Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

El proyecto Tomaliers impulsa la formación en agrobiodiversidad en Sant Vicenç dels Horts

El proyecto se estructura en torno un cultivo de tomate que se lleva a cabo en una finca, cedida por el Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts, de acuerdo con las técnicas de la agricultura ecológica.

El proyecto busca conjugar aprendizaje y servicio; es decir, que los conocimientos de un curso de formación en agronomía no se queden en el cajón de los alumnos, sino que generen nuevos conocimientos para la sociedad. Este es el propósito, desde hace unos meses, del trabajo conjunto de un grupo de jóvenes de Sant Vicenç dels Horts y de investigadores de la Fundació Miquel Agustí impulsores del proyecto Tomaliers, donde prima la participación y la actitud activa respecto a la formación, a la investigación y a la comunicación.

El proyecto persigue tres objetivos complementarios:
a) dar formación en agronomía, horticultura ecológica y agrobiodiversidad;
b) trabajar la comunicación social con el municipio, haciendo protagonistas a los jóvenes de todo el proceso y de los mensajes generados; y
c) lograr el objetivo de investigación consistente en seleccionar las variedades tradicionales más idóneas para ofrecer a los agricultores.

El proyecto se estructura en torno un cultivo de tomate que se lleva a cabo en una finca, cedida por el Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts, de acuerdo con las técnicas de la agricultura ecológica. De acuerdo con las diferentes etapas del ciclo de cultivo, los investigadores aportando a los alumnos los conocimientos necesarios para que puedan interpretar las fases de desarrollo de la tomatera (siembra, crecimiento vegetativo, floración, fructificación, recolección y producción de semilla ) y aprender las herramientas agronómicas necesarias para la gestión del cultivo (fertilización, control de plagas y enfermedades, operaciones culturales, irrigación). El aprendizaje se desarrolla de manera activa, adaptando los contenidos tanto a las inquietudes del alumnado como a sus conocimientos previos.

Utilidad del proyecto
La finalidad primera del proyecto es, a través de esta estrategia de aprendizaje y servicio en el área de la agricultura, promover la motivación para la formación en los participantes, y generar dinámicas positivas con un entorno productivo y laboral. Hay que mencionar que, según las valoraciones del propio profesorado, se trata de jóvenes con una elevada capacidad de trabajo y para alcanzar nuevos conocimientos, los cuales están aprendiendo dinámicas de trabajo en grupo que favorezcan su inserción laboral.

El cultivo experimental servirá para evaluar la adaptación de un centenar de variedades tradicionales catalanas a los diferentes suelos del municipio. El grupo de trabajo es consciente de la dificultad que tienen los agricultores para incorporar esta agrobiodiversidad en sus fincas, por lo que se puso como objetivo complementario del proyecto efectuar ensayos para poder presentar las variedades más adecuadas a los agricultores interesados.

Para ello se llevará a cabo un proceso de selección participativa, durante el cual serán los propios agricultores los que tendrán que valorar, en el campo, qué variedades les ofrecen un comportamiento agronómico superior. De manera paralela se organizará una cata para los consumidores para captar cuáles son las preferencias gustativas de los habitantes de Sant Vicenç dels Horts. Reunir agricultores y consumidores en la selección de las variedades que se cultivarán en el futuro se vislumbra como una estrategia eficiente a la hora de promover el producto local del municipio.

La web de Tomaliers
Finalmente, para facilitar la divulgación de los objetivos y de los resultados del proyecto a la sociedad, pero sobre todo para mejorar las habilidades comunicativas de los participantes en el proyecto, se ha iniciado un proceso de formación específica en temas de comunicación. La voluntad es facilitar herramientas a los alumnos que les sean útiles para divulgar los objetivos y los resultados del proyecto y hacerlos protagonistas de los mismos.

Como parte de esta estrategia, los Tomaliers han puesto en marcha su web, concebida como una plataforma que debe servir para explicar de manera activa los progresos que se vayan logrando en materia de formación, investigación y comunicación.

Cabe resaltar que esta es una propuesta innovadora de formación que es liderada por la Fundación Miquel Agustí, entidad sin ánimo de lucro creada por la Universidad Politécnica de Cataluña y el Ayuntamiento de Sabadell, que dispone de una larga tradición en promover la conservación, mejora y promoción de las variedades agrícolas locales en espacios periurbanos. El proyecto cuenta con el apoyo de las Concejalías de Juventud e Infancia, de Empleo y Empresa, y de Agricultura del Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts, y de la colaboración de la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona de la UPC.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés