ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La Rioja ‘apuesta’ por el olivar ecológico

by Alejandro R.C.
3 de mayo de 2025
in Alimentos ecológicos
La Rioja olivar ecológico

La Rioja es una zona perfecta para una gestión en ecológico y además el olivo en ecológico es un cultivo más sencillo de llevar en cuanto al control de plagas en comparación con otros cultivos, donde la diferencia de trabajo y costes es mucho mayor.

Es más, el problema más grave quizá sea la contaminación ambiental de posibles cultivos aledaños en convencional, aunque normalmente no hay problemas al respecto.

El sistema de olivar ecológico practica la conservación total del suelo y de los recursos biológicos sin uso de productos químicos. Ambientalmente es el sistema más aceptable. En España, el cultivo del olivar ecológico comienza a mediados de los años 80.




La Rioja cuenta actualmente con unas 754 hectáreas de olivar ecológico

Que suponen el 13 % de la superficie total plantada, un progreso que, en parte, se debe a los años de investigación. Así se recoge en un estudio elaborado por técnicos del Gobierno riojano sobre el comportamiento del cultivo del olivar ecológico durante dos más de dos décadas en la finca institucional de La Rioja, y que publica la revista ‘Infolivo’, que edita el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de La Rioja.

La práctica de una actividad agrícola más sostenible y la posibilidad de obtener una mejor calidad en los aceites hacen de la agricultura ecológica una opción atractiva para olivicultores, detalla la publicación en su último número, correspondiente a febrero de este año.

Desde el Consejo Regulador de la DOP Aceite de La Rioja también se considera que el olivo constituye uno de los cultivos con mayor porcentaje de superficie cultivada en ecológico y cada vez se encuentra más cerca de alcanzar el 25 % que marca el Pacto Verde de la UE para 2030.

Las primeras plantaciones de olivar ecológico en La Rioja datan de mediados de los años 90, en el siglo XX, y la versión más sostenible de la agricultura se planteaba entonces como una alternativa novedosa para todos los cultivos.

Impulso del sector oleícola

Mientras, se producía una revolución en la producción de la aceituna con un fuerte incremento de la superficie, con el sector oleícola riojano volvía a renacer después de décadas de retroceso.

En este marco, el Gobierno regional apostó en el año 2000 por plantar olivar ecológico en la finca de La Grajera con carácter experimental, detalla la publicación

Las más de dos décadas de estudio han servido para conocer el comportamiento del olivo ecológico en suelo riojano, cuyos resultados del estudio se presentaron un una Jornada de olivicultura ecológica en La Rioja, por parte de los técnicos del Gobierno riojano Javier García Rubio y Javier Ugarte.

En el estudio se recoge subraya también cómo a lo largo de estas dos décadas se han ido conociendo claves de la agricultura ecológica, como cuáles son las variedades y los sistemas de conducción más adecuados, cómo se debe manejar el suelo y la fertilización, entre otros conceptos.

Una de las principales limitaciones para esta modalidad agrícola es la renovación vegetal por déficit de nitrógeno, en especial, en presencia de cubiertas, por lo que el aporte de materia orgánica, preferentemente en forma de compost, resulta casi del todo necesario, detalla la publicación.

El olivo, apto para su cultivo en ecológico

En lo que se refiere a variedades y sistemas de conducción, con cubierta permanente y riegos de apoyo, se indica que los sistemas superintensivos tienen una productividad más constante que variedades locales en intensivo.

En cambio, sin cubierta y en secano, los sistemas en intensivo, en especial con royuela, tienen una productividad más constante que las variedades en superintensivo.

Respecto a los patógenos que afectan al olivar, las principales plagas no suponen demasiado problema, ya que se cuenta con técnicas suficientes para combatirlas y más complicado puede resultar tener que lidiar con repuntes puntuales de plagas secundarias, sostienen los técnicos.

También se explica que, a priori, el olivo es un árbol rústico que no reviste mayores dificultades para ser cultivado en ecológico, ya que existen técnicas alternativas al control fitosanitario eficaces contra plagas y enfermedades.

No obstante, según se detalla en la publicación, en fincas destinadas a partidas pequeñas de aceite, la prevención contra la contaminación es fundamental, ya que el aceite tiende a captar residuos. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

sindicato Unións Agrarias pide flexibilizar normativa producción ecológica incendios forestales Galicia
Alimentos ecológicos

El sindicato Unións Agrarias (UU.AA) pide flexibilizar la normativa de ‘producción ecológica’ por los incendios forestales en Galicia

10 de septiembre de 2025
productos ecológicos españoles conquista mercado asiático interco alternativa aranceles EE.UU.
Alimentos ecológicos

Los productos ecológicos españoles a la conquista del mercado asiático con la ayuda de INTERECO, la respuesta a los aranceles de EE.UU.

7 de septiembre de 2025
COAG presupuesto específico Ley Producción Ecológica Andalucía no depender fondos UE
Alimentos ecológicos

COAG exige un presupuesto específico para la ‘Ley de la Producción Ecológica’ de Andalucía y no depender de los fondos de la UE

6 de septiembre de 2025
producción ecológica navarra 12, 13 14 septiembre Noáin
Alimentos ecológicos

La producción ecológica navarra a la ‘palestra’ los días 12, 13 y 14 de septiembre en Noáin

5 de septiembre de 2025
Andalucía inicia tramitación Ley Impulso Producción Ecológica
Alimentos ecológicos

Andalucía inicia la tramitación de la ‘Ley de Impulso a la Producción Ecológica’

4 de septiembre de 2025
agricultura ecológica dispara Ibiza
Alimentos ecológicos

La agricultura ecológica se ‘dispara’ en Ibiza

2 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados