológicos

Veritas: la cadena líder del mercado ecológico contará para finales de año con 90 tiendas

11 de junio de 2025
transición Modelo Alimentario Sostenible alimentos origen vegetal ecológicos locales temporada
Alimentos ecológicos

Urge la transición hacia un Modelo Alimentario Sostenible basado en alimentos de origen vegetal, ecológicos, locales y de temporada

9 de junio de 2025
Kale: beneficios y consejos útiles de la col rizada
Alimentos ecológicos

Kale ecológico: 8 beneficios y muy buenos consejos para consumir la col rizada

5 de junio de 2025
Día Mundial Medio Ambiente agroecología alternativa
Alimentos ecológicos

Día Mundial del Medio Ambiente 2025: la ‘agroecología’ es la única alternativa a la insostenible ganadería y agricultura industriales

5 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados