Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Petición para que desaparezca la Reserva de Caza del Arrui de Sierra Espuña en Murcia

En los mismos términos de apoyo a la desaparición de la Reserva de Caza se ha manifestado el presidente de la Unión de Agricultores del Bajo Guadalentín (COAG), que ha informado de que el Consejo Regional de COAG ratificó el jueves por unanimidad el apoyo a la desaparición de la Reserva de Caza del arruí.

La Asociación de Propietarios del Entorno de Sierra Espuña (APESE), que representa a un tercio de la propiedad del ámbito del Parque y la Reserva de Caza de Sierra Espuña, ha reiterado hoy, su petición para que desaparezca la Reserva de Caza, así como que se declare al arruí especie exótica e invasora, procediendo a su eliminación progresiva de todo el territorio regional.

A la vez que han calificado de «estrepitoso fracaso» el protocolo de actuación sobre el arruí, puesto en marcha por Medio Ambiente hace año y medio. Y es que, según se ha informado en la junta, el censo de arruí presente en el Parque y la Reserva supera en un 180 por ciento el límite autorizado como máximo (852 cabezas en lugar de las 300 máximas legalmente establecidas) a pesar de que dicen haber abatido más de 1.000 ejemplares en el último año.

En los mismos términos de apoyo a la desaparición de la Reserva de Caza se ha manifestado el presidente de la Unión de Agricultores del Bajo Guadalentín (COAG), que ha informado de que el Consejo Regional de COAG ratificó el jueves por unanimidad el apoyo a la desaparición de la Reserva de Caza del arruí.

APESE también ha apoyado la propuesta del presidente de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña y alcalde de Aledo, de que el Parque Regional de Sierra Espuña sea convertido en Parque Nacional, para revalorizar la imagen de Sierra Espuña y favorecer la marca Sierra Espuña como destino de turismo de naturaleza, aunque ello pudiese suponer la desaparición de la Reserva de Caza.

El presidente de APESE ha reconocido que hay un nuevo talante y una nueva disposición en los responsables de la caza en Sierra Espuña y en la Región, a la vez que ha agradecido la amplia información facilitada al respecto.

Pero ha asegurado que los propietarios privados «no van a participar ni colaborar en la gestión de la caza de Sierra Espuña, mientras no se resuelvan previamente las indemnizaciones a las denuncias por los daños a los cultivos que no han sido atendidas en los últimos diez años».

El presidente de APESE ha agradecido que el presidente en funciones de la Junta de la Reserva haya dejado en suspenso el plan de explotación y caza del arruí para las campañas 2015-2016 (que se inicia en enero) y 2016-2017; hasta no se alcance un posible consenso entre las partes interesadas en los próximos meses.

Por su parte, el representante de los propietarios se ha comprometido a celebrar una sesión informativa con los afectados, para que los responsables de medio ambiente y de la Reserva expongan los distintos proyectos y alternativas y escenarios de la Reserva Regional de Caza en el futuro, siempre que previamente se haya comprometido el pago a los propietarios de las indemnizaciones pendientes por daños de los últimos diez años.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés