Actualizar

domingo, diciembre 3, 2023

Potitos ecológicos

El proyecto tiene un sello verde y sostenible que se resume en tres aspectos, que explica Alberto: “Apoyar a los agricultores ecológicos españoles, utilizar como envase el vidrio para un fácil reciclado y hacer el reparto en bicicleta en Madrid capital”.

En 2014, Alberto Jiménez, Javier Quintana y Rocío de la Iglesia pusieron en marcha Smileat, un proyecto emprendedor centrado en la producción de potitos hechos a base de ingredientes naturales y 100% ecológicos, con frutas y verduras de temporada. “¿Nuestro secreto? Hacerlo todo como en casa, nada de utilizar polvos de frutas, azúcar, espesantes o harinas”, comenta Alberto Jiménez, uno de los fundadores y CEO de la empresa.

El proyecto tiene un sello verde y sostenible que se resume en tres aspectos, que explica Alberto: “Apoyar a los agricultores ecológicos españoles, utilizar como envase el vidrio para un fácil reciclado y hacer el reparto en bicicleta en Madrid capital”.

La iniciativa ha recibido varios reconocimientos y premios. “Sin duda nuestro producto es el punto fuerte de Smileat”, señala el CEO de la empresa, que espera que durante 2016 el proyecto crezca en puntos de venta y facturación. “Es complicado que grandes corporaciones apuesten por ti cuando eres tan pequeño, pero con mucho trabajo y constancia lo estamos consiguiendo”, señala.

¿Cómo y cuándo se te ocurrió embarcarte en este proyecto?

Nace hace dos años aproximadamente. En ese momento los tres fundadores vivíamos cada uno en un país diferente. Estuvimos un año preparando todo, haciendo muchas pruebas para sacar un producto sin ningún tipo de espesantes, sal o azúcar, sin zumos de concentrados, etc.

¿De dónde surgió la idea de apostar por la alimentación infantil ecológica?

Smileat nace de una necesidad real, cuando nos damos cuenta que todas las enfermedades que están apareciendo en la sociedad y que gente cercana a nosotros había sufrido o estaba sufriendo. El denominador común y la manera de minimizar el riesgo de padecerlas es la alimentación. Además, mi hermano me dijo que iba a tener un bebé y entonces pensamos, ¿por qué no empezar con los más pequeños dándoles un producto artesanal, natural y 100% ecológico?

¿Con qué productos se fabrican vuestros potitos?

Utilizamos solamente materia prima ecológica española. Fruta y verdura de temporada.

¿Quiénes forman el equipo de Smileat?

Somos tres socios fundadores: Rocío de la Iglesia, doctora en Nutrición y Dietética; Javier Quintana, ingeniero informativo y yo, licenciado en Administración y Dirección de empresas. Además estamos creciendo e incorporando diferentes perfiles a nuestro equipo.

¿Por qué recomendarías a los papás y mamás apostar por los potitos de Smileat frente a los convencionales?

Somos una marca pequeña y nuestro gran hándicap es animar a los padres a que compren Smileat por primera vez, pero una vez compran, sin duda los clientes son muy fieles. Nuestros productos son muy diferentes a los de otras marcas convencionales, incluso a los de otras marcas ecológicas. ¿Nuestro secreto? Hacerlo como en casa, nada de utilizar polvos de frutas, azúcar, espesantes, harinas…. Es un producto que seguro no decepcionará al comprador. Su textura, sabor y color son completamente diferentes al de los potitos convencionales.

¿Qué impacto medioambiental tiene vuestro proyecto?

Smileat nació con una clara vocación ambiental: apoyar a agricultores ecológicos españoles, utilizar como envase el vidrio para un fácil reciclado y hacer el reparto en bicicleta en Madrid capital. Hacemos repartos tanto a los clientes e-commerce que viven dentro del anillo de la M-30 como a las tiendas ecológicas y farmacias que nos hacen pedido dentro de Madrid.

¿Cuál es el valor añadido de vuestro producto?

La gran calidad de la materia prima utilizada en los potitos y la forma de elaborarlos, de manera artesanal, sin incluir absolutamente nada excepto la fruta y verdura.

¿Cuál es el punto fuerte de Smileat?

Sin duda nuestro producto es el punto fuerte de Smileat, como ya hemos comentado. Además por la juventud del equipo de Smileat creemos que estamos haciendo cosas muy interesantes en Marketing y Comunicación. Para nosotros es esencial la comunicación y el feedback de nuestros clientes y para ellos utilizamos y desarrollamos muchas acciones en las redes sociales.

¿Habéis contado o contáis con el apoyo de inversores?

Sí. Cerramos nuestra primera ronda de financiación en mayo del 2015, fue una primera ronda de “family&friends. Ahora, estamos trabajando en una segunda ronda para 2016.

¿Cuáles son los reconocimientos que habéis logrado hasta la fecha?

Fuimos seleccionados para el Programa Crece, puesto en marcha por el grupo financiero Edmond de Rothschild en colaboración con UnLtd Spain, y fuimos los ganadores a la mejor startup del curso de internacionalización 2015 de IESE. También hemos recibido el Premio Jóvenes Emprendedores máshumano 2015 y el premio Coemprendedor de la Fundación Empresa y Sociedad.

¿Cuáles son las principales dificultades a las que hacéis frente?

Realmente es complicado emprender cualquier proyecto, pero encima cuando está relacionado con alimentación y bebés mucho más. Hay muchos trámites, burocracia… Es complicado, a veces, que grandes corporaciones apuesten por ti cuando eres tan pequeño, pero la verdad que con mucho trabajo y constancia lo estamos consiguiendo.

¿Cuáles son vuestros retos para este 2016?

El objetivo es seguir creciendo en puntos de venta y facturación. Además estamos trabajando en nuevas líneas de negocio y en tema de exportación. Tenemos muchos retos e ilusión puestos en 2016.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés